ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HOJA DE RESUMEN LECTURA OBLIGATORIA


Enviado por   •  18 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  10.400 Palabras (42 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 42

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

ECONOMÍA

HOJA DE RESUMEN LECTURA OBLIGATORIA N°

NOMBRE: Shirley Noboa C.                                                        N° LISTA: 26

AULA:        M02                                                                FECHA: 11/Enero/2016

LIBRO: Historia Económica del Ecuador

Autor(Es): Alberto Acosta

Descargado de: http://es.slideshare.net/ivansuarezbustamante/breve-historia-eco

SÍNTESIS Y COMENTARIOS

Puntos Principales

Ideas Centrales

INTRODUCCION

[pic 1]

  • Los acontecimientos en la historia en la economía se ha transformado paso a paso gracias a políticas de estado que se fueron configurando en la historia del país durante esos periodos la economía es una ciencia social y que la historia estudia la realidad social, también las relaciones sociales dominantes en todo el periodo republicano, se verá a continuación los problemas de crisis del endeudamiento masivo, también así el auge cacaotero, bananero y petrolero ya que fuimos unos productores de productos primarios.
  • Se conocerá la realidad del país y de distintos países de América latina a fines a Ecuador así también la participación de la mujer durante la historia del país en esencia este texto económico trata en fin de indicar los aspectos económicos del Ecuador su auge o progreso y su crisis y deflación así se irá definiendo por diferentes temas.

UNA REFLEXIÓN INICIAL

[pic 2]

  • El Ecuador entra en el mercado mundial gracias a la venta de su cacao llamada así la pepita de oro, en los primeros años muy pocos productos fueron el pilar de la economía ecuatoriana así como sus vecinos países.
  • La economía del Ecuador simplemente fue extractivista eso quiere decir explotación masiva de productos primarios y recursos naturales no renovables en esencia fuimos violentos con la madre tierra y sumisa con el mercado internacional, muchos filósofos durante la historia declararon sus filosofías como Sir Francisco Bacón dijo que “La ciencia tortura a la naturaleza” ,Descartes dijo “El universo es una gran máquina sometida a leyes” eso se baso en la construcción de un capitalismo de se dijo que fue heredero de la dominación y se lo separo al ser humano con la naturaleza recalcando que el capitalismo se basa en la propiedad privada sobre el capital.
  • Durante la colonia fuimos dominados por un poder imperial y comenzamos a explotar los recursos naturales sin limitaciones los cuales los indígenas eran dedicados a esa actividad y fuimos dominados desde el principio de nuestros tiempos en esencia la riqueza se concentra en pocas manos. Durante sus orígenes la economía de la República de Ecuador ha pasado por periodos de crisis y auge estrechamente medido a los ciclos de las economías capitalistas centrales, esto cumplió uno ciclo en la economía que fueron: 1 Modalidad de primario- exportador(extrativista) 2.-Ecuador pretende avanzar con la industrialización por la vía de sustitución de importaciones 3.- Larga noche neoliberal 4.-Crisis en el cambio de la dolarización y la poscrisis 5.- Ecuador transita por una senda pos neoliberal que consolida una nueva forma de extractivismo.
  • En conclusión la economía ecuatoriana durante la historia es y fue extrativista esto dice que se basa en la producción de recursos naturales no renovables y primarios esto así también en países de Sudamérica que dependían de los países desarrollados para su desarrollo.

LOS RASGOS DE LA MODALIDAD COLONIAL

  • La herencia de la colonia y de las guerras independentistas.
  • En el siglo XVIII se registro dificultades en la economía obrajera y la actividad minera a esto se incluyeron las reformas borbónicas asi con el establecimiento de tributos por ejemplo el estanco del aguardiente todo esto ocasiono “La revolución de las alcabalas” en Quito 1765 asi mismo se consolido el poder de los grupos propietarios criollos que utilizaban al indígena en la explotación en los obrajes, mitas y concertaje.
  • Los latifundistas son muy importantes en el papel protagonico de la colonia ya que se encargaban de aspectos comerciales y financieros dentro de las clases sociales los indígenas tienen el papel de encargarce de la agricultura y todo trabajo esforzado pero se cansaron de esta situación y se obligaron a realizar alzamientos y protestas en contra de la corona después de todo caos en las guerras de la independencia se pido prestamos a instituciones financieras internacionales con esto se obtuvo la deuda externa que por motivo hasta la actualidad no la podemos pagar ya que año tras año presidentes piden prestamos y no logran pagar la deuda que desde la colonia no se la paga la basa de la exportación a sus principio de años en Ecuador fue la exportación del cacao un producto primario.
  • El racismo en la colonia fue muy humillante para los indígenas ya que ellos realizaban trabajos forzados a base de lo que decían los españoles.
  • Ya en la republica Ecuador se dividio en tres ciudades principales Quito, Guayaquil y Cuenca las cuales se caracterizaron: Quito se caracterizo por el régimen hacendario, Guayaquil se caracterizo por el latifundio y Cuenca por último el predominio de la pequeña propiedad y la artesanía.
  • En 1825 la Sierra tenia mas habitantes que la costa pero esto cambio ya que el Ecuador necesitaba de mayor mano de obra en las plantaciones cacaoteras e integrarce a la economía mundial esto se dio con la inmigración de la sierra a la costa.

  • La Hacienda como un eje de de acumulación.
  • La mayoría de la población especialmente en la sierra sobre todo indios y campesinos habría la explotación el concertaje.
  • El eje de la economía giraba entorno a la agricultura los indígenas fueron explotados al igual que los negros asi también en la Costa que las tierras fueron transformados en monocultivos para la exportación es así que las clases se fueron dividiendo en el Ecuador ya que los hacendados, banqueros y los exportadores de cacao imponían la oligarquía afro-financiera y comercial la cual definía la economía del país, ya que la agricultura era el motor económico ecuatoriano se crearon ciertas cámaras empresariales para defender los intereses de los agricultores.

