ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MASACRE DE TIANANMEN

Rocio1000Examen7 de Noviembre de 2013

5.772 Palabras (24 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 24

LA MASACRE DE TIANANMEN

Las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989, también conocidas como la masacre de Tian'anmen, la revuelta de Tian'anmen o elincidente del 4 de junio, consistieron en una serie de manifestacioneslideradas por estudiantes en la República Popular China, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989. La protesta recibe el nombre del lugar en que el Ejército Popular de Liberación suprimió la movilización: la plaza de Tian'anmen, en Pekín. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. El acontecimiento que inició las protestas fue el fallecimiento de Hu Yaobang.

Tras las protestas y las llamadas del Gobierno pidiendo su disolución, se produjo en el seno del Partido Comunista una división de criterio acerca de cómo responder a los manifestantes. La decisión tomada fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones. El 20 de mayo, el Gobierno declaró la ley marcial y en la noche del3 de junio, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tian'anmen para disolver la protesta. Las estimaciones de las muertes civiles varían: 400-800 (CIA), 2.600 (según fuentes no identificadas de la Cruz Roja China). El número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000. Tras la violencia, el Gobierno emprendió un gran número de arrestos para suprimir a los instigadores del movimiento, expulsó a la prensa extranjera y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en la prensa china. La cruel represión de la protesta de la plaza de Tian'anmen causó la condena internacional de la actuación del gobierno de la República Popular China.

En uno de los últimos días de estas protestas fue tomada la foto ganadora del World Press Photo de 1989, en la cual se muestra a unjoven opositor parado en medio de una avenida deteniendo a una columna de tanques que circulaba por ésta.

TRASFONDO

Desde 1978, Deng Xiaoping había liderado una serie de reformas políticas y económicas que conllevaban el establecimiento gradual de una economía de mercado y cierta liberalización política que distendía el sistema establecido por Mao Zedong. A principios de 1989, estas reformas políticas y económicas habían llevado a dos grupos a una insatisfacción con el Gobierno.

El primer grupo incluía estudiantes e intelectuales, los cuales creían que las reformas no eran suficientes y que China necesitaba reformar su sistema político, dado que las reformas económicas sólo afectaban a los granjeros y a los obreros de las fábricas. Además, los ingresos de los intelectuales quedaban muy rezagados respecto a los de los beneficiados por las reformas. Estaban descontentos con los controles políticos y sociales que ejercía el Partido Comunista de China. Por añadidura, este grupo conocía laliberalización política emprendida en la Unión Soviética con el nombre de glásnost por Mijaíl Gorbachov. El segundo grupo estaba constituido principalmente por obreros industriales de las ciudades, que creían que las reformas habían ido demasiado lejos. Las reformas económicas habían empezado a causar inflación y desempleo, lo que, juzgaban, amenazaba su forma de vida.

En 1989, el principal apoyo del Gobierno estaba constituido por los campesinos rurales, que habían visto cómo sus ingresos se incrementaban considerablemente durante la década de 1980 como resultado de las reformas del Partido. Sin embargo, este apoyo tenía una utilidad limitada porque los campesinos rurales estaban distribuidos a lo largo de país, y permanecieron desorganizados y con dificultades para movilizarse, en contraste con los grupos urbanos, que estaban organizados en escuelas y unidades de trabajo.

El acontecimiento que encendió la mecha de las protestas fue la muerte, por enfermedad, del ex Secretario General del Partido Comunista de China Hu Yaobang, que había sido expulsado del gobierno por Deng Xiaoping en febrero de 1987. Hu era visto como un liberal, y su expulsión en respuesta a las protestas estudiantiles de 1987 fue vista como injusta en determinados círculos. Además, la muerte de Hu permitió a los ciudadanos de la República Popular China expresar su descontento con sus sucesores sin temor a la represión política, pues habría resultado extraño expulsar al pueblo del funeral de un ex Secretario General del Partido.

