Invasión imperial católica masculina sucesiva en Europa, América y Sinaloa
carloscorralEnsayo19 de Noviembre de 2018
2.645 Palabras (11 Páginas)324 Visitas
INVASIÓN IMPERIAL CATÓLICA MASCULINA EN EUROPA, AMÉRICA Y SINALOA SUCESIVAMENTE.
XIX Congreso de Cronistas de Sinaloa.
Casa de la Cultura Conrado Espinoza - CETMar, Los Mochis - Topolobampo, Sin, 19-21 oct 2018.
Carlos Julio Corral Soto, cronista de la Comisión de Historia y Cultura de Los Mochis, AC.
[…] Un día pregunté yo:
- Abuelo, ¿dónde está dios?
- Por mi casa no ha pasado tan importante señor [Judith Reyes]
"Cuando hayamos agotado todos los recursos naturales, en nombre de Jesucristo y su Santa Madre, voltearemos hacia el verdadero dios yoreme: el sol, de energía infinita." [El autor]
INTRODUCCIÓN
Los poderosos, JUNTOS (gobierno, empresa, iglesia), como imperio, viviendo del débil (lugareño), AISLADO, desde el nacimiento del catolicismo hasta la actualidad.
Basado en amplia literatura y observaciones propias, hago un rápido recorrido del nacimiento de la iglesia católica como un ente de poder para avasallar/arrasar con las propiedades y vidas de pobladores comunes, estrechamente ligada al imperio romano, primero, luego con los reyes españoles y portugueses y actualmente con las oligarquías políticas y económicas, internacionales, nacionales y locales.
La penetración de la Iglesia Católica Masculina, como una empresa/máquina capitalista, en la vida de los pueblos ancestrales, logra la conquista espiritual, política y económica de los mismos, primero en Europa (años 150-800), luego en América (1520-1720) y después en Sinaloa (1564-1916).
La Biblia misma está escrita para esclavizar: […] más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos […], es decir: "esclavo, peón, empleado, sufre en esta corta vida, al cabo que el que te oprime jamás gozará del reino eterno (inexistente) como tú lo harás".
La Iglesia Católica es una organización construida dentro del cuerpo del Imperio Romano, que a su vez se construyó sobre el rapto y la violación de las mujeres sabinas.
ANTECEDENTES
Como en la vida animal, durante tres millones de años, las mujeres en los primeros grupos humanos eran centrales y tenían el liderazgo, los hombres proporcionaban protección periférica. Una madre da a luz a un niño, es seguro quién es la madre pero no quién es el padre. Las madres están en la cuna de la formación del lenguaje; desarrollan un estrecho vínculo emocional con sus hijos.
Las mujeres trabajan en equipo y tejen redes sociales, redes de seguridad con las que logran sobrevivir a las enfermedades y catástrofes con niños muy pequeños.
Hablan mucho para asustar a los animales salvajes. Los hombres se callan durante la cacería. Las mujeres tienen la llave de la vida y el renacimiento. Existe una combinación inextricable entre el trenzado, el tejido y la comunicación con los antepasados.
Todo esto las hizo poderosas.
Durante el matriarcado, se vivieron tres millones de años de paz, para ser reemplazados por seis mil años de guerra durante el patriarcado bíblico.
Ni el pecado ni el ropaje eran conocidos por los pueblos ‘bárbaros’ en Europa ni por los 'indígenas' en América.
FÓRMULA EXITOSA DE DOMINIO CATÓLICO
Es la Iglesia Católica la principal ideóloga pero es apoyada por los poderes político y económico, acomodados rastreramente a conveniencia. Ese esquema sigue hasta nuestros días.
A lo largo de los siglos de nuestra era, paulatina y dinámicamente, ante un material de ensayo disfrutable, utilizable, desechable y reemplazable (los pobladores primitivos), la iglesia ha desarrollado la fórmula para: decir una cosa y hacer otra; hablar del pecado ‘en tí pero no en mí’; la santidad soy yo, el demonio o bruja eres tú: chamán, líder, sacerdotisa, sanadora, sabia, profeta, adivina, oradora, ritualista, hierbera, diosa, lo que me estorba para tomar el control de la comunidad; cambiarte la Biblia por: tus tierras y tu oro; tu libertad, tu trabajo, tus mujeres y tus niños; tu salud y tu vida misma, a base de oraciones repetidas infinitamente, inventadas ad hoc, que distraen al intelecto y hacen verdad lo inverosímil y la verdad, invisible.
Las plagas contagiosas que ellos mismos traían las asociaron a castigos ‘divinos’ para los lugareños, por lo que había que acercarse a su dios y “olvidar a los tuyos que te abandonaban”, ligados a la naturaleza: el sol, la lluvia, etc., más reales.
