Precursores y fundamentos de la Psicología Evolutiva
Deicy GonzálezApuntes6 de Agosto de 2025
2.734 Palabras (11 Páginas)22 Visitas
Siglo IV a.C.: Aristóteles comienza a estudiar el desarrollo humano y animal, postulando la teoría de la evolución psicológica. Su obra “Historia de los animales” y “De la generación de los animales” sentaron las bases para el estudio de la psicología evolutiva.
- Siglo IV a.C.: Eratóstenes, matemático y geógrafo griego, realizó importantes contribuciones al estudio del desarrollo cognitivo y la percepción en su obra "Geografía", donde se exploraban las capacidades mentales de las personas en relación con la comprensión del mundo.
- Siglo IV a.C.: Epicuro, filósofo griego, abordó la búsqueda del placer y la felicidad como objetivos fundamentales del ser humano, influenciando la comprensión de la motivación y el comportamiento humano en la psicología evolutiva.
- Siglo IV a.C.: Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, propuso la teoría de los cuatro humores como explicación de la personalidad y el temperamento humano, sentando las bases para la comprensión de la individualidad psicológica en el contexto evolutivo.
- Siglo III a.C.: Heráclito, filósofo griego, postuló la teoría del devenir y del cambio constante en la naturaleza, planteando la idea de que todo está en constante evolución, lo que puede relacionarse con la psicología evolutiva y la adaptación de los seres vivos a su entorno.
- Siglo XVIII: Jean-Jacques Rousseau introduce la idea de que los seres humanos pasan por diferentes etapas de desarrollo psicológico y moral a lo largo de su vida.
- Siglo XIX: Charles Darwin publica su teoría de la evolución por selección natural, influyendo en el desarrollo de la psicología evolutiva al proponer que la mente humana también ha evolucionado a lo largo de millones de años.
- 1877: G. Stanley Hall, discípulo de Wilhelm Wundt, funda el primer laboratorio dedicado a la psicología evolutiva en la Universidad Johns Hopkins.
- 1905: Sigmund Freud publica "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad", donde introduce conceptos como el desarrollo psicosexual y la importancia de la infancia en la formación de la personalidad.
- 1930s: Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen inician investigaciones sobre el comportamiento animal y las bases evolutivas del mismo, sentando las bases de la etología como campo de estudio.
- 1950s: John Bowlby propone la teoría del apego, sugiriendo que la relación entre el niño y sus cuidadores tiene bases evolutivas y afecta el desarrollo psicológico a lo largo de la vida.
- 1975: Edward O. Wilson publica "Sociobiología: la nueva síntesis", donde plantea que el comportamiento social humano se puede explicar a través de la evolución y la genética.
- 1997: David Buss publica "Psicología Evolutiva: La Nueva Ciencia de la Mente", consolidando la psicología evolutiva como un campo de estudio importante en la disciplina psicológica.
San Agustín de Hipona (354-430): Teólogo y filósofo cristiano, San Agustín abordó temas relacionados con la mente, el alma y la moral desde una perspectiva religiosa en obras como “Confesiones” y “La ciudad de Dios”. Sus reflexiones sobre la naturaleza humana y la voluntad pueden considerarse como contribuciones en el ámbito de la psicología evolutiva.
Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Filósofo y teólogo, Santo Tomás integró la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana en obras como “Summa Theologica”. En su análisis de la naturaleza humana y la ética, aportó conceptos que podrían considerarse relevantes para el estudio de la evolución psicológica.
- Jean Piaget (1896-1980): Psicólogo suizo conocido por su teoría del desarrollo cognitivo, en la que propuso una serie de etapas por las que atraviesan los niños en su proceso de aprendizaje y maduración intelectual. Su trabajo ha tenido una gran influencia en el campo de la psicología evolutiva.
- Lev Vygotsky (1896-1934): Psicólogo ruso cuya teoría del desarrollo socio-cultural destacó la importancia de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo de los individuos. Su enfoque ha sido fundamental en la comprensión de la influencia del entorno en la evolución psicológica.
- Erik Erikson (1902-1994): Psicoanalista y psicólogo del desarrollo conocido por su teoría de las etapas del desarrollo psicosocial, en la que propuso que las personas atraviesan una serie de crisis a lo largo de su vida que influyen en su evolución psicológica.
