ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia política al servicio de la Derecha


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  Tutoriales  •  9.845 Palabras (40 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 40

soy muy boni

Psicología de Masas en la Dictadura

La violencia política al servicio de la Derecha

Por José Miguel López

17/10/2012

Liceo José Cortes Brown, Viña del Mar

Historia y Ciencias Sociales

Profesor Marcelo Sánchez

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….2

Problema e Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………………..4

Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………………………………....6

• Contexto……………………………………………………………………………………………………………………..…6

• Metodología……………………………………………………………………………………………………………..…..8

• Definición de conceptos…………………………………………………………………………………………………9

Estado de la Cuestión…………………………………………………………………………………………………………………10

Desarrollo

Capitulo Breve reseña …………………………………………………………………………………12

Campaña anticomunista……………………………………………………………….……………………………………………12

Capitulo II

El miedo Psicosocial y las dictadura militar de 1973…………………………………………………………………18

Dictadura Militar 1973-1990……………………………………………………………………………………………………….21

Mecanismos de Control de masas en la dictadura chilena…………………………………………………………23

• La propaganda……………………………………………………………………………………………………………….25

• La desaparición forzada de personas…………………………………………………………………………….27

El Terrorismo de estado y sus organizaciones…………………………………………………………………………….29

Organizaciones represivas…………………………………………………………………………………………………………30

Tortura y Violencia…………………………………………………………………………………………………………………….32

“Contreras En Santiago”…………………………………………………………………………………………………………….35

LA OBEDIENCIA DE LA AUTORIDAD……………………………………………………………………………………………39

Conclucion………………………………………………………………………………………………………………………………….40

Bibliografia………………………………………………………………………………………………………………………………….42

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………..43

Para que Nunca Mas……………………………………………………………………………………………………………………46

Introducción

El 11 de Septiembre de 1973 no es solamente un hecho que marca con sangre la historia de Santiago, sino, que fue un hecho tuvo un impacto de carácter nacional; la dictadura militar, ejercida por la junta de gobierno afectara todo el acontecer nacional, además esta venia siendo impulsa por los intereses propios de Estados Unidos.

La guerra fría que produjo una situación de tensión mundial, protagonizada por la Unión Soviética y los EE.UU y con la curiosidad de que nunca se enfrentaron directamente sino que lo hicieron a través de aliados, una disputa ideología que puso al frente socialista contra el capitalista.

Chile ya bajo de la mirada de EE.UU bajo la política de la Alianza para el progreso comenzaba a ser afectada por el conflicto de ideologías donde anticomunismo se iba engendrando ya desde muy temprano , en 1947 con la ACHA , una organización política que se mostraba claramente partidaria del anticomunismo.

Pero aun así el comunismo se había ido implantando en Chile, dado a las instancias de organización que había supuesto la III internacional echa en Moscú , y que había creado el acrecentamiento del poder popular, por lo menos en el discurso.

De tal manera la distintas derechas en muchas ocasiones se debieron agrupar para poder vencer al comunismo , dando sus votos a la democracia cristiana por ejemplo , cosa que a la siguiente elección no lograrían formar un pacto o acuerdo entre ellos ( las derechas ) y habían fracasado en la ansiedad por llegar al gobierno de manera independiente , pensaron que era mejor estar adentro del gobierno que afuera , pero determinada situación significo el fracaso de la derecha por un estrecho marco , dando inicio al gobierno socialista de Salvador Allende, que llevaría como consecuencia la determinación de EE.UU intervenir en el gobierno de izquierda para hacerlo imposible , la desestabilización económica será el mayor enemigo que tendrá que enfrentar la Unión Popular , que terminara cayendo a la orden de EE.UU y sus títeres , las derechas , y las fuerzas armadas

Problema e Hipótesis

E

l proyecto busca analizar y detallar es el uso de mecanismos de control de masas durante la dictadura militar de 73, que bajo el mando del Gral. Pinochet y otros generales pertenecientes a las fuerzas armadas chilenas, se trastorno y suplanto la realidad política, económica y social de Chile. En lo social personificó el poderío sin moderación de los sectores empresariales, el acrecentamiento sostenido de la desigualdad de ingreso, junto con un incremento en la precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. En lo cultural, dio terreno al denominado "apagón cultural", caracterizado por la represión, pues el martes 11 de septiembre de 1973 el golpe militar pone término a 140 años de vida republicana, donde la a bestialidad quedó plasmada en el bombardeo del Palacio de La Moneda. Desde ese mismo día centenares de personas son asesinadas; otras son detenidas y desaparecen; se originan campos de concentración, centros de tortura y aniquilación como la Isla Dawson y el Estadio Nacional que son los más conocidos, pero no los únicos, los apiñados al odio político y a extirpar el “cáncer marxista” se sobrevienen en la década.