  • La lenta consolidación modelo agro exportador.
  • Este primer periodo se caracteriza por la lenta integración al mercado mundial y por la exportación de productos primarios sin elaborar así decimos que el cacao se lo exportaba a todo el mundo y éramos el primer exportador a nivel mundial.
  • En los primeros años de la consolidación de la república tuvimos una incipiente economía ya que había pocos recursos de los que eran tributos indígenas, diezmos que no alcanzaba a cubrir las necesidades del pueblo así también el Ecuador dependió de poderosos intereses inicialmente de los comerciantes y luego de los banqueros quienes influyeron en la vida política del país luego de un largo camino Ecuador poco a poco fue incluyéndose al mercado mundial con las exportaciones de cacao convirtiéndose así en el sustento de la economía ecuatoriana así la costa fue constituyéndose en el capo agro exportador a nivel nacional e internacional des 1830 a 1950.
  • Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente.
  • El Ecuador estaba dividida en ciudades Quito comandado Gabriel García Moreno, Guayaquil con Guillermo Franco, Cuenca Jerónimo Carrión esto estaba al borde del abismo ya que otros países pretendían nuestros territorios pero se consolido el gobierno de Gabriel García Moreno quien unió todas las partes e hiso un Ecuador unido que pueda integrase al mercado mundial y se creó el Banco de Ecuador así Gabriel García Moreno cambio al país con nuevas leyes y obras lo mas ratificante fue la construcción de bancos en 1862 con Banco Particular de Descuentos y Circulación ,Cuenca se creó Cajas de Ahorro y Crédito y en Quito se creó el Banco de Quito en 1868.
  • Las Bases para el Posterior Auge Cacaotero.
  • El auge económico a fines del siglo XVI se lo debe realizar gracias al aporte económico del cacao con estos antecedentes 1866 supero la cifra de cinco millones de dólares desde 1852 ,luego en 1873 sufre una caída por problemas externos en esos años el trabajo era mal pagado los peones asalariados y sembradores eran de condiciones precapitalistas y facilito la renta diferencial, la exportación de Ecuador teniia la monomentalidad exportadora ya que solo se exportaba el cacao e así que la competencia a nivel mundial se lo realizaba atreves del abaratamiento de costos ya que si un país vendía el producto a menor precio el otro bajaba mas su precio y venia la perdida para el país en esencia la producción motivada por la demanda externa, incorporo al país tardía y pasivamente al mercado mundial y lo ato a los vaivenes del precio de un producto primario, el cacao en el mercado mundial.
  • Se habla de los presidentes más influyentes en la vida política del país como Gabriel Garcia Moreno y El General Eloy Alfaro quienes con sus políticas y nuevas ideologías cambiaron la estructura económica del país. Gabriel Garcia Moreno se caracterizo por ser conservador esto quiere decir que el poder tiene una estrecha relación con la iglesia al igual forma su gobierno era represivo y se caracterizó por la ley y el orden en comparación con el gobierno de Eloy Alfaro se caracterizo por dar prioridad al trabajo del hombre y que la iglesia no esté dentro del estado así mismo concluyo la obra maestra del Tren Quito – Guayaquil con estos dos presidentes la vida de Ecuador empezó a superar ciertos obstáculos a nivel local pero no pudieron a nivel internacional ya que no plantearon estrategias para salir de la zona de exportar productos primarios y también de salir de una producción de monocultivo.
  • Las Primeras e Inútiles Renegociaciones de la Deuda Externa.
  • La deuda empieza con la Gran Colombia ya que para las guerras de la independencia se necesitaba de préstamos para comprar armamento la deuda se empezó a cobrar desde el presidente Juan José Flores ya que la Gran Colombia se dividió a Ecuador le toco pagar el 21,5 % de la deuda total ,en 1948 bajo la presidente Ramón Roca se hiso renegociación ya que las amortización se hiciera con la octava parte de los derechos de las aduanas, 1852 se hiso el primer arreglo con la entrega de los terreno baldío , en 1862 al mando de Gabriel García Moreno se logro pagar con una solvencia, Antonio Flores Jijón llego al punto de vender las Islas Galápagos como pago pero no logro hacerlo.
  • En Ecuador la posibilidad de conseguir créditos extranjeros eran menores gracias a que no pagábamos la deuda externa y los mercados internacionales no tenían relaciones con nuestro país no pudimos exportar más productos.

LA MODALIDAD PRIMARIO- EXPORTADORA

  • Se caracteriza por la presencia de estados imperialistas y la intervención de grandes empresas ya que necesitan de materias primas y de mano de obra barata las cuales no disponían en su país ya con el apogeo de la revolución industrial busca nuevas fuentes de materias primas y poder explotar a los gobiernos de turno una tendencia propiamente del capitalismo.

  • Incorporación Definitiva del Ecuador al Mercado Mundial.
  • El notable auge cacaotero fue el boom que necesitaba Ecuador para ingresar al mercado mundial ya con estos antecedentes Ecuador incrementa su economía, pero a nivel nacional el país empieza a tener cierta diferencia ya que en la Costa es el principal punto de trabajo a nivel nacional lo cual en la Sierra empieza a emigrar la gente para poder trabajar.
  • Los años de mayor crecimiento del país fue entre 1908 a 1914 que el PIB creció un 2,5% del total de población en 1990 que era de 1,3 millones e así que Ecuador estuvo a la par mundial ya que países potencia estaban a la par con el nuestro.

