ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizaje significativo en alumnos de telesecundaria en la asignatura de historia

rikialejandreEnsayo8 de Febrero de 2018

2.260 Palabras (10 Páginas)933 Visitas

Página 1 de 10

Como docente trabajo con estrategias para la motivación desde diversas perspectivas esperando lograr los aprendizajes significativos en los alumnos, implementando actividades que me permitan motivarlos.















 “De acuerdo con la información que proporcionan los jóvenes, sus maestros utilizan con frecuencia estrategias de enseñanza puramente transmitivas” (SANTOS DEL REAL, Annette. 1999. P. 33). Trabajar la motivación es sumamente indispensable, ya que los alumnos obtendrán aprendizajes significativos para su vida. Estoy en desacuerdo con la  autora, hoy en día la educación y los maestros buscan innovar a través de estrategias y actividades las cuales favorezcan el desarrollo de las habilidades y actitudes de los estudiantes.





























Al poner en práctica la intervención docente con los alumnos puedo percatarme que aún no logró motivarlosI de gran manera para obtener un desarrollo óptimo,  espero observar un andamiaje, desdeI la aplicación del examen diagnóstico hasta el final del trabajo docente.






























Considero importanteI la actitud encaminada a la motivación por parte de los estudiantes y el logro de propósitos de los alumnos para su mejor desempeño. A través de estrategias utilizadas se podráI percibir un avance, los jóvenes podrán ser  participativos y activos en la clase, se mostraránI preocupados por aprender y cumplir. “Para que los alumnos puedan aprender, loI primero que hay que conseguir es que quieran aprender, que tengan la intenciónI de hacerlo, que persigan esa meta”. (TAPIA, Jesús 1999. P.119).  Es parte fundamentalI la intervención docente para lograr que estos se motiven, buscando, indagando y siendo autónomos, mostrando suI capacidad.

Algunas propuestas que tengo en mente para incrementar la motivación de los alumnos son: Innovar en las actividades, utilizar diversas estrategias como el trabajo individual, colaborativo, en binas, incluir la curiosidadI de los alumnos como herramienta fundamental. EsI importante dar un seguimiento a las estrategias, ya que de ahí iniciaré para poder integrarloI en la intervención docente, el recopilado de evidencias me ayudará a dar seguimiento al trabajo de los estudiantes.









Las características de los alumnos de tercer grado, grupo “B”.


                   
           Las características de los alumnosI son importantes, como docente debo  conocerlas, el saber las formas de aprendizaje, los gustos e interesesI de los estudiantes permitirán llevar a cabo estrategiasI que se favorezcan mediante actividades para  la motivación y desarrollarlas dentro del aula.

Al iniciar el trabajo docenteI con los alumnos no podía percatarme de las características  presentadas, al paso del tiempo pudeI conocer sus gustos e intereses, lo cual me facilitó la intervenciónI en el aula. La implementación de estrategias es importante ya que de ahí  partiré para saber y conocer las necesidades e intereses de los estudiantes.
















Conozco las características de losI jóvenes, peroI aun así creo necesario tener un acercamiento, esto me permitirá como docente Isaber quéI estrategias implementar para lograr motivarlos en la asignatura I de Historia. Los estudiantes presentan la capacidad para resolver problemas, sonI participativos, algunas ocasiones hasta inquietos y otras vecesI se desenvuelven de manera autónoma. Trabajaré con estrategias del interés deI los alumnos, algo que los motive a seguir aprendiendo, será complicado en ocasiones  peroI espero observar un avance significativo en ellos teniendo éxito en la práctica docente. .

           Los jóvenes siempre están cambiando física, mental, social, emocional y espiritualmente. Siguen una norma general de crecimiento y desarrollo. (Recuperado de Internet a las 20:40 hrs el 15 de Marzo del 2016) Para conocer las características de los alumnos es necesario establecer una relación entre maestro - alumno en la cual exista confianza, en donde los estudiantes tienen la apertura para preguntar acerca de sus dudas  presentadas en el aula y en el desarrollo de las actividades.













Regularmente los estudiantes presentan características relacionadas con el contexto en el que se conviven, manifestándolas en el salón de clases, es importante tener conocimientoI del lugar donde los alumnos interactúan y de los diversos subgrupos existentes dentro de una comunidad para lograr comprender las actitudes de los alumnos dentro de la institución escolar.














Las características presentadasI en los alumnos del tercer grado, grupo “B” son las siguientes: participativos, activos, innovadores, creativos, autónomos e investigadores, les falta serI autocríticos en ocasiones y ordenados para poder realizar las actividades encomendadas.

















Las necesidades de los alumnos que como maestro debo atender son: el desarrollo de competencias básicas, desarrollo de sus capacidades digitales además de conocer y aplicar métodos científicos. En los estudiantes también existen gustos por las: dinámicas, acertijos matemáticos, lectura y resolución de problemas.

Como docente me hace falta preguntar a los jóvenes, acerca de sus dudas, acercarme a ellos para tener una atención diversificada, estableciendo una relación más cercana.













Las áreas de oportunidad y fortalezas de los alumnos de Tercer Grado, Grupo B.



                                                                                                                   
 Las áreas de oportunidad y fortalezas I de los alumnos son importantes, estos presentan diversas características, se identificaron a partir del examen diagnóstico. Es importante conocerlas, analizarlas y reflexionarlas para aplicar
estrategias que favorezcan el desarrollo de los
I estudiantes en cuanto a sus habilidades y capacidades.



Al aplicar el diagnóstico valoré los conocimientos, actitudes y valores de los jóvenes, a través de este examen aplicado al inicio del ciclo escolar pude identificar por asignatura las fortalezas y áreas de oportunidad. Los resultados arrojaron más áreas de oportunidadI que fortalezas, este examen se aplicó para tener los conocimientos de los estudiantes.



“Los modelos constructivistas, que están adquiriendo un fuerte desarrollo en estos últimos años se esfuerzan, contrariamente a los anteriores, por no eliminar el error” (ASTOLFI, Jean Pierre 1999.P. 14) En laI actualidad el error es una forma de aprendizaje, este da una pauta para seguir aumentando la capacidad de resolver problemas. En conjunto con el maestroI tutor decidimos llevar a cabo la aplicación de estrategias para desarrollar las áreas de oportunidad e incrementar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (138 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com