Así, el estudio lo realizaremos de tal manera que podamos entender la génesis del anticomunismo en la sociedad chilena de la década de los 70 y 80, los mecanismos de represión y en fin, conocer como se fue configurando el terror como la mayor arma del gobierno sobre la población.

Para poder comenzar el desarrollo del trabajo, primero debemos conocer que es lo que vamos a estudiar, que son los mecanismos de control de masa. Este termino se refiere a las formas con que un individuo, o grupo es capaz de manipular a la masa o población mediante el desarrollo de técnicas que pueden ir desde apelar al sentimiento hasta el uso del miedo, así la masa se ira moldeando en el sentido de lo que el individuo o grupo quiere.

En nuestro caso estudiaremos los mecanismos que ocupo el gobierno chileno para manipular psicológicamente el accionar y pensamiento de millones de personas (Psicología de masas).

Sera en estos mecanismos de control en que el gobierno vera la manera de mantener a la población como le convenga, donde se articularan incluso instituciones para mantener el orden a través de la represión.

Marco Teórico

Contexto

Si hay algo que debemos señalar y es muy importante para la compresión del documento, es el contexto histórico por el cual atravesaba el mundo, América Latina y en especial Chile, la guerra fría (1945 – 1979)

La guerra fría fue un conflicto, que protagonizaron los países de Rusia La Unión Soviética (URRS), que se caracterizo por el enfrentamiento de dos ideologías: El Comunismo vs El Capitalismo.

Así todo el escenario que definió América en el Sur desde la segunda mitad del siglo xx hacia adelante fue la guerra fría , donde los Estados Unidos tuvo una inmensa participación bajo la política exterior Estadounidense que comenzaba a mirar con malos ojos el avance del comunismo hacia América , por lo que en la época el presidente de los estados unidos John F. Kennedy se creo la “ Alianza para el progreso” , que fue un programa de ayuda política , económica y social a los países de la región efectuado entre 1961 y 1971.A través de esta se enviara ayuda internacional a los países en problemas dentro de la región, buscando a la vez un estándar regional en materia de derechos humanos. En diciembre de 1961 Kennedy realizó una gira de estado por Puerto Rico, Venezuela y Colombia que se promocionaban como bastiones demócratas antagónicos del comunismo castrista. Aquí encontramos la génesis de la intervención política y económica estadoudinende que frente al avance del comunismo, ya que La Revolución Cubana en 1959 le daba hincapié a otros países latinoamericanos para que siguieran sus ejemplos

El contexto de violencia política basado en la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, tiene sus raíces en la intervención misma de Estados Unidos. El motor de todas estas intromisiones en los sistemas políticos centro y sudamericanos era prevenir cualquier intento de revolución que pudiera homologarse a la realidad comunista implementada por Cuba desde 1959.

Así tal en el Cono Sur americano se produjo un recurso generalizado al autoritarismo para evitar la posibilidad del establecimiento de gobiernos izquierdistas como el chileno de Allende, contrarios a los intereses de las clases dominantes y de los Estados Unidos (que apoyó los golpes de estado e incluso formaba teóricamente a sus protagonistas en la Escuela de las Américas). A los regímenes militares ya existentes (el paraguayo desde 1954 y el brasileño desde 1964) se sumaron la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), la de Pinochet en Chile (1973-1990) y la junta militar argentina (1976-1983).

De esta forma, la política estadounidense comenzó a apoyar actividades para instaurar gobiernos militares afines a sus intereses anticomunistas y a invertir en la formación de militares para “controlar” cualquier intento de conato subversivo en los escenarios de violencia política “interna” de cada país sudamericano. Así fue como se crearon escuelas de formación para este tipo de conflictos, principalmente diseñadas para conservar el terror y aplicar mecanismos de control social a las poblaciones que necesitaban ser controladas.