Introdujeron y desarrollaron pues nuevas creencias y prácticas y, simultáneamente, eliminaron las creencias primitivas, especialmente a través del culto de los santos que emulan prácticas ‘paganas’ ancestrales para que no resientas el cambio.
Se imaginaron en guerra con Satanás (es para ello que lo inventan), que en realidad subrepticiamente representa al enemigo, principalmente al líder comunitario pero también a cualquiera que se oponga a sus fines de avasallamiento y despojo. Así, San Santiago, patrón de España, representado como "mata-moros", pasa a ser San Miguel Arcángel “defensor de la Cristiandad” figura venerada y existente a lo largo y ancho de América y Sinaloa misma.
Ambos santos son figuras blandiendo espadas, guerreros blancos, bien vestidos, y mantienen sometido en el suelo al demonio, personaje de color obscuro, desnudo, con cuernos, o sea, el bárbaro europeo o el indígena americano. Son pues ellos mismos, los invasores, sometiendo al lugareño líder o rebelde.
Las figuras de brujas (lideresas femeninas) abundan por doquier.
Todo ello les permite crear bandos entre los pobladores que se desgasten entre sí.
INVASIÓN EUROPEA
La caza de brujas en Europa se desarrolla desde el siglo II con el fin de aplastar a la mujer líder y dueña de la tierra y sus recursos.
Cercaron y privatizaron las tierras comunales (1200s-1640).
En 1484, el papa INOCENCIO VIII, de manera más sistemática, reactiva la santa inquisición contra la mujer líder y pone en marcha un plan extensivo de dominio brutal material e ideológico que dura mas de 200 años. Se sabe quemaron decenas de miles de ‘brujas’ pudiendo llegar a millones.
Mediante la bula Summis Desiderantes dio sanción oficial a los juicios de la Iglesia contra la brujería.
Exhortó a la cristiandad a una cruzada contra los infieles, pero al mismo tiempo llegó a un acuerdo con el sultán de cuidar de su hermano en Roma, a cambio de la suma de cuarenta mil ducados anuales. Compró su elección mediante el pago de enormes tributos a los cardenales.
INVASIÓN AMERICANA
La filosofía desarrollada contra las brujas en Europa fue adaptada dinámicamente contra los líderes indígenas en la figura del demonio.
El papa Alejandro VI alcanzó el poder gracias al nepotismo y lo mantuvo por él. En 1493 otorga ‘por mandato divino’ a los reyes católicos y portugueses el dominio sobre todas las tierras 'descubiertas' por sus enviados, llevando su tajada ambos: iglesia y reinado. Los aborígenes no contaron en esta decisión 'divina'.
Los españoles que acompañaban a Cortés hacían todo tipo de vejaciones a los habitantes indígenas, incluida la toma de sus niños y mujeres, a nombre de Jesucristo y su santa madre: […] mediante Nuestro Señor Jesucristo, habíamos de vencer todas las batallas […]. Y como aquella tierra es muy poblada, íbamos siempre caminando muy chicas jornadas y encomendándonos a Dios y a su bendita madre Nuestra Señora, y platicando cómo y de qué manera podríamos entrar [invadir], y pusimos en nuestros corazones, con buena esperanza, que pues Nuestro Señor Jesucristo fue servido guardarnos de los peligros pasados, que también nos guardaría del poder de México [Bernal].
INVASIÓN SINALOENSE
En el sur y centro de Sinaloa, al encontrar pueblos asentados, arrasaron con ellos y sus reservas alimenticias, útiles para posicionarse, pues no traían provisiones, poniendo a trabajar sin piedad a sus pobladores, en la extracción de minerales, hasta su casi desaparición.
Esa estrategia de ampliación de las fronteras mediante la invasión de los pueblos periféricos y apropiación de su fuerza productiva y sus recursos fue muy exitosa desde la expansión en Europa, con 'inversión' casi nula por parte del invasor.
La invasión del norte de Sinaloa en adelante, en cambio, solo fue posible mediante la avanzada de los frailes jesuitas con tácticas dóciles, ya que los soldados no podían con los yoremes “bárbaros y salvajes” (todos los adjetivos negativos caben para el lugareño y la santidad para el invasor) seminómadas sin reservas alimenticias pues vivían de los frutos naturales y la caza en pequeña escala.
Otro elemento del éxito de las invasiones era engañar a los líderes, tenderles celadas y asesinarlos, como ocurrió con cincuenta líderes en la región yoreme. Eso dejaba indefensos a los habitantes comunes (reemplazándose el
...