La violencia política al servicio de la Derecha
Tutorial24 de Octubre de 2012
9.845 Palabras (40 Páginas)510 Visitas
soy muy boni
Psicología de Masas en la Dictadura
La violencia política al servicio de la Derecha
Por José Miguel López
17/10/2012
Liceo José Cortes Brown, Viña del Mar
Historia y Ciencias Sociales
Profesor Marcelo Sánchez
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….2
Problema e Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………………..4
Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………………………………....6
• Contexto……………………………………………………………………………………………………………………..…6
• Metodología……………………………………………………………………………………………………………..…..8
• Definición de conceptos…………………………………………………………………………………………………9
Estado de la Cuestión…………………………………………………………………………………………………………………10
Desarrollo
Capitulo Breve reseña …………………………………………………………………………………12
Campaña anticomunista……………………………………………………………….……………………………………………12
Capitulo II
El miedo Psicosocial y las dictadura militar de 1973…………………………………………………………………18
Dictadura Militar 1973-1990……………………………………………………………………………………………………….21
Mecanismos de Control de masas en la dictadura chilena…………………………………………………………23
• La propaganda……………………………………………………………………………………………………………….25
• La desaparición forzada de personas…………………………………………………………………………….27
El Terrorismo de estado y sus organizaciones…………………………………………………………………………….29
Organizaciones represivas…………………………………………………………………………………………………………30
Tortura y Violencia…………………………………………………………………………………………………………………….32
“Contreras En Santiago”…………………………………………………………………………………………………………….35
LA OBEDIENCIA DE LA AUTORIDAD……………………………………………………………………………………………39
Conclucion………………………………………………………………………………………………………………………………….40
Bibliografia………………………………………………………………………………………………………………………………….42
Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………..43
Para que Nunca Mas……………………………………………………………………………………………………………………46
Introducción
El 11 de Septiembre de 1973 no es solamente un hecho que marca con sangre la historia de Santiago, sino, que fue un hecho tuvo un impacto de carácter nacional; la dictadura militar, ejercida por la junta de gobierno afectara todo el acontecer nacional, además esta venia siendo impulsa por los intereses propios de Estados Unidos.
La guerra fría que produjo una situación de tensión mundial, protagonizada por la Unión Soviética y los EE.UU y con la curiosidad de que nunca se enfrentaron directamente sino que lo hicieron a través de aliados, una disputa ideología que puso al frente socialista contra el capitalista.
Chile ya bajo de la mirada de EE.UU bajo la política de la Alianza para el progreso comenzaba a ser afectada por el conflicto de ideologías donde anticomunismo se iba engendrando ya desde muy temprano , en 1947 con la ACHA , una organización política que se mostraba claramente partidaria del anticomunismo.
Pero aun así el comunismo se había ido implantando en Chile, dado a las instancias de organización que había supuesto la III internacional echa en Moscú , y que había creado el acrecentamiento del poder popular, por lo menos en el discurso.
De tal manera la distintas derechas en muchas ocasiones se debieron agrupar para poder vencer al comunismo , dando sus votos a la democracia cristiana por ejemplo , cosa que a la siguiente elección no lograrían formar un pacto o acuerdo entre ellos ( las derechas ) y habían fracasado en la ansiedad por llegar al gobierno de manera independiente , pensaron que era mejor estar adentro del gobierno que afuera , pero determinada situación significo el fracaso de la derecha por un estrecho marco , dando inicio al gobierno socialista de Salvador Allende, que llevaría como consecuencia la determinación de EE.UU intervenir en el gobierno de izquierda para hacerlo imposible , la desestabilización económica será el mayor enemigo que tendrá que enfrentar la Unión Popular , que terminara cayendo a la orden de EE.UU y sus títeres , las derechas , y las fuerzas armadas
Problema e Hipótesis
E
l proyecto busca analizar y detallar es el uso de mecanismos de control de masas durante la dictadura militar de 73, que bajo el mando del Gral. Pinochet y otros generales pertenecientes a las fuerzas armadas chilenas, se trastorno y suplanto la realidad política, económica y social de Chile. En lo social personificó el poderío sin moderación de los sectores empresariales, el acrecentamiento sostenido de la desigualdad de ingreso, junto con un incremento en la precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. En lo cultural, dio terreno al denominado "apagón cultural", caracterizado por la represión, pues el martes 11 de septiembre de 1973 el golpe militar pone término a 140 años de vida republicana, donde la a bestialidad quedó plasmada en el bombardeo del Palacio de La Moneda. Desde ese mismo día centenares de personas son asesinadas; otras son detenidas y desaparecen; se originan campos de concentración, centros de tortura y aniquilación como la Isla Dawson y el Estadio Nacional que son los más conocidos, pero no los únicos, los apiñados al odio político y a extirpar el “cáncer marxista” se sobrevienen en la década.
Así, el estudio lo realizaremos de tal manera que podamos entender la génesis del anticomunismo en la sociedad chilena de la década de los 70 y 80, los mecanismos de represión y en fin, conocer como se fue configurando el terror como la mayor arma del gobierno sobre la población.
Para poder comenzar el desarrollo del trabajo, primero debemos conocer que es lo que vamos a estudiar, que son los mecanismos de control de masa. Este termino se refiere a las formas con que un individuo, o grupo es capaz de manipular a la masa o población mediante el desarrollo de técnicas que pueden ir desde apelar al sentimiento hasta el uso del miedo, así la masa se ira moldeando en el sentido de lo que el individuo o grupo quiere.
En nuestro caso estudiaremos los mecanismos que ocupo el gobierno chileno para manipular psicológicamente el accionar y pensamiento de millones de personas (Psicología de masas).
Sera en estos mecanismos de control en que el gobierno vera la manera de mantener a la población como le convenga, donde se articularan incluso instituciones para mantener el orden a través de la represión.
Marco Teórico
Contexto
Si hay algo que debemos señalar y es muy importante para la compresión del documento, es el contexto histórico por el cual atravesaba el mundo, América Latina y en especial Chile, la guerra fría (1945 – 1979)
La guerra fría fue un conflicto, que protagonizaron los países de Rusia La Unión Soviética (URRS), que se caracterizo por el enfrentamiento de dos ideologías: El Comunismo vs El Capitalismo.
Así todo el escenario que definió América en el Sur desde la segunda mitad del siglo xx hacia adelante fue la guerra fría , donde los Estados Unidos tuvo una inmensa participación bajo la política exterior Estadounidense que comenzaba a mirar con malos ojos el avance del comunismo hacia América , por lo que en la época el presidente de los estados unidos John F. Kennedy se creo la “ Alianza para el progreso” , que fue un programa de ayuda política , económica y social a los países de la región efectuado entre 1961 y 1971.A través de esta se enviara ayuda internacional a los países en problemas dentro de la región, buscando a la vez un estándar regional
...