Durante años los militares de varios países -Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile entre otros- fueron instruidos en la Escuela de las Américas, ubicada en el territorio estadounidense de la zona del canal de Panamá. Ahí se dio el aprendizaje de las técnicas de la guerra antisubversiva enmarcadas en la Estrategia de Contrainsurgencia. Esta promovió el conocimiento sobre como debe realizarse una guerra psicológica, el pacto para negar, ocultar y protegerse frente a posibles investigaciones sobre su accionar y el entrenamiento sobre técnicas de interrogación y tortura, la elaboración de maniobras novedosas para eliminar al enemigo sin dejar huellas- la desaparición forzada de personas que llevaría a la conocida Operación Cóndor

Metodología

Analizaremos distintos autores que hayan desarrollado los conceptos e ideas como las que supone este trabajo, realizando un enfoque mas psicosocial de modo a que el objetivo es entender los comportamientos de los protagonistas y antagonistas, pero cabe mencionar que será sin dejar de lado la parte económica y política que supone este trabajo. También utilizaremos una serie de documentos que nos acrediten la autenticidad de información, como el Informe de la Comisión nacional sobre la Prisión Política y Tortura, y Respuestas Institucionales, en sus distintos tomos, donde se concentran un centenar de declaraciones y testimonios de los que fueron protagonistas y victimas de la violencia política

Definición Conceptos:

Psicología de Masas: alude al estudio psicológico, donde se encuentran justificaciones al modo de actuar colectivo de la sociedad, además se explayan los efectos que producen ciertos factores: como la política, economía, deportes, etc.

Mecanismos de Control de Masas: son los distintos sistemas, acciones, jugadas políticas que permiten controlar el ánimo de una sociedad y distorsionar el psíquico de los individuos

Sociedad Chilena: sociedad que vive en el Chile, pero no cualquier sociedad sino la de los años 70 y 80

Doctrina de seguridad nacional: Esta doctrina manifiesta la creencia en el concepto de la nación como un espíritu -que ha sido dañado por la atracción política y se ve amenazado por la agresión antinacional. Acepta las desigualdades sociales como orden natural de las cosas, y plantea la idea de un sistema de gobierno autoritario y la visión del marxismo como principal enemigo.

Violencia política: hace referencia a las destrucciones o atentados físicos contra objetos, institución o personas cuyo propósito, selección de daños y victimas, puesta en escena y efecto poseen una significación política y tienden a modificar el comportamiento de los protagonistas en una situación de negociación mediante una contención ejecutada

Dictadura militar: es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.

Represión: herramienta que ocupan los gobiernos para omitir todo tipo de acción y pensamiento que no sea de su gusto. Se caracteriza por realizarse mediante el uso de las fuerzas especiales (carabineros por ejemplo) 

Estado de la Cuestión

El tema psicosocial de la dictadura, ha sido muy poco estudiado, dado esto es bastante difícil encontrar documentos de tengan características como las que vamos a hacer, ya que se estas se encuentras separadas. Por un lado podemos encontrar mucho material acerca de dictadura de Chile, en Latinoamérica, España. Para realizar el trabajo nos basaremos en lo que fueron las modalidades de manipulación por parte del partido nacionalista alemán. Con las complicaciones que supone el trabajo utilizaremos diferentes textos para lograr crear el proyecto.

“Eichmann en Jerusalén” de Hannah Arendt

Este libro de la filosofa Alemana no adentrara en la discusión si los actos cometidos por Eichmann (caso real en el libro de un nazi que es juzgado) constituyen o no problemas psicológicos .Arendt señala que el sujeto solo seguía ordenes y además se refiere al comportamiento de Eichmann en el juicio, no mostrando ni culpa ni odio, alegando que él no tenía ninguna responsabilidad porque estaba simplemente "haciendo su trabajo".

Este libro será de suma importancia en nuestra investigación ya que se asemejan Eichmann se asemejan a los sujetos que ocuparon como el DINA, en este caso Eichmann seria nuestro Manuel Contreras

“LA DESAPARICION FORZADA”

Beatriz Cabanillas Sáez

En este documentos se hace referencia a los efectos psicosociales de la dictadura, en el que se pone en tela de juicio algunos de los mecanismos de control de masas: Aunque el documento en si no hace referencia a al control de masas, la desaparición forzada aparece en conjunto con una serie de características interesantes que permiten entender efectos de los métodos de violencia política.

EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA IMPUNIDAD

Silvia María Álvarez Merino

Trabajo que explicita las causas y los efectos psicológicos que marcan España hoy, y para ello se realiza un estudio de la dictadura de Franco, que aunque obviamente sea diferente que Chile, las dictaduras concuerda en muchos métodos torturadores y asesinos, además del manejo de la prensa son considerablemente comparables

Capitulo I

Campaña anticomunista

El término Anticomunista será el cual ocuparemos para entender los sucesos y comportamientos de la sociedad chilena de la dictadura.

Pero antes que todo ¿Qué es el Anticomunismo? Lo podríamos definir como la síntesis de ideales que buscan acabar, disminuir o erradicar al comunismo y sus ideas sin embargo este termino no tiene sus origines ni dos ni cinco años antes del golpe de estado, es mas, es hace décadas atrás donde podremos encontrar la génesis del anticomunismo, el cual tendrá como característica que no será desarrollado por una grupo determinado, sino que serán varios y a veces muy distintos la multiplicidad de actores que posee esta obra, pero todos se unirán dado a un factor común , el anticomunismo.

Al interior de las derechas chilenas predominaron hasta la década de 1960 los dos viejos partidos nacidos en el siglo XIX: liberales y conservadores. Distintas interpretaciones han mostrado la capacidad de adaptación y de iniciativa que tuvieron liberales y conservadores a lo largo de los primeros sesenta años del siglo XX, expre¬sada tanto en sus muy buenas performances electorales como en su poder para detener o ralentizar la marcha de reformas potencialmente dañinas para los sectores social y económicamente más poderosos

Es importante mencionar que nos encontramos a múltiples actores, a variados grupos de derecha, no a un solo actor. En muchas ocasiones esas derechas se toparon adheridas por las ideas y los individuos a los que se afrontaron más que por tener las mismas apreciaciones sobre la realidad. Es por eso que el vocablo “anticomunismo” permite envolver a distintos actores, provenientes de diversas tradiciones, pero convencidos de compartir un mismo enemigo. El hecho de compartir ese mismo enemigo resultó lo suficientemente fuerte en términos ideológicos y simbólicos como para que dejaran de lado las diferencias que tenían entre ellos además de ser justificable desde el lado de la conveniencia.

Esa derecha dominante no echaba mano a las Fuerzas Armadas para llegar al poder: su postura civilista, institucionalista y republicana fue mantenida al menos hasta 1970. No se veían estimulados a derribar un sis¬tema democrático -con el cual se sentían identificados-ni a asumir posturas ideológicas antiparlamentarias y estatistas, demasiado alejadas de sus consuetudinarios pragmatismo, liberalismo económico y conservadurismo católico. De hecho, cuando en 1964 los dirigentes del Partido Conservador y del Partido Liberal temieron el triunfo de la izquierda, no se lanzaron a buscar alianzas con la derecha más radi¬calizada, sino que le brindaron su apoyo al candidato demócrata-cristiano a la presidencia.

En las elecciones de 1970 liberales y conservadores decidieron concurrir solos, abandonando la decisión de 1964 de apoyar a la democracia cristiana. Sin embargo, su candidato fue derrotado por Salvador Allende por un margen estrecho.

Así desde la década del 60 el partido de izquierda había intentado llegar al poder con su proyecto socialista, el cual fracaso en algunas oportunidades, Pero aun así en 1970 se logra la victoria, ratificada por el congreso nacional, aunque cabe destacar que con un porcentaje de votos no mas alto que el de 35 %

Es así como en 1970 una amplia alianza de izquierda, La Unidad Popular, tras años de intento gano las elecciones presidenciales con la figura de Salvador Allende al mando.

Fueron tres años en donde la sociedad chilena presenció el avance del sentido de igualdad en las relaciones sociales, se conquistaron nuevos espacios públicos de participación ciudadana por parte de sectores populares que el gobierno anterior no había favorecido, se intentó organizar la economía con miras a incluir a sectores sociales que por décadas habían sido postergados en sus demandas de mejoras en las condiciones de vida económica y social.

