ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÓCRATES Y LOS SOFISTAS


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2021  •  Apuntes  •  1.543 Palabras (7 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 7

SOCRATES Y LOS SOFISTAS

Todo lo que se sabe de Sócrates se sabe a través de Platón.

Dentro de los sofistas vamos a destacar solo a dos autores: PROTAGORAS Y GORGIAS

Protágoras influirá mucho en Platon.

SOFISTAS: Caracteristicas generales:

Los sofistas eran personas que se dedicaban a viajar. Eran muy cultos y conocían muchas culturas. Este grupo de hombres eran extranjeros  y por tanto no podían participar en la asamblea, pero si podían enseñar a los gobernantes, llegaban a las ciudades para ejercer como quien dice.

No buscan el arje, no buscan el logos, entienden que no hay un logos y que si lo hay no lo podemos conocer y si lo pudiésemos conocer, qué sentido tendría, con lo corta que es la vida, dedicarnos a  un tema tan profundo y laborioso.

No tienen un sistema definido ni crean escuela sino que se dedican a enseñar oratoria sobre todo, tienen una serie de características en común:

  • Todos se dedican a  la enseñanza de la oratoria
  • Todos se centran temas de política sobre todo, de ciudadanía, de la polis, de la literatura, el arte….
  • Ninguno busca el arje
  • Suelen ser o  RELATIVISTAS  o ESCEPTICOS, o ambas
  • Este término significa SABIO. Son sabios, aunque posteriormente este término adquiere un carácter peyorativo con Platon, porque enseñaban a los gobernantes a defender cualquier cosa mediante la oratoria, daba igual qué, porque eran sus clientes y eran unos embaucadores, a los que les daba igual todo, con tal de cobrar.

PROTAGORAS

Su máxima es: “EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS, DE LAS QUE SON EN CUANTO QUE SON Y DE LAS QUE NO SON EN CUANTO QUE NO SON”.

Esto que es una cosa simple, plantea una problemática que nos lleva al RELATIVISMO CULTURAL. Este relativismo se puede entender de la siguiente manera: cada cultura tiene su “ethos”, es decir, el conjunto de costumbres, tradiciones… que hacen que una cultura sea esa cultura y no otra. No podemos comparar las diferentes culturas entre sí, porque todas serían igualmente buenas o igualmente malas (esto se llama INCONMENSURABILIDAD ENTRE CULTURAS  y es lo que da el relativismo cultural)

Por ejemplo:

Para un relativista cultural, una cultura no es mejor que otra por tener, por ejemplo, los derechos humanos. Cada hombre es la medida de las cosas y en esa cultura lo entienden y lo categorizan de esa manera y está bien, porque si estuviese mal, habría una ley suprema que diría que tiene que haber derechos humanos, pero no la hay; entonces, como no la hay ¿quién soy yo para juzgar?.

La idea de que el hombre es la medida de todas las cosas, lo retoma también Platon. Este autor lo acepta, pero considera que tiene que haber algo que regule porque si no como se hace la convivencia?, ¿Cómo hacemos las leyes? Tiene que haber una legislación normativa, que nos dé pautas.

También acepta que cada hombre tiene un criterio, y esto es así, pero dice que no se puede aceptar el relativismo cultural.

Finalmente de Protagoras, habría que decir que está en contra de las divinidades.

GORGIAS

Es un ESCEPTICO PURO y dirá tres premisas fundamentales para la filosofía, parecen muy sencillas pero tienen mucho detrás y llegan hasta la modernidad.

Estas premisas son:

  • NADA EXISTE. : Todo lo que es, es porque lo categorizamos nosotros, nosotros categorizamos al ser, nosotros  descubrimos la naturaleza, hasta que no se descubrió la luz, por ejemplo,  la luz no existía. Es decir, nada existe hasta que lo determino yo, hasta que lo determina la ciencia, hasta que lo determina alguien. Pero nada existe, porque a lo mejor hoy la ciencia me dice  que la Tierra es plana y mañana descubrimos que es redonda. Todo depende de lo que cada uno opine en cada momento. Todo existe porque lo categorizo yo y si no existiese el hombre, nada existiría.

Esta teoría nos lleva también al relativismo de Protagoras, es decir, cada hombre es su propia circunstancia y la medida de todas las cosas.

  • SI EXISTIERA algo permanente, una ley fija, un Dios verdadero y eterno, NO SE PODRIA CONOCER:  no lo podríamos conocer porque nuestra capacidad de conocimiento es muy limitada y si yo soy finito, no puedo conocer algo que es infinito. Esto pone en jaque la propia teoría del conocimiento, es decir, nos lleva a Kant [cuando habla de las tres criticas (la crítica de la razón pura, es precisamente qué puedo conocer –puedo conocer las matemáticas, pero no puedo conocer a Dios, ¿qué es lo que puedo conocer?, la razón práctica se pregunta qué puedo debo y la crítica al juicio, se pregunta qué debo esperar)].

Gorgias señala que si algo inmutable, imperecedero, eterno… existiera, no lo podría conocer. Establece los límites del conocimiento.

  • SI PUDIERA SER CONOCIDO, NO LO PODRÍA COMUNICAR.  Establece un nuevo problema en filosofía, el de la comunicación. Todo es interpretar textos, analizar teorías, pero cada uno (siguiendo a Protagoras) interpreta lo que quiere. Por ejemplo, un emisor me explica una cosa, que entiende de una manera determinada, en esa explicación se van perdiendo muchas cosas y el receptor va a coger una parte de la explicación, o la lleva a otro lugar, la interpreta de otra forma... con lo cual no va a ser la explicación pura del emisor, va  a ser la del receptor, por lo tanto, si lo pudiera conocer, no lo podría transmitir.

Gorgias lo explica mediante un ejemplo:

Un criminal comete un asesinato, pero nadie lo vé, con lo cual es asesino no existe de momento. Para que existiera tendrían que haberlo visto. Para que algo exista tendrían que verlo primero. Pero a lo mejor si existiera, podría no ser conocido, porque a lo mejor lo hizo muy bien y no dejo ninguna pista, por eso, si no confiesa no se va a conocer.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (65 Kb)   docx (12 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com