LA INFLUENCIA SOBRE LA MEDICINA DE LAS CRUZADAS, LAS ESCUELAS DE LA MEDICINA Y LAS UNIVERSIADES MEDIEVALES.
heechulaSíntesis12 de Junio de 2014
3.079 Palabras (13 Páginas)581 Visitas
LA INFLUENCIA SOBRE LA MEDICINA DE LAS CRUZADAS, LAS ESCUELAS DE LA MEDICINA Y LAS UNIVERSIADES MEDIEVALES.
Atreves del tiempo, conforme la medicina iba incesantemente buscando su camino al éxito y desarrollo, tuvieron que pasar muchas cosas buenas y otras no tan buenas, dentro de las cosas buenas que influenciaron al desarrollo de la medicina fueron las cruzadas las cuales con el pretexto de rescatar para los cristianos el santo sepulcro, una y otra vez, emprendieron varias peregrinaciones las cuales a la larga habrían de ponerse en contacto, dos religiones y dos sistemas económicos, y con esto el inicio de la mezcla de culturas y conocimientos entre estos los de la medicina la cual a partir de esto iba a tener un importante desarrollo en sus diversas áreas, ya que las guerras hicieron que los cirujanos aprendieran de estos heridos muchas cosas y el desarrollo de muchas técnicas nuevas de curación.
LAS CRUZADAS
Dentro de estas hubo movimientos masivos en los que se mezclaron místicos, románticos, ávidos de gestas caballerescas, aventureros soldados, comerciantes los cuales buscaban rutas comerciales. Con estas el desarrollo de nuevas culturas, la mezclas de ideas, de religiones y movimientos culturales, además de conocer diversos materiales, telas, vegetaciones, perfumes y alimentación.
Estas iniciaron por movimientos político-religiosos, por el afán de obtener el santo sepulcro entre israelitas y turcos selyucitas.
LOS CIRUJANOS DE LAS CRUZADAS
Las guerras hicieron que los cirujanos fueran desarrollando y creando nuevas técnicas para el tratamiento de los pacientes, además de ir aprendiendo con los pacientes la fisiología y anatomía humana. Dentro de los exponentes más importantes se encuentran; Hugo, Teodorico y Henri mondeville, Guy de chauliac, Mondilo de luzzi de Bolonia y Guido de vigevanos.
LAS UNIVERIDADES Y LAS ESCUELAS DE MEDICINA
Algo importante es la agrupación de intelectuales “universitas” se dedicaban a enseñar, estudiar o discutir corrientes filosóficas o conocimientos contemporáneos. Los planes de estudio de estas universidades era explicar el origen, esencia y finalidad del hombre en el universo.
Las principales escuelas en ese tiempo eran; la de Salerno, Bolonia, Montpellier, Padua. Cada una de estas con un método de enseñanza e ideales distintos para la mejoría en la enseñanza de la medicina.
ENFERMEDADES VENEREAS
También dentro de esta época ocurrieron varias anomalías en la salud humana, como la aparición de grandes pandemias como las causadas por la lepra, la viruela, y la más peligrosa y significativa la peste bubónica o “muerte negra”.
El desarrollo de la medicina en la época de las cruzadas fue un hecho realmente importante ya que a partir de este acontecimiento histórico en el cual prevalecieron las guerras, las cuales trajeron consigo muchas muertes y heridos de gravedad, pero hay que verle el lado bueno a este hecho pues los cirujanos aprendieron mucho y desarrollaron varias técnicas curativas y quirúrgicas, además de ir aumentando los conocimientos anatómicos ya conocidos, a partir del contacto con los enfermos y muertos. Pero también un hecho que dejo huella fue la creación de varias universidades médicas las cuales iniciaron incesantemente la investigación y enseñanza de las artes médicas en ese entonces.
CRISTIANISMO PRIMITIVO Y SU MEDICINA
DECADENCIA DE ROMA
El inicio del cristianismo fue un proceso gradual el cual se fue apoderando del imperio romano y este se fue arraigando principalmente en los plebeyos.
Durante el inicio del cristianismo no hubo lugar para el médico, por los pensamientos de que la enfermedad era un castigo divino y por tal razón debía uno de acatarlo. Posteriormente estos se dieron cuenta de la necesidad de utilizar medicamentos y la ayuda de otros.
LAS EPIDEMIAS
Estas fueron principalmente las que desencadenaron la caída del imperio romano, no se conocen bien las causas de estas, algunas de estas fueron la peste de Orosio, la peste de Antonino, la peste de Cipriano. Pero estas además de ser muy graves en aquel entonces, los cristianos no se cuidaban de estas porque decían que no se debía de preocupar del cuerpo sino del alma. Y pues con esto la medicina empezó a caer en la decadencia, y propicio además de que los médicos fueran sustituidos por santos, sacerdotes, monarcas y nobles, supuestamente elegidos por Dios.