La izquierda asumió con el apoyo de los parlamentarios de la democracia cristiana, que lo obligaron a firmar un compromiso de que llevaría adelante las reformas prometidas sin vulnerar el texto constitu¬cional. El programa de reformas de base de la Unidad Popular, la “vía chilena al socialismo”, tenía varias esferas de intervención, entre las que se contaban la transferencia a la propiedad del Estado de áreas consideradas claves (como la minería del cobre y los cordones industriales) así como la aceleración de la reforma agraria iniciada en el gobierno de Frei. El programa económico incluía una mejora de los salarios reales que fuera capaz de estimular un mercado interno deprimido y con capacidad ociosa instalada. Así, el gobierno avanzó en la estatización de empresas sirvién¬dose de legislación que no había sido usada en décadas, comprando acciones o con la expropiación directa y sin compensaciones, como fue el caso de la minería del cobre. Las compañías mineras Anaconda y Kennecott, de origen norteamericano, fueron respaldadas por Washington, que puso en marcha iniciativas tendientes a desplazar al pre¬sidente Allende. La reforma agraria se tornó más rápida, más profunda y más descontrolada. Los campesinos no esperaban a la resolución oficial para ocupar las tierras, y los terratenientes (y no sólo ellos) resolvieron defender su propiedad echando mano a las armas.

Pero de reojo, los Estados Unidos, potencia mundial de la época desde hace un tiempo, se mantenía pendiente a lo que pasaba en los gobiernos de Latinoamérica. Es así como vio temeroso ante el nacimiento de un nuevo gobierno comunista, así, la lectura del triunfo de Allende era una derrota para EE.UU. De ahí que decide poner sus cartas en el juego que disputaba contra la URRS , todo en el marco de la guerra fría , y que bajo su política de “Contención” ( aunque ya había comenzando hace algunos años en Chile ) para evitar la expansión del comunismo , por considerarlo que atentaba con los derechos humanos ,un peligro para el mundo y su propio gobierno [el estadounidense]) basándose en los gobiernos de la URRS y China de la época .Este temor consistía básicamente en que la Unión Soviética , potencia hegemónica de la época pertenecía a la izquierda ,y los Estados Unidos consideraban que la URRS buscaba aliados, y expandir su ideología por toda la faz terrestre , es así como EE.UU. siempre miro con cautela los gobiernos de todo el mundo , y decidió intervenir cuando se le presento la ocasión , subvencionando al ejercito , instruyendo políticos, intervenido en la vida política y económica del país.

EE.UU. que había implementado una política de intervención en los asuntos internos de Chile con el fin de impedir el ascenso de Allende al poder y luego, ya fracasado ese intento, la desestabilización económica del gobierno socialista cumplía en la época un rol protagónico en el desarrollo del anticomunismo, ya que el gobierno de Allende aparecía como el eventual problema ante la crisis que azotaba al país , que era todo parte de un complot del sector de las derechas chilenas y EE.UU. , de tal manera que plasmo el germen anticomunista ante los sectores mas vulnerables

El proceso desató un espiral inflacionario en buena medida a causa de la emisión y de la expansión del con¬sumo de los sectores más pobres de la sociedad. Mercado negro, crecimiento de la deuda externa, control de precios y racionamiento de los productos básicos son algunas de las postales de la segunda mitad del gobierno de la Unidad Po¬pular. Las audaces reformas sociales y económicas encaradas por la presidencia de Salvador Allende confirmaron muchas de las anticipaciones y miedos de las fuerzas de derecha. No faltó quien denunciara que se vivían los prolegómenos de la instalación de un régimen de estilo soviético o cubano, idea que parecía confirmarse por los dichos y prácticas de grupos de extrema izquierda a los que el gobierno no quería (y quizás no podía) controlar. En diciembre de 1971 Fidel Castro se quedó en Chile durante tres semanas, lo cual generó en muchos hombres de la de¬recha la convicción de que la vía chilena al socialismo no era algo distinto a la vía cubana al socialismo.

El marco político general se fue deteriorando a lo largo de 1972, en que arreciaron actos de violencia de Patria y Libertad, así como ocupaciones de tierras y plantas fabriles por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Aparecieron las actividades de terrorismo anticomunista, que nunca habían tenido un desarrollo relevante en la política nacional. El accionar de las bandas de Patria y Libertad, así como los atentados (primero al general Schneider en 1970), dan cuenta de la intensidad de esas prácticas paramilitares. En octubre de 1972 un “bloqueo” de propietarios de camiones, al que no fue ajeno dinero de la CIA, complicó aún más la situación, de profundo en¬frentamiento político y social. Mujeres de distintos sectores sociales se movilizaron, militaron y participaron en defensa de representaciones conservadoras sobre los géneros.