  • De cómo Con el Sucre se Acelero la Modernización.
  • El sucre moneda llamada así por Antonio José de Sucre líder de la Batalla de Pichincha, en Junio de 1830 moneda nacional que fue sacrificada el nueve de Enero del 2000 para dar paso a la dolarización plena de la economía.
  • Los españoles introdujeron su sistema monetario oro y plata desplazando las monedas de hachas de los indígenas elaborados de cobre.
  • Hasta el año de 1943 existió una variedad de monedas medios pesos o monedas de cuatro reles en ese año se expidió la ley de las monedas lo cual era acuñar monedas de plata y de cobre, 1846 se fabrico la divisa de plata el peso fuerte consistía en restablecer el crédito monetario del país, en 1895 el sucre entra en circulación, Antonio Flores de Jijón decreto que la única moneda de circulación tendría que ser el sucre, después de unos años se creó el Banco Central en 1927 se acentó en el Ecuador para reformar leyes y controlar el presupuesto estatal.
  • El corte a la ´´Deuda Gordiana´´
  • Los problemas de la deuda externa se hicieron grabes y buscaron conseguir una adecuada.
  • Inserción en la economía internacional y obtener recursos para construir el ferrocarril.
  • Antonio Flores Jijón convocó el congreso extraordinario en 1888 con el fin de analizar el endeudamiento y estudiar mecanismos para obtener con miras a la obra del ferrocarril.
  • Con la llegada de Eloy Alfaro al poder bautizo en un folleto publicado en el destierro como la Deuda Gordiana, ya que el pago de la deuda externa era muy extenso Eloy Alfaro decreto el 14 de marzo de 1886 suspender el pago de la deuda hasta obtener un arreglo equitativo y honroso con los tenedores de bonos.
  • El ferrocarril la gran obra del tornasiglo.
  • La construcción del tren se inicio con García Moreno en 1875 estuvo concluido la carretera desde quito con una extensión de 733 km otro tramo 14 km con Antonio Borrero otro tramo 5 km con Veitimilla el tramo de llaguachi y duran obra de José María Placido con 22 km, otro tramo de 12 km Flores Jijón y Eloy Alfaro termino la obra.
  • La obra de Eloy Alfaro empezó en el 10 de Julio de 1899 antes de la construcción de ferrocarril el dinero requerido para esta se lo obtuvo atreves de préstamos internacionales haciendo más extensa la deuda externa en el trayecto de la construcción del ferrocarril hubo percances los cuales fueron la falta de recursos económicos, la geografía de la sierra es muy irregular, muertes por cansancio o en construcción de carreteras.
  • La obra magistral del Eloy Alfaro se concluyo el 25 de junio de 1908 con la primera locomotora entro a Quito en medio del entusiasmo del pueblo llamado así “el monstruo divino”.
  • Algunos Rasgos Visión Estratégica de Alfaro
  • La visión estratégica de Alfaro fue la de unir la Sierra con la Costa por medio del ferrocarril lo cual se pueda comercializar productos y el transporte, así también influyo para poder abastecer al pueblo con productos de primera necesidad e aquí el azúcar un medio en que toda la población la ocupa
  • Alfaro se preocupó por el pueblo, también tuvo una integración inteligente al mercado mundial siendo así que él intentó buscar la manera de que el cacao sea un producto recategorizado y bien pagado.
  • Gran parte de sus obras fueron para el crecimiento del país ya que el capitalismo se instaló en el país con la apertura del canal de Panamá que permitió a Ecuador abrir sus puertas a los mercados del mundo.
  • Del Fin de la Balanza Cacaotera a la Crisis Prolongada
  • La crisis de 1914 debilitaron los precios del cacao ya que no se podía exportar a gran cantidad por las guerras que existía en Europa, la prohibición de las importaciones de otros tantos artículos dinamizo la actividad productiva local, y tuvo que realizar prestamos a entidades financieras para mantener estable la economía del Ecuador así también la competencia de los abaratamientos de costos de países que se sumaron a la exportación de cacao y le siguieron las sequias, plagas y terremotos.
  • Luego de esta mala racha en 1924 Ecuador recupera los precios y se mantiene estable su economía.
  • En esencia la caída del cacao produjo desempleo y la reaparición de formas precarias ya con estos acontecimientos el pueblo se levanto contra el gobierno pidieron mejorar la vida.
  • El Fin de la Dominación Plutocrática y la Misión Kemmer
  • El 9 de julio de 1925 la revolución juliana se caracterizó por tener gente joven y parte de la sierra esto favoreció a que la sierra tenga participación en la vida política del país no podemos olvidarnos que en la sierra se caracterizo por la fábrica de textiles y la prolongación de latifundios y los obrajes.
  • La protección de la azúcar fue fundamental en el gobierno además de esto surgió esfuerzos para sustituir las importaciones de aceites y grasas, en 1925 el sector exportador ecuatoriano siempre mantuvo un papel predominante.
  • La Misión Kemmer se crearon una serie de instrumentos estatales Banco Central de Ecuador, Superintendencia de Bancos, Contraloría General del Estado, etc. la misión estaba basada para consolidación la economía a la división internacional del trabajo y con sus teorías querían estabilidad monetaria ya que la deuda externa era amplia Neptalí Bonifáz presidente del Banco Central del Ecuador quiso vender a las Islas Galápagos como pago total de la deuda externa a Estados Unidos.
  • El paréntesis Segunda Guerra mundial
  • La Segunda Guerra mundial otorgo cierto respiro a la crisis economía ecuatoriana ya que el mismo conflicto bélico limito el flujo de importaciones, el predominio de las modalidades extractivistas.
  • En el país no existía suficientes capitales y los que habían se perdían en importaciones suntuarias.
  • La burguesía ecuatoriana era incapaz de impulsar un modelo propio lo cual busco la búsqueda de una moneda estable una de las principales metas que se planteo, así Estados Unidos fue implantándose a nuestro territorio ya que nosotros le debíamos dinero ellos estaban comprometidos a estar en el país es por eso que se adueñaron de la base de manta ya que ellos imponían una presión hacia la política del estado.
  • La llegada de las Grandes Compañías Extranjeras.
  • La llegada de algunos capitales, desde el principio del siglo XX empezaron a explotar las riquezas nacionales.
  • La primera concesión petrolera en el país se la hiso en 1875 a la empresa M.G Mier and Company que tenían derechos exclusivos de explotación petrolera en Santa Elena, en 1910 iniciaron sus actividades dos empresas que impulsaran más tarde el desarrollo y la producción del área petrolera de Santa Elena fueron Anglo-E3cuadorian Oil Friends, British Petroleum y Ecuador Oil Fields.
  • Las empresas transnacionales también se interesaron por las riquezas petroleras en la amazonia en la década de los treinta la empresa llamada Leonard Explorations Company se adueño de una parte de la amazonia para su investigación, la llegada de estas empresas transnacionales provoco crisis en los mecanismos de producción de algunos sectores que monopolizaban la mano de obra de los indígenas de la amazonia, así también para aclarar un digno contrato ecuatoriano fue la Empresa Eléctrica de Ecuador(EMELEC) instalada en 1925 servía de abastecimiento de la eléctrica a Guayaquil.
  • En esencia el contrato de empresas extranjeras a tenido un marco favorable ya que el país ingresa a la inversión extranjera pero también había lo negativo que las empresas empezaron a privatizar el petróleo y la riqueza era desigual en todas sus formas.
  • El banano Impulsa La Economía e Integra al País.
  • Empezó en la década de los cuarenta y con más fuerza en la década de los cincuenta explotando a gran magnitud, las pequeñas y medianas fincas, su mayor auge fue cuando se termino la segunda guerra mundial, se alentaron las exportaciones de banano con ayuda de elementos coyunturales y estructurales, a la cabeza de la producción del banano en Ecuador fue el grupo Novoa, beneficiarios de la flota Bananera Ecuatoriana en 1966.
  • El banano como tal fue más profundo que el generado por el cacao ya que con la venta del banano se abrieron las puertas para nuevos mercados internacionales con la planificación y construcción de obras se quiso una mejor integración nacional, ya que en la costa y la sierra se concentro los mayores habitantes del país en esas zonas se concentró el poder político.
  • Boom bananero, deuda externa y ayuda al desarrollo.
  • Con los recursos económicos abundantes producto de la exportación se pudo renegociar en 1953 la deuda eterna así la deuda externa alcanzaba un monto de 16 dólares por persona ya en esta situación el gobierno busca créditos a países europeos , en 1955 Ecuador firma convenio con Estados Unidos por el cual el país le compraba excedentes de productos agrícolas cuya producción era demasiada insuficiente para satisfacer las necesidades, en los años cincuenta la contratación de los créditos seguía dominada por el gobierno central y otras entidades públicas, en esos años se priorizaron las inversiones en infraestructura que era lo que necesitaba el Ecuador.
  • El aparecimiento del FMI
  • En los 60 Ecuador sintió los efectos de su dependencia del mercado mundial con esto llega una caída a los precios del cacao, café a lo cual se suma la declinación del banano con estos acontecimientos el Ecuador pide prestado dinero al FMI esto se volvió costumbre uno a otra fueron adquiriendo prestamos.

EL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SITUACIÓN DE IMPORTACIONES

La larga crisis de cacao empezo antes de la gran deprecion fue superada en el Ecuador con el auge del banano, tras el postergrado desarrollo del país y políticas atrazadas Ecuador se convirtió en un país de Tercer Mundo.

Asi después de la Segunda Guerra Mundial comienza la Guerra Fria el mundo se centro en dos grandes potencia el comunismo y el capitalismo.

La economía del ecuador no se industrializo gracias a que no hubo cimientos extractivitas de su economía , que acelero el paso pos del desarrollo.

  • Un primer Intento Serio de Industrialización
  • Este empezó a planificar sus acciones desde1974 con la junta nacional de planificación que en 1979 cambiaría su nombre con el consejo nacional de desarrollo, el estado fue decisivo para manipular los precios relativos de la economía e impulsar las actividades industriales, con la bonanza bananera había aumentado el gasto de inversión a igual manera aparecen diferentes empresas públicas en diferentes ámbitos económicos e así que las insuficientes reformas agrarias con un mecanismo para abaratar los precios de la materia prima para la agroindustria y los productos para las capas urbanas todo con el fin de inducir el proceso de industrialización; una de las causas para el modelo de industrialización fue la desaparición del huasipungo en 1974 con lo que concluyo con la abolición del trabajo precario en la agricultura, así también podemos decir la modernización capitalistica, la política de sustitución de importaciones y la no ser país de productos primarios exportadores.
  • En 1979 Ecuador junto a los países andinos suscribió el acuerdo de Cartagena que trataba la integración de países para la recuperación y el crecimiento de su producción así también la sustitución de importaciones o la promoción selectiva de exportaciones.
  • En Ecuador ya en los años 70 el crecimiento acelerado del petróleo marco un hito en la historia del país pero ni asi el país pudo conseguir créditos ya que los fondomonetaristas adecuaban sus políticas económicas para un préstamo.
  • Otros datos importantes es el hecho de que el ingreso perca pita triplicaba a los países asiáticos e ibéricos.

