CONTROL INTERNO Y LA PREVENCIÓN DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ EN EL PERIODO 2005 - 2010
rolandocuevaTrabajo26 de Diciembre de 2012
3.478 Palabras (14 Páginas)618 Visitas
“UNIVERSIDAD PRIVADA SAM PEDRO”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“CONTROL INTERNO Y LA PREVENCIÓN DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ EN EL PERIODO 2005 - 2010”
PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL CONTADORES PÚBLICO
AUTORES:
BACH: Cruz Carrascal, Giovana Harlene
BACH: Cueva Tahua, Rolando
ASESOR: Mg. Miguel Huamán Trejo
HUARAZ – PERU
2012
INDICE
DEDICATORIA 5
AGRADECIMIENTO 6
PRESENTACION 7
RESUMEN 8
ASTRACT 9
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 10
1.1. Planteamiento del problema 10
1.2. Formulación del problema 13
1.2.1. General 13
1.2.2. Específicos 13
1.3. Justificación 13
1.4. Limitaciones 14
1.5. Antecedentes 14
1.5.1. Internacional 14
1.5.2. Nacional 18
1.5.3. Regional 21
1.5.1. Local 22
1.6. Objetivos 23
1.6.1. General 23
1.6.1. Específicos 23
2. MARCO TEÒRICO 24
A. Control Interno 24
A.1. Concepto Control Interno 24
A.2. Control Gubernamental 25
A.3. Principios del control Interno 25
A.4. Objetivos del Control Interno 26
A.5. Normas del Control Interno para las entidades Pública 27
B. Fraude y Corrupción 36
B.1. Concepto Fraude y Corrupción 36
B.2. Corrupción 36
B.3. Fraude 37
B.4. Como y Cuando Ocurre el Fraude 37
B.5. La Corrupción en el Perú 38
B.6. Características de la Corrupción 41
B.7. Tipos de Corrupción 42
B.8. Factores que coadyuvan al desarrollo de la corrupción 44
B.9. Educación y la Ética como Pilares dentro de la elaboración de un plan Nacional de la lucha contra la Corrupción 45
3. MARCO METODOLÒGICO 48
3.1. Hipótesis 50
3.1.1. General 50
3.1.2. General 50
3.2. Variables 50
3.2.1. Definición conceptual 50
3.2.2. Definición operacional 51
3.3. Metodología 51
3.4. Población y Muestra 52
3.5. Método de investigación 53
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 54
3.7. Métodos de análisis de datos 54
4. RESULTADOS 55
4.2. Discusión 75
5. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 77
5.1. Conclusiones 77
5.2. Sugerencias 78
7. BIBLIOGRAFIA 79
8. ANEXO 81
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado a nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brinda a lo largo de nuestra carrera profesional.
El presente trabajo también es dedicado a mi amigo incondicional que es Jesús por guiarme a lo lardo de mi mida
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestros padres por ser el soporte a lo largo de nuestra vida, brindándonos palabras de aliento cuando nos sentimos derrotados, dándonos protección cuando nos sentimos desfallecer, también agradecemos a dios por brindarnos ver el cielo azul. Aunque parezca oscuros los cielos que nos rodean.
De la misma manera agradecemos al Mg Miguel Huamán Trejo por brindarnos sus sabios conocimientos y compartir con sus alumnos que le servirán como guiarnos durante nuestro desarrollo profesional y el desempeño laboral.
PRESENTACION
Presento a consideración del docente de la asignatura de Miguel José Huamán Trejo. El proyecto de investigación titulado, Control interno y la prevención de fraude y corrupción en el Gobierno Provincial de Huaraz en el periodo 2006 – 2010, como uno de los requisitos de aprobación de la asignatura.
