Ética profesional. PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL, HOY
Malu BedoyaApuntes4 de Diciembre de 2015
4.598 Palabras (19 Páginas)166 Visitas
ÉTICA PROFESIONAL
Programa analítico:
I Capítulo: INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA – ÉTICA CIVIL
II Capítulo: FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA ÉTICA PROFESIONAL
III Capítulo: DIMENSIÓN SOCIA Y GLOBAL DE LOS PROFESIONALES
IV Capítulo: PROFESIONALIDAD (Gestión de la Ética Profesional)
UNIDAD Nº 1: PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL, HOY.
- Actualidad de la Ética.
- Clarificación de términos.
- Sistemas Morales en la sociedad Ecuatoriana
- Urgencia de una Ética Civil
- ACTUALIDAD DE LA ÉTICA
¿Tiene o no actualidad la ética hoy?
Trabajo en Clase #1
Identificar problemas o temas:
- Actuales y
- Ético- Morales.
A la luz de los siguientes niveles:
NIVEL MACRO (Planeta-Regonal) | NIVEL MESO (País) | NIVEL MICRO (Profesión) |
|
|
|
- Problemas o temas que coinciden en 2 o 3 niveles:
- Sobreexplotación de recursos.(3)
- Corrupción. (2)
- Contaminación (2)
- Narcotráfico (2).
- Temas relacionados:
Ámbito ambiental:
- Sobreexplotación petrolera
- Manejo inadecuado de desechos.
- Contaminación.
- Malas prácticas ambientales.
- Inadecuada explotación de recursos.
- Contaminación.
- Desperdicio de alimentos.
- Licencias ambientales ilegales.
Ámbito Político:
- Corrupción.
- Conflictos internacionales.
- Tratado USA-Cuba.
- Terrorismo.
- Persecución Política.
- Ideologías políticas.
- Marcha 19M.
- Falta de Libertad de Expresión.
- Robos en el IESS.
Ámbito Laboral:
- Pobreza.
- No hay fuentes de trabajo.
- Exámenes de fin de carrera.
- Falta de profesionalismo.
- Negligencia.
Ámbito Económico:
- Impuestos de importaciones.
Conclusiones:
- Un mismo problema puede encontrarse en los 3 niveles:¨Hay que pensar globalmente y actuar localmente y viceversa¨
- Si los problemas son multicausales y plurifactoriales nunca los podemos abarcar individualmente.
- Para resolver un problema se requiere un grupo interdisciplinario, ya que los problemas son complejos y exigen muchos puntos de vista.
- En la medida que existan problemas y temas actuales que la gente considere que son de orden ético-moral, lo ético-moral no pierde actualidad; luego lo tiene.
- CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS
¿Si ¨ETICA¨ y ¨MORAL¨ significan lo mismo?
Trabajo en Clase #2
Investigar y anotar las diferencias entre ÉTICA y MORAL
ÉTICA | MORAL |
|
|
Conclusión del grupo: No son lo mismo por todo lo que se ha mencionado anteriormente; específicamente por el hecho que dice que la moral es el objeto de estudio de la ética.
Socialización de las respuestas entre los grupos:
ÉTICA | MORAL |
|
|
Conclusión: A la luz de estas consultas hay confusión tanto etimológicamente como a nivel de definiciones.
Para clarificar los términos vamos a basarnos en 2 criterios:
- Análisis Semiótico: Analizar el significado de un término a partir del mundo cultural donde apareció.
- Enfoque Histórico: Es la evolución del significado de dicho término en la historia.
Análisis Semiótico:
Ética: Proviene del mundo cultural griego – ȇthikos
Moral: Proviene del mundo cultural Latino – moralis
ȇthikos = ÉTICA | moralis = MORAL |
(establece o define un PROYECTO DE VIDA)
El ser humano es capaz de adaptar el hábitat a sus requerimientos. Es decir lo modifica desde una actitud proactiva. Carácter desde un proyecto de vida que se quiere construir, porque se lo estima razonablemente valioso, plenificante (capaz de llenar expectativas) bueno. ÉTICA: Es el conocimiento racional filosófico del comportamiento consciente y libre desde y en función de un ȇthos: actitud proactiva, hábitat y modo de ser de las personas. Ética = Teoría de la praxis desde y en función de un ȇthos |
MORAL: Es e comportamiento humano consciente y libre que se ajusta a las costumbres de la época y el lugar. La moral es relativa. Moral= OPERARI ajustado a las MORES = Comportamiento ajustado a las costumbres. |
...