La polarización socio-política se profundizó en 1973. El proyecto de creación de la Escuela Nacional Unificada fue denunciado como un mecanismo tendiente a imponer el totalitarismo a los niños, y devino en en¬frentamientos callejeros entre estudiantes izquierdistas y derechistas a lo largo del año. Diversos grupos de civiles comenzaron a presionar sobre las Fuerzas Armadas para que intervinieran en la vida política, cosa que ocurrió en junio. Las charlas y sondeos de opinión entre el presidente y la democracia cristiana en 1973 no prosperaron, entre otras razones por oposición de Frei y de los sectores más radicalizados de la Unidad Popular. En agosto de ese año la Cámara de Diputados lanzó formalmente la acusación al gobierno de haber violado reiteradamente la Constitución a efectos de conducir al país hacia un régimen totalitario.

El gobierno estaba siendo atropellado por el liberalismo que se asomaba , lo que ya se hacia imposible seguir conteniendo las manifestaciones anticomunistas , a los que se le sumo , el pensamiento por parte de algunos de sectores populares , de que el gobierno era el culpable de todo , siendo que todo era parte de una gran pantalla a favor de EE.UU.

El 11 de septiembre un golpe de Estado con presencia del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros desplazó al gobierno de la Unidad Popular e instaló una dictadura que se mantuvo por casi dos décadas.

El Gral. A. Pinochet llega al gobierno Chileno tras el golpe a la moneda el 11 de septiembre de 1973 bajo la intervención de Estados Unidos y desde el mismo instante comienza el régimen del terror y una de las épocas más genocidas de la historia donde la política del gobierno implementara los organismos de represión cuya misión era realizar una lucha anticomunista y antisubversiva, todo esto “validado jurídicamente” tras la declaración del estado de sitio.

Capitulo II

El miedo Psicosocial y las dictadura militar de 1973

El miedo ha acompañado siempre la historia de la humanidad y de las sociedades. El miedo a la muerte, a la destrucción de la identidad, a la sociedad, al retorno del pasado, al futuro, al dolor, a los desconocido, forman parte dela precariedad de la condición humana. Las luchas necesarias contra el miedo, otras tantas formas de “burlar a la muerte”, no tienen otra victoria posible que reducir las condiciones que lo producen o superar circunstancias precisas que lo determinan, sin poder nunca eliminarlo. Todas las sociedades y los regímenes políticos tienen formas particulares y conscientes de crear y combatir el miedo. Los regímenes democráticos no eliminan el miedo en la sociedad, pero generan mecanismos de control y superación para ciertos tipos de miedo. Los regímenes militares de los que nos ocuparemos aquí, se caracterizan por una regresión histórica en que el miedo predominante es el miedo primitivo, el miedo a la muerte. No por casualidad el tema predominante bajo estos regímenes es el tema de los derechos humanos, que son la proyección y extensión histórico-cultural del derecho de la vida.

Las dictaduras militares que se instauraron en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en las dos últimas décadas son regímenes a la vez, reacción contra la sociedad precedente e intentos fundacionales de crear un nuevo tipo de sociedad, dirigidos por las fuerzas armadas y apoyados por sectores civiles que corresponden gruesamente a lo que puede denominarse derecha económica y política.

Con el período inmediatamente posterior a la instalación del régimen militar, se caracteriza por el intento de desactivación y desmantelamiento del sistema político social precedente, principalmente a través de la represión. Un momento eminentemente militar, la eliminación del enemigo por cualquier medio. Este enemigo es fundamentalmente el sector derrotado por el golpe militar, también los cómplices y en general, la intervención militar. La ideología predominante es militar y de guerra: la llamada “doctrina de seguridad nacional”. No parece que pueda hablarse de oposición en sentido estricto. Estamos frente a una situación más elemental de resistencia y sobrevivencia física y, a lo más, organizacional. Éste es el momento en que el miedo parece haberse apoderado de la sociedad entera. Es un miedo generalizado, propio de situaciones límites. Y este clímax de miedo es estimulado y agudizado por la propaganda oficial, que activa el miedo de los vencedores mostrando cuán cerca se estuvo de una catástrofe para ellos, el de los vencidos mostrando los éxitos de la represión, y el de la sociedad entera denunciando la presencia de un enemigo oculto no eliminado aún y llamándola a colaborar en su destrucción.