  • De Pobretón Bananero a Nuevo Rico Petrolero
  • En los años 60 Ecuador volvió hacer interesante para los consorcios internacionales que buscaron otras alternativas de suministro a nivel mundial, en este caso el petróleo es necesidad de partes externas y por razones nacionales, las inversiones extranjeras que han aportado para la capitalización del país fueron directamente extranjeras ya que inversionistas dieron créditos y se desato el endeudamiento agresivo.
  • El Ecuador ya con la explotación del crudo revitalizo la economía y fue llamado así nuevo rico en esencia habían suficientes ingresos externos ya que se recurrió a la transformación a una política extrativistica ya a la cabeza del dictador ecuatoriano Guillermo Rodríguez Lara.
  • Cuando El Petróleo A Las Puertas Del Paraíso
  • El manejo de las riquezas hidrocarburiferas estuvieron a cargo de gobiernos militares en 1972 permitió un ambiente político dictatorial, el gobierno se mantuvo en el poder gracias a que entro al mercado mundial con el petróleo.
  • Del pobretón bananero a nuevo rico petrolero la explotación de los recursos naturales del Ecuador en este caso el petróleo se decidiría por las necesidades externas y no por razones nacionales; la explotación del crudo constituyo el revitalizador de la economía otorgando al Ecuador la imagen de “nuevo rico” ya que desde inicios de los años setenta Ecuador entro de lleno en el mercado mundial no por producir un cambio cuantitativos sino más bien por el creciente monto de los de los ingresos producido por la exportación petrolera.
  • Cuando el petróleo nos llevó a las puertas del paraíso la situación de abundancia relativa de recursos financieros permito un manejo político de ciertas tolerancias en medio de un ambiente político; gracias a los ingresos petroleros esto permitió una relativa estabilidad social.
  • El auge petrolero y el masivo endeudamiento externo son dos factores que fueron los únicos determinantes lo que causo un impacto que produce más factores que se sustenta en una relación no capitalista en el agro; el auge petrolero de los años setenta no altero el proceso de acumulación a las exportaciones de productos primarios se caracterizó por los niveles de elevada concentración en el sector agrario e industrial como el comercial y el bancario.
  • El estado petrolero al servicio del sector privado
  • Mientras duro el auge petrolero el estado se constituyó por primera vez en el actor principal en el proceso de desarrollo no se puede olvidar que el estado fue reconocido por el Banco Mundial, garantizo con “con un sistema complejo de subsidios implícitos y poco transparentes.
  • Los años petroleros se caracterizaron por un marcado crecimiento de la demanda interna, gracias a la bonanza que produjo el petróleo el PIB creció entre 1972 y 1981 con una tasa anual de 8% y la industria se expandió con un 10% mientras que el producto por habitante aumento a 1.668 dólares.

La industrialización en una camino sin salida intento modernizar el país a través de la industria pero encontró pronto sus límites afectando por su ineficiencia y su inflexibidad aumentan las necesidades de importación de bienes en síntesis no hubo un verdadero proceso de sustitución de importaciones estas crecieron gracias a los ingresos que provenían de las exportaciones de recursos naturales en especial del banano y luego el petróleo.

  • El fin de la euforia Petrolera
  • Como parte de la estrategia de reordenamiento del poder mundial los precios del petróleo y de otras materias primas se debilitaron y eso afecto a las exportaciones en síntesis los años petroleros fueron creciendo económicamente estos precios altos ocupaban los desequilibrios externos y fiscales de una crisis que pudo explotar antes y otro motivo de preocupación eran las empresas petroleras como Texaco y su daño a la naturaleza.
  • De cómo se inflo y exploto la deuda externa siendo un proceso que vivió el Ecuador durante el auge petrolero se experimentó también en el resto de la región esto origino un problema exclusivo de América Latina y el resto de países del llamado tercer mundo, esta situación obligó al sistema financiero internacional a través de bancos a colocar los excedentes siendo Ecuador un país tan pequeño hoy debe destinar más del 50% de su presupuesto nacional solo para pagar la deuda.
  • El Reaganomics como detonante de la crisis es la instalación de una política económica a principios de los ochenta las dificultades internacionales se agudizaron el detonante de la crisis latinoamericana estuvo en EE.UU en 1981 se experimentó un proceso de recuperación de capitales por parte de los países del norte a partir del incremento de las tasas de interés, no se puede afirmar que la deuda haya ocasionada la crisis.

HACIA UNA MODALIDAD DE REPRIMARIZACIÓN MODERNIZACIÓN

  • Los alcances de WC.
  • Los ajustes no estaban dirigidos a la estabilidad o asegurar la economía a largo plazo y situaciones en las que su falta de poder o mediocridad asían difícil el mantenimiento de la economía que se vivió en esa época.
  • Pero con ello se buscaba sin duda estar al nivel y permitir que países más desarrollados a participen en las instituciones financieras siempre viendo las inversiones que más favorecían al país y sus inversiones en esas instancias dado con ello puedan sanar o equilibrar sus balanzas a favor de pagos, mas por ello resorbieron el desempleo en el país y buenos ingresos en parte de agrícolas y minerales.
  • Simplemente con esto no se quiere decir que la época no estuvo con llevada de varios problemas y crisis en el sistema capitalista respecto a la economía y política del mundo.

  • Los primeros pasos de la “larga noche neoliberal”
  • A principios de los ochenta, Ecuador tuvo que enfrentar distintos problemas que afectaron su economía. Así destacan la caída del precio del petróleo y las inundaciones durante el invierno de los años 1982 a 1983 (El Fenómeno del Niño), que golpearon gravemente la producción agrícola y las economía general.
  • Ecuador a partir de 1983 obtuvo una decena de “Cartas de Intención” con el FMI. Durante las “ larga noche neoliberal”, el país consiguió 9 créditos stand by: Julio de 1983, marzo de 1985, agosto de 1986, enero de 1988, septiembre de 1989, diciembre de 1991, mayo de 1994, abril de 2000 y febrero de 2003.El país recibió solo dos ocasiones todos los desembolsos previstos.
  • En el mismo lapso recibió tres préstamos de “financiamiento compensatorio” del mismo fondo: noviembre de 1983, agosto de 1986 y enero de 1988.

  • Rasgos sobresalientes del ajuste tortuoso.
  • Los sucesivos gobiernos aparecen como de signo ideológico electoral diferente. Gobiernos se propone una reflexión sobre ajustes conceptuales: Apertura comercial, liberalización y apertura financiera, reforma tributaria, privatizaciones, entre otros temas destacados.

