ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialización Del Conocimiento


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  2.042 Palabras (9 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 9

SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIETO

Doctorantes: Arsemary Y Hernández M

enero 2014

El conocimiento es esencialmente humano. Con ello se refiere al modo como le es esencialmente constitutivo al hombre el conocimiento y eso quiere decir que el modo como el hombre está en el mundo es continuamente mediado por el conocimiento, desde la pregunta hasta la respuesta y la continua duda, ejerce gran énfasis en el futuro y el cambio del tiempo histórico en virtud del progreso consigue en la tecnología y en la disposición del mundo como instrumento en las manos de la humanidad, su mayor avance. En este proceso el conocimiento y en especial, el conocimiento científico han jugado un papel fundamental en la consolidación del progreso como medida de éxito y forma ineludible de concebir la trayectoria de la humanidad en el mundo. El conocimiento científico empeñado en generar conocimiento sistemático, repetitivo y refutable se constituye casi en la única concepción moderna del conocimiento. Este argumento refleja que a través de este se transmuta el contexto del ocurrir en un contexto de descubrimiento y este último en un contexto de uso. El mundo puesto a la disposición del ser humano es aprehendido desde una ciencia que no puede dejar de lado tres condiciones: la refutabilidad del conocimiento, la repetibilidad y la reducción. En esas tres condiciones el conocimiento no puede sino ser libre a través de la socialización o divulgación de los investigadores. Esto último supone como lo expresa Ochoa (2009) que “la práctica social del conocimiento en el proceso de reconocer la condición agónica que enfrenta en el presente requiere del ejercicio de la virtud de la integridad y la sinceridad” (p.3). Indica además el autor que la primera supone el superar el conocimiento parcelado y aislado de los contextos de aplicación y la segunda, exige de la práctica social del conocimiento y quienes la ejercen, la sinceridad suficiente para reconocer los límites del conocimiento y de la miopía de sus propias acciones. Sobre esta premisa, se puede señalar que lo esbozado hasta acá sugiere que las circunstancias ameritan no sólo el ejercicio del conocimiento libre en términos de la libertad de acceso, sino además del ejercicio de una relación libre con el conocimiento que supone la relativización del poder que este último tiene para ordenar las acciones del ser humano en el mundo.

Ahora bien, debe señalarse que socializar el conocimiento se trata de hacer del dominio público la información, los datos que explican el contexto. Lograr que todo aquel que quiere saber, sepa, se informe, opine, cree una idea acerca de todo lo que escucha, prepara críticas que aporten, no duda en decir lo que siente de esto o aquello. No se atreve a negarle a alguien información sensible, de manera directa o indirecta. Comparta lo que sabe, pasa la voz de los comunicados científicos, de las situaciones reales y de importancia. La socialización del conocimiento tiene gran importancia ya que permite compartir lo que se sabe. En atención a ello, señala Navas (2010) que “al enunciar un proceso de socialización del conocimiento desde el punto de vista educativo es preciso delimitarlo dentro de un contexto de competitividad académica, para proporcionar estrategias de innovación, identidad, proximidad, proyección, desafío”(p.5), traduciéndolo como la interiorización, combinación y exteriorización de la investigación, asumiéndola de manera eficiente en una sociedad del conocimiento, además de consolidar la incursión de las modalidades de investigación hacia una etapa de avances tecnológicos que posean un dinamismo y flexibilidad adecuado a los cambios del entorno. De acuerdo a la interpretación realizada por el mismo autor, la socialización del conocimiento puede delimitarse como un proceso de dominio o autoridad entre una persona y sus semejantes, cuya resultante se precisa en la forma de aceptar las pautas de su comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. Por su parte Torres (2009) considera que el uso de la información es ahora el calificativo de toda sociedad y al igual que el conocimiento posee un carácter activo, ya que se muestra como una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas.

En este orden de ideas, se considera de manera categórica e inequívoca que las sociedades más avanzadas tienen en común una creciente valoración de la información, con consecuencias cada vez mayor en la gestión de la información para abordar en forma precisa, una multitud de temas multidisciplinarios que intervienen en el desarrollo de la sociedad. Por otro lado cabe abordar la Propiedad del conocimiento, que según Paredes, citado por Navas (2010), las propiedades del conocimiento caracterizado en las instituciones de educación superior, se representa a través del componente marcado por la intensidad del conocimiento, el cual se constituye en el activo intelectual de cada uno de sus miembros quienes son los principales proveedores de los activos intelectuales generados por resultados de investigaciones, desarrollos de programas y proyectos que ofrecen a las instituciones un perfil distintivo más por su intensidad que por su extensión. Otra vertiente de la socialización de la información son las Comunidades del conocimiento, Prado (2010), las describe como un grupo de investigación del área de la gestión del conocimiento, éstas comunidades están consideradas como un proyecto de transformación social y cultural que a través de un portal Web diseñado y estructurado de acuerdo a las exigencias del entorno, permite a los actores involucrados construir socialmente conocimiento. Las comunidades de conocimiento son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, en donde el grupo aporta valor. Se basan en la confianza y desarrollan una manera de hacer las cosas que es común, junto con un propósito o misión que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com