Al momento de instalarse se hace un intento por parte del régimen militar, sin perder su carácter represivo, de reconstituir la sociedad y gestar un nuevo orden social adecuado al tipo de capitalismo autoritario que se desea implantar. Es el momento de grandes planes, las institucionalizaciones, la implementación de medidas que revierten viejas conquistas de los actores sociales, especialmente populares, las idealizaciones, los milagros y booms económicos, los plebiscitos desde arriba, o las aperturas triunfalistas que buscan incorporar subordinadamente a sectores anonadados a la creación de la gran potencia o de la futura nueva democracia. Propia de esta fase es la constitución de un núcleo civil-militar hegemónico que define la dirección y el contenido del proyecto de sociedad.

Por el contrario en el pueblo se produce un miedo primario, existencial: es el terror a la muerte y a la pérdida de la integridad física, a la desaparición, a la tortura, a la separación de todo un tejido de significaciones intelectuales y afectivas, al destierro, aun mundo de oscuridad. Hay una combinación del miedo por certeza (la certeza de la amenaza) con el miedo por incertidumbre (a lo desconocido). En una situación en que el Estado es omnipotente y la sociedad aparece como subterránea, clandestina o sumergida, la lucha contra el miedo tiende a ser individual, y atomizada, cada cual buscando el refugio en el núcleo más íntimo, en los grupos primarios.

La oposición tiende a ser más social y cultural en este tiempo, aparatos políticos, los partidos, no se reponen totalmente de la desarticulación, e intentan rencontrarse con el movimiento social. Expresiones artísticas y literarias que exprésenla nueva realidad y la crítica a ella. Hay una reactivación de la actividad sindical, del movimiento de mujeres y de otros sectores afectados por los cambios socioeconómicos impuestos por el régimen. Se producen desgajamientos de apoyos iniciales a la dictadura, por reacción a su prolongación y excesos, o por descontento frente a las transformaciones sociales y económicas mencionadas. La oposición, a la vez, tiene que reconstruir la relación entre lo político y lo social, y oponerse no sólo al carácter dictatorial del régimen, sino a las medidas y políticas que éste implementa, en una situación de fragmentación y semiclandestinidad. El miedo de los vencidos, el punto de vista de la represión nada ha cambiado significativamente, un nuevo miedo, el dela incertidumbre, no ya solamente a la represión física, frente a los cambios mismos en las condiciones materiales y culturales de vida. Es también miedo por impotencia frente al Estado todopoderoso frente al cambio, frente a un presente y un futuro que no se controlan.

Dictadura Militar 1973-1990

El decreto de asunción del poder expresa que la Junta “respetará la Constitución y las leyes de la República, en la medida que la actual situación del país lo permitan para el mejor cumplimiento de los propósitos que ella se propone”; se disuelven el Parlamento, los municipios, los partidos políticos y sólo queda intacto el Poder Judicial, pues éste se sumó a la barbarie al proclamar “públicamente su mas íntima complacencia” con los propósitos de la Junta de Gobierno. En síntesis, asume los poderes constituyente, ejecutivo, legislativo, gran parte del judicial, directamente a través de los tribunales militares, y el residual, con el servilismo de la Corte Suprema.

La Junta proclama el estado de guerra y comienzan a funcionar los Consejos de Guerra, y otros estados de excepción que estarían en vigor durante 15 años consecutivos, es decir, más que en los 140 años anteriores. Toda forma de participación política es suspendida. Los partidos políticos de derecha se incorporan a la dictadura con la misma violencia que las Fuerzas Armadas, participando a veces, justificando otras veces y encubriendo siempre, todos los crímenes y renunciando a una de las historias de compromiso democrático más profundas de Latinoamérica. La derecha desató allí toda la “rabia” que había llamado a “acumular”.