Osvaldo Hurtado Larrea: Archivo las propuestas de cambio planteadas por el binomio Roldós- Hurtado. El gobierno acepto sin presión alguna la aplicación de políticas fondomonetarista. El gobierno se destacó por el respeto al orden constituido. El estado, fue el elemento determinante para la aplicación de la nueva estrategia económica, mientras que la riqueza petrolera permitía la aplicación de una salida que no afectara la modalidad de acumulación existente, favoreció a los grupos económicos con la “sucretización” de la deuda externa privada.

León Febres Cordero: Gobierno socialcristiano, que llego al poder en 1984, gracias al arreglo pasajero de la deuda externa y a la superación de los problemas surgidos a raíz de las inundaciones provocadas por el fenómeno de “El Niño”. La mayor producción agrícola permitió controlar la inflación que había rebasado un margen desconocido entonces: 63% en septiembre de 1983.La política economía se orientó a atender las demandas de los exportadores y las demandas de los acreedores internacionales. Febres Cordero amplio aún más las ventajosas condiciones de pago de la deuda externa “sucretizada”, extendiéndolas a plazos de pago de 3 a 7 años, congelando el tipo de cambio en 100 sucres por dólar y se aumentó el periodo de gracia.

Rodrigo Borja Cevallos: Las expectativas generadas por el gobierno socialdemócrata fueron grandes pero cuya respuesta estatal se orientó inicialmente en una estrategia de superación de los desequilibrios macroeconómicos.

Complementariamente, el gobierno impulsó su estrategia de apertura y liberalización alrededor de los procesos de integración andina. Por otro lado, a pesar de la inesperada disponibilidad de recursos provenientes de las notables alzas de los precios del petróleo a raíz de la guerra del Golfo Pérsico.

Los niveles de miseria, indigencia, desnutrición y desocupación alcanzaron un mayor deterioro. En un análisis de 1980 – 1983 se concluye que “el gobierno que más ha comprimido las remuneraciones reales ha sido el del Dr. Rodrigo Borja” (Milton Maya 1993:83). Desde la Revolución Juliana, hasta el inicio del ajuste existió preocupación por “la cuestión social”. Como contraparte, se desarrolló el movimiento obrero y el campesino, no el indígena.
Sixto Duran Ballén: En agosto de 1992, empieza el gobierno conservador de Durán Ballén. El punto de partida de su manejo económico fue en un tipo de cambio “el ancla del modelo”, que se sostenía con tasas de interés flexibles, que alcanzaron valores reales sobre la inflación, reduciendo a un 25% en 1994. Trató de impulsar la “modernización del Estado”, para privatizar áreas que eran consideradas como estratégicas, así como para vender las acciones de otras empresas con inversiones del Estado con el fin de reiniciar el servicio de la deuda.

En enero de 1994, el gobierno aprobó una de las mayores alzas de los precios de los combustibles derivados del petróleo, la gasolina extra aumentó en 71%, para recoger los recursos que requería el servicio de la deuda. El gobierno, en 1994, consiguió renegociar la deuda en el marco Plan Brady. El cual a lo largo de 5 años fracasó debido a que no se consideró el interés nacional.

En el año de 1995 se produjeron grandes impactos como el conflicto bélico en el Cenepa.

Abdala Bucaran: Desde el 10 de agosto de 1996, la “locura” se instaló en Carondelet. Prepara su plan de convertibilidad y para tranquilidad a las grandes inversiones, estaba la flexibilización laboral y las privatizaciones, así como el desmantelamiento del Estado. Con esta medida monetaria, se quería disciplinar al gasto público y de paso al presidente “populista”. Personas o grupos allegados al gobierno y miembros del mismo se ven envueltos en diferentes escándalos como abuso de poder, nepotismo, corrupción, etc.

Se realizan manifestaciones a nivel nacional contra las medidas económicas del régimen roldosista. Bucaram aplicó uno de los paquetes de ajuste más duros.

Se incrementaron las tarifas de los servicios públicos, se eliminó el subsidio al gas doméstico, se dispuso el cobro de los hospitales populares

Fabián Alarcón Rivera: Fabián Alarcón asume el cargo, el 11 de febrero de 1997, obligado a enfrentar los retos económicos, especialmente el déficit fiscal.

No adoptó las medidas que la grave situación exigía: el Fenómeno de “El Niño” y a la crisis asiática golpeaban bajo la línea de flotación de la economía.

A más de aplicar algunas medidas, buscando congraciarse con el FMI, su tabla de salvación fue un mayor endeudamiento interno y externo. En los mercados internacionales colocó un par de eurobonos.

Jamil Mahuad Witt: El gobierno de Mahuad, dominado por la bancocracia, no tuvo la capacidad para desactivar la crisis que se veía desde 1992. Se concentró en resolver el ancestral litigio con el Perú, que germinara la crisis, hasta alcanzar niveles desastrosos.

Se estableció un sistema para proteger a los banqueros, respaldados por la AGD (Agencia de Garantía de Depósitos, y para los más pobres se creó un bono “solidario” de 100 mil sucres al mes; al tiempo que se eliminaban los subsidios al gas de uso doméstico y a la electricidad.

Se eliminó el impuesto a la renta y la introducción del impuesto del 1% a la circulación de capitales, que aceleraron la crisis.

El nuevo tributo agudizó las presiones especulativas en la medida de su aprobación, optaron por comprar dólares y sacarlos del país, justo en un momento crítico para la economía. Esta decisión tributaria estableció incrementos en los precios de los derivados del petróleo, de las tarifas de electricidad y los teléfonos, así como del IVA, que paso del 10% al 12%.

El 8 de marzo de 1999, se produjo un feriado bancario, que agravó las tensiones: por salvar al Banco del Progreso, cuyo dueño Fernando Aspiazu auspició la campaña de Mahuad.

CRISIS, DOLARIZACIÓN Y POSCRISIS.

  • Ecuador en el 2000 se dolariza atravez de que el estado impuso este decreto además de eso fuimos uno de los países que primero se dolarizo en america es el caso de Panama
  • Con el dólar se sustituyó la moneda nacional, el sucre que perdió sus tres funciones: esenciales: reserva, unidad de cuenta y medio pago.
  • Sin desconocer la gravedad del crisis económica ecuatoriana, la conclusión a la que se pueda arribar es que la dolarización resulto una medida extrema, mas no necesariamente conveniente.
  • El tema se inscribe, desde una perspectiva más amplia, en el análisis de las políticas de ajuste estructural y promoción de exportaciones en América Latina, aplicadas desde1982 bajo los lineamientos del “Consenso de Washington”. En general, la experiencia latinoamericana durante las últimas dos décadas ha sido muy poco alentadora. Las políticas mencionadas no han logrado siquiera alcanzar su principal objetivo, la recuperación económica, y la región ha sufrido su estancamiento más prolongado en un siglo (Thorp, 1998), agravado por una pronunciada inestabilidad y la presencia de crisis financieras. Adicionalmente, la inequidad social se ha acentuado, la pobreza ha crecido y el desempleo estructural se ha profundizado.
  • El pronunciado crecimiento en el quantum de las exportaciones ha conllevado un marcado deterioro ambiental, sin haber logrado la esperada recuperación económica y social. En este contexto de estancamiento, deterioro y exclusión, las políticas sociales ha perdido su carácter, y se han reducido principalmente a un rol compensatorio, asistencialista y concentrado en la provisión de servicios de mala calidad a algunos sectores excluidos por la
    política económica.
  • Las estructuras democráticas se han tornado frágiles y su contenido se ha reducido con frecuencia a su carácter meramente formal.
  • Con la dolarización plena de su economía fue el primer país de América Latina que sacrifico oficialmente su moneda nacional eh introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo.