La medicina en esta época fue considerada como una práctica de caridad, poco a poco se empezaron a fundar alrededor de las iglesias, instituciones de servicio. Junto con esto la medicina fue cayendo en la superstición, la magia negra, y las practicas astrológicas, siendo todo esto un retroceso de lo que se había logrado en la medicina.
LA MEDICINA DE BIZANCIO
Lo más importante de esto es que Bizancio fue un medico que aporto un texto “de la medicina” el cual trataba de la higiene, dietas, patologías, enfermedades del cerebro, oídos, ojos, nariz, boca.
EL MISTICISMO EN LA MEDICINA
Considerado el misticismo como una expresión de la decadencia romana.
Los primeros médicos cristianos en esta época fueron sacerdotes y consigo los santos los cuales tenía poderes curativos de acuerdo a diversas enfermedades.
LAS TRADICIONES BÁRBARAS
Entre estas tradiciones, eran creencias las cuales tenían relación con personajes de leyendas o dioses a los cuales les imploraban, para que los curaran o los dejaran de castigar. Con los barbaros en el poder, de los dominios de los romanos, se popularizaron los remedios mágicos.
La conquista de estos, alteraron gravemente la organización administrativa de los romanos e implementaron una economía principalmente agrícola, dividiendo al imperio romano en feudos.
LOS HOSPITALES
Los nosocomios fueron fundados al final de la decadencia romana, la asistencia de enfermos en el cristianismo adquirió una concepción de caridad y con esto inicio la fundación de hospitales clínicos, surgieron mas hospitales en Europa pero en un inicio eran para albergar a peregrinos, ancianos, niños y seres rechazados por la sociedad. Por eso estos, principalmente eran utilizados mas como hospicios.
El primer hospital verdadero “Hotel-Dieu” en Lyon, fundado en 652. Las cruzadas (siglo XII) y epidemias (XIV), estimularon el desarrollo de mas y mas hospitales.
El “Ospedale dei santo Spirito” continua funcionando en la actualidad.
LA MEDICINA SUPERSTICIOSA
Principalmente en la edad media, por ideas demoniacas y mágicas relativas de las enfermedades, ya que a los enfermos mentales eran considerados como procesos del demonio y otros a causa de la hechicería. Fue hasta finales del siglo XIV que la medicina progreso en forma notable, cuando ideas mágicas fueron perdiéndose en las universidades y además de la popularización del estudio de la anatomía y fisiología en estas.
LA LAPIDARIA
Esta era ejercida por los lapidarios medievales, esto consistía principalmente en darle crédito a virtudes de gemas y piedras preciosas, para el tratamiento de las enfermedades.
LA ASTROLOGÍA
Al igual que los lapidarios, los astrólogos relacionaban a los astros con diversas enfermedades y los tratamientos de estas con estos mismos.
LA MEDICINA ARABE
EL ISLAM
El punto de origen de los semitas, fue la península de arabia. Los sumerios se encontraron en Eufrates y Tigris, se mezclaron con semitas árabes ayudándoles a formar el estado babilónico (fundado por Hammurabi).
Antes de Mahoma, la península arabica era un campo de batalla de las tribus somitas, la necesidad de protegerse fue la causa de la formación de ciudades amuralladas.
Mahoma nació 570 d.c, al inicio fue un conductor de caravanas después un rico mercader, fue unificando las tribus de árabes y emprendió la conquista de lo que fuera el “imperio musulmán”. El dijo que el corazón era el asiento del alma y que al morir el espíritu saldría y volvería a “Ala” atreves del aparato respiratorio.
El Corán prescribía principalmente, reglas sobre la higiene, considerando al agua un elemento de limpieza espiritual y físico.
EL INICIO DE LA INFLUENCIA CLÁSICA
Profundamente entro la cultura antigua, en el islam. Estas influencias se hacían notar en los cuentos de las mil y una noches, las cuales eran básicamente ideas médicas.
LOS NESTORIANOS
La principal influencia que recibió la medicina árabe, de los clásicos, fue por los continuadores de la “obra de Nestorio”. Los nestorianos tradujeron al árabe (idioma siriaco) a: Hipócrates, galeno, dioscorides, oribasio y pablo de Egina.
En la segunda época de la medicina árabe, los médicos reconocían con gran respeto las obras de Hipócrates y Galeno, y imprimieron a sus escritos un distintivo de aportación personal.
RAZES
Fue un medico el cual profanaba principalmente la moralidad que debería tener un medico ante sus pacientes, además de decir que el médico siempre debe de ser científico y siempre tratar de llegar a lo más cerca posible a la verdad, para que a partir de esto se encuentren soluciones eficaces.
ISAAC EL HEBREO
Fue un médico judío, nacido en Egipto, aporto muchos trabajos importantes sobre la fiebre, elementos, drogas y la orina. Sus textos fueron traducidos al latín por Constantino el africano, y gracias a este se obtuvieron los conocimientos en latín.
PERIODO DE DECADENCIA
El tercer periodo de la decadencia de la medicina contemporánea, por la lucha interna entre las dinastías árabes y por las guerras que les hacían los cristianos. Las luchas
...