El tema y problema de investigación tuvo su origen en las conversaciones y preguntas de sondeo de opinión realizados a los trabajadores y funcionarios de la oficina de Control Interno y la procuraduría del Gobierno Provincial de Huaraz durante los meses de setiembre y octubre del 2012; en los que se verifico con algunos documentos proporcionados que en el periodo que se propone para el estudio 2006 – 2010, se realizaron una serie de actos de corrupción y fraudes en perjuicio de la buena gestión de la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Estos hechos me motivaron para realizar un estudio a profundidad acerca de la aplicación oportuna o inoportuna del Control Interno, existiendo una oficina responsable de estas acciones; y cuales fueron su orientación durante los diferentes periodos de gobierno de los alcaldes en la década de estudio; y porque se han verificado una serie de actos de fraudes y corrupción; teniendo en cuenta que Control Interno como sistema de gestión pública sirve para prevenir los fraudes y la corrupción en las entidades públicas; y específicamente en la Municipalidad Provincial de Huaraz.
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación es referente al “Control Interno Y La Prevención De Fraude Y Corrupción En El Gobierno Provincial De Huaraz En El Periodo 2005 - 2010”, Donde se ha determinado lograr el objetivo determinar si el control interno contribuye en la prevención de fraude y corrupción en el gobierno Provincial de Huaraz en el periodo 2005-2010, para ello el trabajo se dividido en capítulos donde el primero capitulo encontramos la introducción ,descripción del problema de investigación , formulación del problema, objetivos del problema de investigación y justificación . y dentro del segundo capítulo sea desarrollado el marco teorice, el marco conceptual antecedentes de la investigación internacionales, nacionales y locales. Así mismo dentro del tercer capítulo se desarrolló la realización de la paralización de las variables, relación de hipótesis, métodos de investigación, tipo de investigación, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de la recolección de datos, procedimientos y procesamientos y análisis estadísticos de datos. Finalizando dentro del cuarto capítulo se desarrollado el financiamiento de los recursos humanos, financieros y materiales, así también dentro de este capítulo se desarrollado el cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y los anexos de la investigación.
Después de culminar la investigación se allegado a la conclusión que Se han identificado que los principios del Control Interno como la eficiencia, efectividad, economía, transparencia, legalidad y ética, no se está aplicando dentro de la municipalidad de Huaraz, muy al contrario dentro de la municipalidad pulula la corrupción en las diferentes aéreas de la gestión administrativa de la municipalidad, por ello es recomendable que la población presione al alcalde para poder informar su plan de gobierno de forma pública y transparente.
ASTRACT
Submitted for consideration by the subject teacher Miguel Human Trejo . The research project, internal control and the prevention of fraud and corruption in the Provincial Government of Huaraz in the period 2005 - 2010, as one of the conditions of approval of the subject.
The topic and research problem originated in conversations and questions made poll workers and officials of the Office of Internal Control and the attorney Huaraz Provincial Government during the months of September and October 2012, in verify that some documents provided that the period proposed for study 2005 - 2010, there were a series of acts of corruption and fraud against the smooth conduct of the Provincial Municipality of Huaraz.
These facts led me to conduct a study in depth about the timely or untimely Internal Control, existing office responsible for these actions, and what were their orientation during the various periods of rule by the mayors in the decade of study, and because they have a number of verified acts of fraud and corruption, given that internal control and governance system serves to prevent fraud and corruption in public institutions, and specifically in the Provincial Municipality of Huaraz.
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. Planteamiento del problema
El problema de los fraudes y corrupción en los gobiernos provinciales y locales, es un problema generalizado a nivel internacional, nacional y local.
En el Perú, según la encuesta Nacional sobre corrupción presentada por pro ética en Diciembre del 2008, permitió conocer a grandes rasgos los niveles de corrupción que percibe la ciudadanía a niveles Nacionales el 57% de entrevistados en Lima y el 52% en Provincias consideran que la corrupción es el principal problema que enfrenta el estado y que le impide lograr el desarrollo del país. Los Peruanos entrevistados consideran que la coima y el soborno con el 39%, los robos con el 13%, los actos ilícitos en general 10%, actuar en beneficio propio 6%, y el abuso de poder y autoridad 5% constituye los principales tipos de corrupción, según la respuesta
...