Confesiones de un Gánster Económico
Hermenia180996Ensayo7 de Noviembre de 2017
849 Palabras (4 Páginas)448 Visitas
Ensayo: Confesiones de un Gánster Económico
´´Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación. Una es a través de la espada y otra es a través de la deuda´´
(John Quincy Adams 1767-1848)
La frase del sexto presidente de la actualmente mayor potencia del mundo, nos ayudará a sentar las bases para llegar a nuestro objetivo. ¿Qué potencia es? Nada más y nada menos que los Estados Unidos de América, que como cada país está liderado por organismos representativos con poder dentro de su territorio, quienes se encargan de tomar las decisiones ´´en beneficio de los ciudadanos´´, dividiendo el poder (en los casos de un a republica) en tres que ya conocemos, y (aparentemente) nada está por encima de ellos. Es aquí donde difiero, ya que las personas con gran poder y que tienen grandes empresas sobornan a las autoridades para mantener en lo mayor posible sus beneficios, por tanto, pasan a un rango más alto controlando en si al país entero y el manejo de sus recursos en una alianza con los que están a la cabeza del poder.
Los ´´americanos´´ se han convertido en los lideres no sólo de nuestro continente, sino del mundo; todo a base de sometimiento militar y económico, aprovechándose de los países vulnerables y haciendo alianzas con los poderosos. No sólo se adjudican nuestro territorio y recursos, sino que como dice Eduardo Galeano en ´´Las venas abiertas de América Latina ´´ hemos perdido el Derecho a llamarnos americanos1 ,para el mundo América es sólo Estados Unidos, y los demás países pasan a formar un segundo plano, un América de menor importancia; y resulta irrelevante si los países que lo conforman viven en pobreza extrema, si esos países se encuentran bajo el sometimiento y explotación por parte de Estados Unidos, no importa mientras la mayor potencia siga obteniendo recursos y compartiéndolos con los aliados, no importa al grado que dejan se aprovechen de países de sus propios continentes como Siria, Honduras, Alemania, Filipinas, Corea, Cuba y otros más de 150 países en los que se incluye México 2
Estados unidos ha logrado mucho desde que obtuvo su independencia en 1776, no sólo en el ámbito externo, de igual forma lo ha hecho en el interno sembrando un sentimiento en cada habitante, tanto, que es considerado uno de los países con mayor patriotismo 3 , o mejor dicho, nacionalismo4 que a fin de cuentas tiene el mismo sentido de egocentrismo y ambición de que el nombre de su comarca siga sonando, ya sea por poder, destacamento en algún área o por actos de dominio contra otros países. Es triste y extraño ver como los foráneos en ese país, al estar un tiempo en territorio estadounidense se contagian de ese sentimiento, pero no por su país de origen, lo hacen por el país al que llegaron, incluso se ponen en contra de sus paisanos, todo por estar en una nación que ciertamente les ofrece una mejor vida, pero que cegados por la riqueza dejan de lado el hecho de que se les trata como basura y ni siquiera se les quiere en ese territorio. Con este sentimiento de por medio, y con un muy buen incentivo, esta super potencia logra hacer que sus ciudadanos participen en los actos que estos deseen realizar, sean buenos o malos, preparándolos para servirles.
Estados Unidos de América es hoy en día un país de mucho poder económico, tanto que es considerada como la divisa de referencia en el mundo. Desde sus comienzos ha llevado bien su administración económica y de recursos naturales, así como sus relaciones con otros países y continentes, tanto, que ha tenido un gran progreso desde la primera guerra mundial, abasteciendo a los países de armamento y recursos para seguir combatiendo y apoyando a los gobiernos a que logren dictaduras como es el caso de Argentina en 1976 para hacer alianzas y facilitar su presencia en ese país sacando provecho, alimentados por el interés
...