ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Comisión De La Verdad Y Reconciliación

Gfranco108 de Octubre de 2013

663 Palabras (3 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 3

“Año de la inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Alumno: Gularte Gomero Gianfranco

INFORME SOBRE LA COMISION DE VERDAD Y RECONOCILIACIÓN

CAUSAS

- La causa madre de esta encarnizada guerra fueron hechos meramente políticos, su líder, trató no sólo de apropiarse por la fuerza del poder, sino, difundir sus ideas comunistas a quienes estaban dispuestos a formar parte de su causa y a los que no, se les quitaba la vida, como tantas veces pasó en la sierra peruana.

- La primera falencia de encarar esta desgracia para nuestra historia, se dió a causa del estado, que en ese entonces, interpretó erróneamente la aparición del movimiento subversivo. El segundo gobierno de Belaunde y el primero democrático después de tantos años de dictadura militar, minimizó el fenómeno que se suscitaba en ese entonces siendo una ventaja importante para el terrorismo.

- Otro agravante fue la desorganización de las fuerzas represivas, el “lavado de manos” del gobierno dejando a los militares que se ocupen de todo y asuman ellos la responsabilidad.

- Se intensificó la complejidad de erradicar el Senderismo porque los terroristas no usaban trajes castrenses por el contrario se confundía con civiles. El delatar a un “terruco” se pagaba con la muerte por ende las fuerzas armadas no encontraban personas que les proporcionaran referencias importantes.

- El abandono del Estado a las poblaciones rurales que aún siguen siendo un común denominador en nuestra nación.

- La pobreza, discriminación, exclusión social, racismo sirvieron de catalizador para que rápidamente se agravara la situación.

VÍCTIMAS

- La CVR registró un número descomunal de fallecidos por causa de la guerra interna, 69280.

- Las primeras víctimas fueron las familias ayacuchanas (zona más perjudicada) no sólo de esos años, generaciones posteriores llevan cicatrices en sus corazones por las pérdidas de sus antepasados. Las familias que fueron afectadas y las que no vivieron en carne propia el terror, de no saber cuando alguno de sus familiares iba a ser ultimado por este movimiento.

- Los reclusos caídos en los motines de las prisiones de Lima, motines iniciados por Senderistas.

- Militantes y funcionaros del partido Aprista Peruano, 1300 fallecidos aproximadamente.

- Las víctimas se iniciaron en Ayacucho, en los siguientes años arribó a otra partes de la Sierra, hasta llegar a la capital, con usando coche-bombas como herramientas de sus atentados.

FORMAS DE VIOLENCIA

- Numerosos fueron los abusos, se pisotearon derechos fundamentales del ser humano; violaciones, asesinatos extrajudiciales, torturas, matanzas de caseríos enteros (algunos a manos de las fuerzas del orden).

- Los Coches-bomba, las dinamitas, las bombas molotov, los ataques con armas de alto alcance, hasta la famosa toma de la embajada planeada estratégicamente fueron algunas de las maneras de sembrar el terror en la población.

COMENTARIO Y ALTERNATIVAS PARA TERMINAR CON LA VIOLENCIA

Se desprenden de la mente, una serie de situaciones catastróficas después de tener mucha más referencia de lo sucedido en aquellos años y en cada una de ellas, uno intenta encontrar razones lógicas que nos puedan servir como explicación para seguir pensando que el ser humano no es capaz de hacerle tanto daño a sus semejantes. También estoy totalmente convencido que un país que no conoce su historia es un país que no conocerá buen futuro y que la historia, está para enseñarnos y no cometer los mismos errores (horrores en este caso), erradicar de raíz todo tipo de ideologías radicales en nuestro país. Superemos todo tipo de discriminación, exclusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com