- Robert Trivers (1943-): Psicólogo y biólogo conocido por sus contribuciones a la teoría evolutiva de la psicología, especialmente en el campo de la psicología social. Sus ideas sobre el altruismo y la selección de parentesco han sido influyentes en la comprensión de la evolución del comportamiento humano.
- Sarah Blaffer Hrdy (1946-): Antropóloga y primatóloga conocida por sus estudios sobre la evolución de la maternidad y el cuidado parental en primates, incluyendo a los seres humanos. Su trabajo ha aportado importantes perspectivas a la psicología evolutiva en relación con el desarrollo de las relaciones familiares y sociales en las especies.
Guillermo de Ockham (1287-1347): Filósofo y teólogo conocido por su principio de la “navaja de Ockham”, que aboga por la simplicidad en las explicaciones. Aunque su enfoque no se centraba en la psicología evolutiva, su trabajo filosófico pudo implicarse en cómo se abordaban las cuestiones del desarrollo humano y la mente en esa época.
René Descartes (1596-1650): Filósofo y matemático francés conocido por su enfoque dualista de la mente y el cuerpo. Aunque su enfoque no se centraba específicamente en la psicología evolutiva, su trabajo en anatomía y fisiología del cerebro sentó las bases para futuras investigaciones en el campo de la psicología.
John Locke (1632-1704): Filósofo británico y uno de los principales representantes del empirismo. En su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano”, Locke abordó la formación de las ideas y la naturaleza de la mente, sentando las bases para el estudio científico de la psicología evolutiva.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Filósofo suizo-francés conocido por sus ideas sobre la educación y el desarrollo humano. En su obra “Emilio” destacó la importancia de las etapas del desarrollo en la formación de la personalidad, contribuyendo de esta manera al campo de la psicología evolutiva.
Siglo XXI: Investigadores como Leda Cosmides, John Tooby y Steven Pinker continúan avanzando en el estudio de la evolución del comportamiento humano y la influencia de la genética en la psicología evolutiva.
- Siglo IV a.C.: Aristóteles comienza a estudiar el desarrollo humano y animal, postulando la teoría de la evolución psicológica.
- Siglo IV a.C.: Aristóteles comienza a estudiar el desarrollo humano y animal, postulando la teoría de la evolución psicológica. Su obra “Historia de los animales” y “De la generación de los animales” sentaron las bases para el estudio de la psicología evolutiva.
- Siglo IV a.C.: Eratóstenes, matemático y geógrafo griego, realizó importantes contribuciones al estudio del desarrollo cognitivo y la percepción en su obra "Geografía", donde se exploraban las capacidades mentales de las personas en relación con la comprensión del mundo.
- Siglo IV a.C.: Epicuro, filósofo griego, abordó la búsqueda del placer y la felicidad como objetivos fundamentales del ser humano, influenciando la comprensión de la motivación y el comportamiento humano en la psicología evolutiva.
- Siglo IV a.C.: Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, propuso la teoría de los cuatro humores como explicación de la personalidad y el temperamento humano, sentando las bases para la comprensión de la individualidad psicológica en el contexto evolutivo.
- Siglo III a.C.: Heráclito, filósofo griego, postuló la teoría del devenir y del cambio constante en la naturaleza, planteando la idea de que todo está en constante evolución, lo que puede relacionarse con la psicología evolutiva y la adaptación de los seres vivos a su entorno.
- Siglo XVIII: Jean-Jacques Rousseau introduce la idea de que los seres humanos pasan por diferentes etapas de desarrollo psicológico y moral a lo largo de su vida.
- Siglo XIX: Charles Darwin publica su teoría de la evolución por selección natural, influyendo en el desarrollo de la psicología evolutiva al proponer que la mente humana también ha evolucionado a lo largo de millones de años.
- 1877: G. Stanley Hall, discípulo de Wilhelm Wundt, funda el primer laboratorio dedicado a la psicología evolutiva en la Universidad Johns Hopkins.
- 1905: Sigmund Freud publica "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad", donde introduce conceptos como el desarrollo psicosexual y la importancia de la infancia en la formación de la personalidad.
- 1930s: Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen inician investigaciones sobre el comportamiento animal y las bases evolutivas del mismo, sentando las bases de la etología como campo de estudio.
...