  • Tribulaciones e intereses que provocaron la decisión
  • El presidente democristiano espero llegar al borde del abismo político para dar lo que se considera como “un salto al vacío” La decisión final sobre la dolarización oficial plena no resulto de los designios No fue el anuncio de un nuevo modelo económico al margen del Neoliberalismo y del mismo FMI menos aun significa que el Ecuador dolarizado “ya tiene un pie en el primer mundo” la dolarización respondió a la dinámica de los intereses políticos hegemónicos y a la lógica del capital a escala internacional fue mas de decisiones angustiadas políticas (producto de la mediocridad de las elites gobernantes) Con la dolarización se quiere arribar una fase superior del modelo neoliberal inspirado en el WC
  • Los riesgos propios de la dolarización
  • La dolarización no asegura los equilibrios macroeconómicos Estabilidad.
  • Por estabilidad real se entiende una evolución de la economía real que evite la sucesión Macroeconómica de grandes auges y caídas Ficticia.
  • Para asegurar la estabilidad en el país pondrá en peligro los objetivos de producción y empleo Pérdida de competitividad.
  • Tampoco se podrá garantizar el equilibrio fiscal con la renuncia a la emisión monetaria.
  • Con la dolarización se inclinara mucho más hacia la economía de los EEUU Relaciones.
  • Cada vez más atado a su ciclo económico, con menores posibilidades para desarrollar Internacionales políticas contra cíclicas cuando sean necesarias.
  • Por fin como resultado de todos estos cambios aumentaran las tendencias para Mayor profundizar la heterogeneidad estructural del aparato productivo heterogeneidad estructural.
  • En la investigación se encontraron cinco tendencias económicas generalizadas que surgieron después de la crisis: reequilibrar las finanzas, ampliar las prestaciones sociales, incurrir en más gastos por el envejecimiento de la población, gobiernos más participativos en las economías de sus países y la búsqueda de cooperación privada local e internacional.
  • Conforme a lo pactado en la Cumbre del G-20 del año pasado -realizada en Toronto, Canadá-, la directriz de las economías desarrolladas quedó enmarcada en reducir los gastos con un objetivo: disminuir el déficit antes del año 2013 y, además, estabilizar la deuda pública antes de 2016, pues solo entre 2006 y 2009, el total de la relación entre la deuda y el PIB de los mercados desarrollados pasó del 80% al 95%. Para 2011, se calcula que excederá el 100% y, de acuerdo con el Deutsche Bank, en 2020 podría alcanzar el 133%.
  • Desde el año 2000 se impuso la dolarización, ha sido común a lo largo de la historia republicana la economía se repuso gracias a una serie de factores exógenos que precisamente apuntaron a la dolarización. Otro factor fue la economía de Estados Unidos, receptor de casi todas las exportaciones ecuatorianas.
  • Con los ingresos provenientes de la actividad extractivista, sobre todo a través de los altos precios del petróleo, el gobierno atiende muchas de las largamente postergadas demandas sociales.
  • Para obtener aún más recursos, este gobierno de la “revolución ciudadana”amplía la frontera petrolera y abre la puerta a la minería metálica a gran escala, al tiempo que ha reiniciado un proceso acelerado de endeudamiento externo proveniente especialmente de China (país que aparece también como uno de los mayores interesados en los yacimientos petroleros y mineros del Ecuador, así como en construir las principales obras de infraestructura energética).
  • Cabe destacar algunos avances con relación al extractivismo anterior, sobre todo por el lado del interés nacional; esta constatación, sin embargo, no puede ocultar algunas aberraciones y contradicciones profundas en el mismo ámbito petrolero.
  • Entre los puntos destacables aflora una mayor presencia y un papel más activo del estado. Desde una postura nacionalista se procura un mayor acceso y control por parte del estado sobre el petróleo. También se busca una mayor tajada de la renta petrolera e incluso minera.
  • Parte significativa de esos recursos, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, en los que el grueso de dicha renta se destinaba al pago de la deuda externa, financia importantes y masivos programas sociales.
  • El actual gobierno ha desplegado una cuantitativamente importante inversión social. Sin embargo, la esencia clientelar de esta acción ahoga la consolidación de la ciudadanía, como se propuso al inicio de su gestión. Inclusive, en base a leyes de los anteriores gobiernos oligárquicos, especialmente para poder sostener el modelo extractivista, se recurre a la criminalización de la protesta social persiguiendo por lo pronto a unos 200 líderes populares defensores de la vida y la naturaleza, a los que se acusa de terrorismo y sabotaje.
  • Mientras que, por otro lado, con políticas sociales clientelares y amenazas de diversa índole se pretende dividir o al menos debilitar a los movimientos sociales, particularmente indígenas.
  • A esto se suma un sostenido ataque político en contra de dichos movimientos. En este contexto se consolida un poder cada vez más personalista y autoritario, en manos de un caudillo, el presidente Correa.
  • Con los ingresos provenientes de la actividad extractivista, sobre todo a través de los altos precios del petróleo, el gobierno atiende muchas de las largamente postergadas demandas sociales.
  • Para obtener aún más recursos, este gobierno de la “revolución ciudadana”amplía la frontera petrolera y abre la puerta a la minería metálica a gran escala, al tiempo que ha reiniciado un proceso acelerado de endeudamiento externo proveniente especialmente de China (país que aparece también como uno de los mayores interesados en los yacimientos petroleros y mineros del Ecuador, así como en construir las principales obras de infraestructura energética).
  • Cabe destacar algunos avances con relación al extractivismo anterior, sobre todo por el lado del interés nacional; esta constatación, sin embargo, no puede ocultar algunas aberraciones y contradicciones profundas en el mismo ámbito petrolero.
  • Entre los puntos destacables aflora una mayor presencia y un papel más activo del estado. Desde una postura nacionalista se procura un mayor acceso y control por parte del estado sobre el petróleo. También se busca una mayor tajada de la renta petrolera e incluso minera.
  • Parte significativa de esos recursos, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, en los que el grueso de dicha renta se destinaba al pago de la deuda externa, financia importantes y masivos programas sociales.
  • El actual gobierno ha desplegado una cuantitativamente importante inversión social. Sin embargo, la esencia clientelar de esta acción ahoga la consolidación de la ciudadanía, como se propuso al inicio de su gestión. Inclusive, en base a leyes de los anteriores gobiernos oligárquicos, especialmente para poder sostener el modelo extractivista, se recurre a la criminalización de la protesta social persiguiendo por lo pronto a unos 200 líderes populares defensores de la vida y la naturaleza, a los que se acusa de terrorismo y sabotaje.
  • Mientras que, por otro lado, con políticas sociales clientelares y amenazas de diversa índole se pretende dividir o al menos debilitar a los movimientos sociales, particularmente indígenas. A esto se suma un sostenido ataque político en contra de dichos movimientos.
  • En este contexto se consolida un poder cada vez más personalista y autoritario, en manos de un caudillo, el presidente Correa.
  • Si bien el accionar gubernamental genera un extractivismo de nuevo tipo, tanto por algunos de sus componentes como por la combinación de viejos y nuevos atributos, no hay cambios sustantivos en la estructura de acumulación.
  • Este neo-extractivismo sostiene una inserción internacional subordinada y funcional a la globalización del capitalismo transnacional.
  • Es más, en estas condiciones se agravan los impactos sociales y ambientales de los sectores extractivos. No le importa para nada a este gobierno que en el Ecuador constitucionalmente la naturaleza sea sujeto de derechos.
  • Es más, atropellando los derechos colectivos de varias comunidades indígenas se pretende ampliar más la frontera petrolera e imponer la mega minería metálica en el país.
  • El presidente Correa está decidido a imponer la mega minería. Dice que "no se puede recuperar el tiempo perdido.
  • Realmente el país está conmocionado e indignado de recibir tantas promesas que se ha venido dando durante todas las presidencias donde nunca hubo cambios y le quieren echar la culpa a un presidente que quiere cambiar la patria.
  • Nos pasamos discutiendo tonterías. Oigan en Estados finidos, que vayan con esa tontería, en Japón, los meten al manicomio.
  • A quien se le ocurre no explotar el petróleo, no explotar la minería y nos hacen perder tiempo. Han sido condenadas a la miseria a la desnutrición, al analfabetismo, a la falla de salud, agua potable, alcantarillado "la larga noche neoliberal".
  • A modo epilogo la historia continua
  • A lo largo de la historia de la república a logrado mantener e incluso consolidar su posición dominante el al vida social y económica de sus países.
  • A pesar de algunas transformaciones importantes en la última corta etapa pos neoliberal se avizora lo que podía ser uno de los procesos más profundos de modernización capitalistas experimentados en Ecuador.
  • Toda constitución sintetiza un momento histórico -una constitución sin embargo no hace una sociedades la sociedad la que elaboro a la constitución.
  • La constitución del años 2008 redactada en monte Cristi y aprobada mayoritariamente por el pueblo ecuatoriano se proyecta como un medio e incluso como un fin para dar paso a cambios estructurales , construidas a lo largo de muchas décadas de lucha y resistencia y de luchas sociales que articulan diversas agendas desde las mujeres, los trabajadores,, los maestros, los indígenas, los campesinos, los pobladores urbanos.

