Resumen Del Valor De La Filosofia De Bertrand Russell
wencas25 de Febrero de 2014
964 Palabras (4 Páginas)7.017 Visitas
El valor de la Filosofía
Es importante considerar cual es el valor de la filosofía y por que debe ser estudiada; ya que, muchos bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar de la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible.
Esta opinión sobre la filosofía parece resultar, en parte, de una falsa concepción de los fines de la vida, y en parte de una falsa concepción de la especie de los bienes que la filosofía se esfuerza en obtener. Las ciencias físicas son útiles a innumerable personas que las ignoran; esta utilidad no pertenece a la filosofía. Si el estudio de la filosofía tiene algún valor para los que no se dedican a ella, es solo un efecto indirecto, por sus efectos sobre la vida de los que la estudian.
Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro espíritu de los perjuicios de o que se denomina equivocadamente “el hombre práctico”. El hombre práctico en el uso corriente de la palabra, es el que solo reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida de la necesidad de procurar un alimento al espíritu...
El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes, y solo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo.
La filosofía, aspira primordialmente al conocimiento; que es de aquella clase de que conocimiento nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, creencias y prejuicios. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones.
Si preguntamos a un filosofo ¿Cuáles son las verdades concretas que ha establecido su ciencia?, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables al de otras ciencias; esto explica en parte por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una metería cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en ciencia comprobada.
Todo el estudio del cielo que hoy pertenece a la astronomía, antiguamente era incluido en la filosofía; de un modo análogo, el estudio del espíritu humano, que era, todavía recientemente, una parte de la filosofía se ha separado actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia psicológica. Así, la incertidumbre de la filosofía es, una gran medida, más aparente que real.
Hay muchos problemas; y entre ellos, los que tienen un interés más profundo para nuestra vida espiritual, tal como: ¿Tiene el universo una unidad de plan o designio, o es una fortuita conjunción de átomos? ¿Es la consecuencia de una parte del universo que da la esperanza de un crecimiento indefinido por la sabiduría, o es un accidente transitorio en un pequeño planeta en el cual la vida acabara por hacerse imposible? ¿El bien y el mal son de alguna importancia para el universo, o solamente para el hombre?
La filosofía plantea problemas de este género y los diversos filósofos contestan a ellos de diferentes maneras. Pero parece que, sea o no posible hallarles por otro lado una respuesta, las que propone la filosofía no pueden ser demostradas como verdaderas.
Cierto es que muchos filósofos han pretendido que la filosofía podía establecer la verdad de determinadas respuestas sobre estos problemas fundamentales.
Para juzgar sobre estas tentativas es necesario hacer un examen del conocimiento humano y formarse una buena opinión sobre sus métodos y limitaciones.
Por tanto no podemos alegar como una prueba del valor de
...