INICIO DE LAS PROTESTAS

Las protestas empezaron como pequeños disturbios, en la forma de oraciones por Hu Yaobang y reivindicaciones para que el partido revisara la visión oficial de la figura de Hu. Las protestas crecieron tras las noticias de enfrentamientos con la policía; los estudiantes creyeron que los medios de comunicación chinos estaban distorsionando la naturaleza de sus actividades, lo que incrementó el apoyo a su protesta. En el funeral de Hu, un gran grupo de estudiantes se encontró en la plaza de Tian'anmen y pidió reunirse con el Primer Ministro Li Peng, ampliamente reconocido como el rival político de Hu, petición que no fue atendida. En consecuencia, los estudiantes hicieron un llamado a la huelga en las universidades de Pekín. El 26 de abril, un editorial en el Diario del Pueblo, tras un discurso interno hecho por Deng Xiaoping, acusó a los estudiantes de crear tumultos. El discurso enfadó a los estudiantes, y el 29 de abril 50.000 estudiantes acudieron a una de las calles de Pekín, haciendo caso omiso de los avisos disuasorios realizados por las autoridades e insistieron en la retirada de lo dicho en el discurso.

En Pekín, la mayoría de estudiantes de la ciudad participó en las protestas con el apoyo de sus instructores y otros intelectuales. Los estudiantes rechazaron las asociaciones oficiales de estudiantes controladas por el Partido Comunista y establecieron sus propias asociaciones. Los estudiantes se veían a sí mismos como patriotas chinos, herederos del Movimiento del Cuatro de Mayo por la "ciencia y la democracia" de 1919. Las protestas evocaban también los recuerdos de las Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1976que llevaron a la expulsión de la Banda de los Cuatro. Desde sus orígenes en el funeral de Hu Yaobang, considerado por los estudiantes como un defensor de la democracia, la actividad estudiantil se desarrolló gradualmente durante el curso de sus protestas desde protestas contra la corrupción política hasta demandas de libertad de prensa o la reforma del control sobre el Estado por parte del Partido Comunista de China y de Deng Xiaoping, el líder chino de facto. También se realizaron algunos intentos parcialmente exitosos de entrar en contacto con estudiantes y obreros de otras ciudades.

Aunque las protestas iniciales fueron realizadas por estudiantes e intelectuales que creían que las reformas de Deng Xiaoping no habían ido suficientemente lejos y que China necesitaba reformar su sistema político, pronto atrajeron el apoyo de los trabajadores urbanos, que creían por su parte que las reformas habían ido demasiado lejos. Esto ocurrió porque los líderes enfocaron sus protestas en la corrupción, protesta que ambos grupos ejercían en común, y porque los estudiantes fueron capaces de invocar arquetipos chinos en su beneficio.

En contraste con las protestas de 1987, que fueron realizadas principalmente por estudiantes e intelectuales, las protestas de 1989 consiguieron un amplio apoyo de los trabajadores urbanos, alarmados por la inflación creciente y la corrupción. En Pekín fueron apoyadas por una amplia fracción de la ciudadanía. En otras ciudades como Ürümqi, Shanghái y Chongqing se consiguieron porcentajes similares de apoyo, y más tarde en Hong Kong, Taiwán y las comunidades chinas de Norteamérica y Europa.

LAS PROTESTAS SE INTENSIFICAN

El 4 de mayo, aproximadamente 100.000 estudiantes y obreros marcharon en Pekín pidiendo reformas para la libertad de expresión y un diálogo formal entre las autoridades y los representantes de los estudiantes. El Gobierno rechazó la propuesta de diálogo tal como se les presentaba, mostrándose en cambio dispuesto a hablar con las organizaciones estudiantiles oficiales. El 13 de mayo grandes grupos de estudiantes ocuparon la plaza de Tian'anmen y emprendieron una huelga de hambre, pidiendo al Gobierno la retirada de la acusación realizada en el editorial del Diario del Pueblo y que comenzaran las conversaciones con los representantes elegidos por los estudiantes. Cientos de estudiantes siguieron la huelga de hambre y recibieron el apoyo de otros miles de estudiantes y residentes de Pekín, que continuaron las protestas durante toda la semana.

Las protestas y las huelgas empezaron en muchas universidades de otras ciudades, desde donde viajaron muchos estudiantes a Pekín para unirse a las manifestaciones. Generalmente, las manifestaciones en la Plaza de Tian'anmen mantenían un cierto orden, con marchas diarias de estudiantes de varias universidades de Pekín mostrando su solidaridad con el boicot

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com