Síntesis:

El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una reprimarización modernizada. En este resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera). Estas fases han estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el mercado mundial. En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas. Este poder económico, pronto se expandió al ámbito político y no se diga social. Así, liberados del poder de la metrópoli española comienza el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla. Así, los herederos de los colonizadores a través de la República acentuaron su poder y su explotación de la población nativa, al no interponerse la Corona en sus intereses. El Ecuador entonces surge como República independiente en 1830, a partir de lo que fue la Real Audiencia de Quito, cargando sobre sí los pesados rezagos coloniales; la ruina del sector obrajero y minero, conflictos territoriales y los costos de las guerras de independencia, en especial de la liberación de Perú y Bolivia. Nace también junto con la Independencia la identidad regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el día de hoy la historia nacional. Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y aglutinaría la población; Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano. A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños, que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército; todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la estructura colonial. En estas condiciones no se formó un Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta de historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo gobernante ligado al mercantilismo colonial.

La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atados a la hacienda por el concertaje, otros dependían de la pequeña propiedad agrícola y de relaciones precarias o precapitalistas como los huasipungueros, yanaperos, arrendatarios, aparceros, partidarios y huasicamas; también existió núcleos de esclavos hasta su manumisión en 1851 por el General José María Urbina. Mediante el concertaje y el poder político de los terratenientes serranos se mantuvo atada a la mano de obra en esta región; así surgen tensiones entre la Costa y la Sierra: por la mano de obra barata y por la adopción de políticas proteccionistas (favorecen a la Sierra y su pequeña manufactura) o políticas de apertura que favorecían a los exportadores e importadores costeños. También se ve un conflicto en la estructura tributaria, el diezmo fue el tributo base en la época de la predominancia serrana, pues se cobraba sobre la producción cosa que afectaba a los grandes productores costeños; pero fue abolido años más tarde por la presión de los productores de cacao del litoral, y reemplazado por un impuesto sobre la propiedad que afectaba más a los latifundistas serranos. Otro importante fenómeno fue que mientras el sector agro-exportador iba creciendo en la Costa ecuatoriana, se produjo un trasvase de población de la sierra a la costa y la especialización interna de la economía; donde la sierra era proveedora de alimentos baratos (algunas manufacturas-paños-) y mano de obra para la región del litoral; que era el sector vinculado al mercado mundial, mediante la exportación primaria (cacao). Nace así, una clase “rentista y parasitaria”, en la costa, que exportaba materias primas a los países centrales e importaba manufacturas de los mismos. Esta clase no podía ser la base para una burguesía nacional, que consolide un capitalismo más autónomo. El problema radicaba en que la producción del principal producto, el cacao, era extensivo, pero no requería de una gran inversión en capital, ni de invención tecnológica; y funcionaba con una mano de obra barata que se explotaba con relaciones precapitalistas en su mayor parte. Es decir, que no podían generar externalidades positivas de la innovación y peor aún un mercado interno basado en el salario de los campesinos que era más bien decreciente. Hay que tomar en cuenta que su alta rentabilidad, no incentivó a los propietarios de los excedentes en ingresar en actividades productivas alternativas. Finalmente, al basarse gran parte de la economía nacional en la producción y exportación de un solo bien (cacao), nos ligo profundamente a los vaivenes de la economía mundial (europea y posteriormente la norteamericana), he hizo que nuestra economía fuera tremendamente sensible a los shocks externos. El Estado político fue el sostén para la débil integración de las fragmentadas economías regionales. El escaso financiamiento del Estado provino del tributo indígena, de los estancos, de los diezmos y del endeudamiento interno; que se gastaba en mantener una onerosa burocracia (para la época), un costoso ejército y al clero. La deuda interna se convierte tempranamente en una herramienta para el enriquecimiento y aumento del poder de los comerciantes guayaquileños. Este proceso conspiró con el fortalecimiento fiscal, pues a mayor endeudamiento, mayor enriquecimiento privado; dando así poder a grupos privados sobre el interés general; siendo esta relación determinante en la vida política nacional. (3) La debilidad de la integración nacional llega a su punto más bajo en el año 1859, donde se forma 4 gobiernos locales, en Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil, que sumados a una invasión peruana pone en riesgo la existencia del país mismo. De esta crisis surge la figura de García Moreno (1860-875), quien toma el poder y consolida el Estado Terrateniente-Oligárquico; bajo una fuerte represión, una ideología centralista y teocrática pero también, mediante una aglutinación histórica de las clases dominantes de sierra y costa y una vinculación de los mismos mediante la inserción definitiva de la economía al mercado mundial. Esto no terminó, sin embargo con las contradicciones de la oligarquía latifundista serrana apoyada por la Iglesia Católica que luchaba por mantener el poder y las aspiraciones hegemónicas de los grandes exportadores, banqueros y comerciantes. Y aunque se modernizó institucionalmente el Estado no se eliminaron las formas precapitalistas de explotación. Se creó el Banco del Ecuador en 1868, que llegaría a ser el eje de la modernización financiera y mercantil en el S. XIX (además de la Casa Luzuraga) y con estos el endeudamiento del Estado con la Banca Privada, proceso que culminaría en 1925 (Rev. Juliana). Surge también el Capital Financiero Comercial que comprendía los banqueros individuales, los banqueros exportadores y los comerciantes importadores. (3) Este proceso de integración fue apoyado también con la Revolución Liberal, que a pesar de ser contrario ideológicamente al modelo garciano (anti-clero); supo consolidar el creciente poder de hacendados, agro-exportadores y banqueros. El modelo de “crecimiento hacia fuera” o basado en la demanda externa, fue la base del auge económico (llamado cacaotero) del Siglo XIX, que permitió crecer a la economía ecuatoriana en algunos años más que ninguna otra en Suramérica. Este modelo se sustentó en el aumento del ingreso real de los países industrializados, que permitió al Ecuador integrarse en la especialización internacional del trabajo como proveedor de productos tropicales. Hay que destacar que las rentas estuvieron en manos nacionales a pesar del creciente imperialismo de los países centrales y el crecimiento de los monopolios; pero estas rentas no fueron reinvertidas sino que fugaron al exterior o fueron gastadas suntuariamente. Finalmente, a pesar de esta riqueza natural, la renta diferencial tan grande que existía entre los grupos oligárquicos y las masas trabajadoras; lograron detener el desarrollo del capitalismo industrial y de un mercado autónomo en el país; la economía nunca logró relacionarse o encadenarse para lograr reinvertir en procesos de mayor valor agregado las rentas cacaoteras. (4) La revolución liberal es entonces, en cierta medida, el cambio del polo de poder de la sierra conservadora latifundista a la costa exportadora-importadora; junto a las reformas sociales (el laicismo) y la “ley de manos muertas”, fue crucial la terminación del Ferrocarril Quito-Guayaquil, que se hizo con ayuda del norteamericano Harman, junto con una renegociación de la “deuda inglesa” y la emisión de nuevos bonos y la obtención de nuevos créditos; esto bajo la constancia de Alfaro logró que el 25 de junio de 1908 el tren llegara a Quito desde Guayaquil, dinamizando el transporte interno y cambiando las relaciones económicas del país. A pesar del mal manejo administrativo y del financiamiento que sucedió a este logro es innegable el efecto dinamizador de esta obra; que fue la base de una integración aún más profunda del país al modelo de crecimiento hacia afuera, quitando inclusive las barreras físicas proteccionistas de la sierra. También, los regímenes liberales dieron un mayor apoyo a las elites costeñas, entre ellos a los banqueros que mediante la deuda interna y la emisión de moneda (muchas veces sin respaldo) logran cada vez mayor poder. Esto en el contexto de una larga historia de problemas de oferta monetaria, básicamente por la inexistencia de una agencia emisora estatal (luego del cierre de la Casa de la Moneda), de una moneda fuerte (el peso feble era una moneda débil) y de las falsificaciones o la circulación de moneda extranjera. Funcionan como principales casas emisoras el Banco del Ecuador, la Casa Luzuraga en una primera etapa y más tarde nace el “sucre” el 1 enero de 1895 emitido por el Banco Particular de Guayaquil, en un país caotizado por los problemas antes mencionados, es bienvenido y ayuda a modernizar y a facilitar las relaciones comerciales y económicas en el país. En 1890 se decreta que es la única moneda oficial. Funciona con patrón bi-metálico, hasta la crisis de la plata en 1890-97, y luego por iniciativa de Alfaro se establece el patrón oro en 1898. Este último se configura en un verdadero poder político, y su presidente Francisco Urbina Jado es llamado el “gran elector”, por su capacidad influir en las elecciones presidenciales (por imposición y fraude). Así luego de la muerte de Alfaro, surge con fuerza en el gobierno de Leonidas Plaza un endeudamiento mayor con la Banca Privada, que anteriormente creció grandemente con pretexto de la revolución “Conchista” que dura 4 años en Esmeraldas y Manabí y que en el contexto de la 1era Guerra Mundial en 1914 , llevan a que se dicte la Ley de Moratoria, destinada supuestamente a salvar las reservas de oro del país, pero que salvaron a los Bancos (entre estos al Comercial y Agrícola) que habían emitido moneda más allá del respaldo que poseían. Esta ley se prolongó, en lo que se llamó el período Plutocrático, donde el verdadero poder radicó en los banqueros (con el ya mencionado Urvina Jado y Plaza como pilares). Culminando este período con la Revolución Juliana en 1925, que sería el comienzo de la estatización de la emisión monetaria y la institucionalización de la “cuestión social” (fundación Banco Central 1927). (5) La 1era Guerra Mundial en 1914 y el consecuente cierre y pérdida de los mercados Europeos, significó el inicio de la crisis del cacao. Significó también el fortalecimiento de la presencia norteamericana y el desplazamiento de los capitales británicos por sus capitales en América Latina. En 1920-1921 se agravó la crisis. Aún finalizada la guerra, aparecieron nuevos países exportadores y bajó el precio por una sobre-oferta; cuando los precios se recuperaron las plagas de la “monilla” y la “escoba de bruja” dieron el toque final. En estos años se recurrió a la devaluación para mantener la competitividad ecuatoriana. En resumen el fin del auge cacaotero estuvo dado por situaciones producidas en el mercado mundial. Los efectos de la crisis del cacao fueron el desempleo y la reaparición de formas precarias de producción y el aumento de la miseria en las masas.

Deuda Externa: Para lograr la independencia, los pueblos latinoamericanos tuvieron que recurrir al financiamiento inglés, que a pesar de tener como base un compromiso de honor, fue negociado en términos impropios e injustos. Luego de la separación de la Gran Colombia, en el año 1834 el Ecuador no envía representante para la división de la “deuda inglesa”, donde se asume el 21.5% de la misma. Esta fue ratificada en 1837 por Vicente Rocafuerte, desde entonces los malos términos de la negociación y la falta de financiamiento para la misma, ha sido un escollo en la vida nacional. En 1854 se firma el convenio Espinel-Mocatta que termina con 20 años de moratoria y se basaba en la entrega de algunos recursos del estado y de terrenos baldíos. Pero el Perú protesta, pues dice que los terrenos cedidos por el Ecuador son suyos. Con García Moreno las condiciones básicas se mantuvieron, pero en 1862 se tuvo que suspender el pago de dividendos. En 1865 se propone la enajenación de las Islas Galápagos, en beneficio de los tenedores de la deuda, hasta que en 1869 se vuelve a la moratoria. Antes de finalizar el siglo XIX surge el interés por conseguir una solución al problema de la deuda y conseguir una adecuada inserción del país en el mercado mundial y de obtener créditos para financiar el ferrocarril. Antonio Flores Jijón, en 1888 llama al Congreso para tratar el tema de la deuda, estando en moratoria, pero anuncia su intención de adquirir bonos y estos suben de precio. En 1894 el Congreso suspende de nuevo el pago de la deuda; Eloy Alfaro llama a la deuda la “deuda gordiana” y en 1896 “decretó suspender el pago de la deuda externa hasta que se obtenga un arreglo equitativo y honroso con los tenedores de bonos”. Esta nueva suspensión de pagos no fue por incapacidad de cumplir los compromisos sino producto de una posición pragmática y clara de mejorar los términos de su renegociación.

Comentario:

Observaciones principales de la lectura:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (63.4 Kb)   pdf (519 Kb)   docx (66.4 Kb)  
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com