Violencia política, uso indebido de la fuerza, abuso de poder, torturas o malos tratos con resultados de muerte, son algunos de los capítulos/temas que se presentan en el “informe sobre calificación de victimas de violaciones de derechos humanos y violencia política” de la corporación nacional de reparación y reconciliación. La violencia pura se puede constar como elemento fundamental del control en la dictadura, pero para seguir con el trabajo nos enfocaremos en los mecanismos de control de masas en la dictadura chilena , y tomaremos un enfoque en las medidas para mantener la población bajo conveniencia de la derecha, dejando un poco de lado lo que fue el proceso de la dictadura en si , centrándonos en todo lo que tenga que ver con los derechos humanos , para nos basaremos en los distintos tomos de la corporación nacional de reparación y reconciliación ya que son varios y muy interesantes

Mecanismos de Control de masas en la dictadura chilena

La “acción psicológica” es definida como una forma de guerra presente en el campo de la política, cuyo objetivo es el tradicional: alcanzar el dominio de la voluntad del otro. Para lograrlo acude a medios habitualmente no calificados de” guerreros”: la dominación del “espíritu”. Su acción consiste entonces en transformar a la subjetividad de cada ciudadano, considerado como “blanco”, en el lugar ocupado como propio por el enemigo. El recurso para lograrlo vadéese la astucia para llevarlo a que acepte las ideas ajenas y contrarias como propias, hasta la implantación del terror como sujeción rendida al enemigo

LA GUERRA PSICOLÓGICA - León Rozitchner

La dictadura militar chilena había conseguido acabar con cualquier tipo de participación política , la democracia en si , argumentados por el estado de guerra y la aceptación de que había que extirpar este cáncer marxista que habitaba Chile, la política de “doctrina de seguridad nacional “ llevo a la junta a junta militar a organizarse de tal manera que se crearan o modificaran una serie de instituciones u organismos , de tal modo que cada organismo pasara a ser parte del engranaje de el sistema de control de masas, que llevaría acababa , la dominación mental y física de la población.

Impresiona, que en la historia de Chile, existieron tales fechorías, de las que hoy nos los distintos sectores (la mayoría) nos hacemos los desentendidos.

Los mecanismos de control de masas se configuraron de tal manera, que incrementaron el Anticomunismo en algunos sectores y en otro el incremento del miedo desbordo todo limite, tal así, que los sectores populares veían anonadados mientras sus hijos, vecinos, amigos, militares habían cambiado de tal manera y eran solamente títeres de esta gran marioneta o aparato del terror, manipulada por Pinochet, Las fuerzas Armadas, el neoliberalismo y Estados Unidos

Algunos autores reconocen principalmente tres campos de acción en la implementación de la guerra psicológica: la desaparición de opositores, la tortura y el Manejo total o casi total de los medios de comunicación...

La Propaganda

Los atentados y restricciones a la libertad de expresión durante la dictadura fueron los más duros y extensos en la historia de Chile. Desde el mismo día del golpe se cerraron y se expropiaron medios. Centenares de periodistas debieron salir al exilio. Decenas fueron detenidos y torturados y algunos hasta asesinados, como el editor de Análisis José Carrasco.

Sin embargo, los medios que subsistieron -El Mercurio, La Tercera, Qué Pasa, Ercilla y La Nación- nada dijeron al respecto, salvo para justificar los hechos en toda su dimensión. De ahí que el Informe sobre Prisión Política y Tortura sostenga que los medios de comunicación durante la dictadura "constituyeron un soporte cotidiano del gobierno".

De allí a los medios de comunicación que subsistieron el la dictadura, la Prensa o “La propaganda” que se concibió con la replicación reiterada y sistemática de comerciales, anuncios y eslogan a partir de los medios de comunicación de la época: la prensa escrita, la radio y la televisión manejadas minuciosamente por el régimen con el fin de reforzar los efectos represivos sobre la población.

Los mecanismos psicológicos ocupados fueron la persuasión, la sugestión y la compulsión. Tuvo como finalidad alterar y controlar opiniones, ideas y valores y en última instancia cambiar las actitudes manifiestas según líneas determinadas. Sus objetivos fueron individuales y/o colectivos.

Los métodos psicológicos desarrollados durante la propaganda son la acción persuasiva la que actúa sobre lo intelectual, bajo opiniones, la conciencia de el pueblo, para inducir o crear un cambio de conducta

Los principales métodos de la acción psicológica desarrollada en la propaganda son la acción Persuasiva (actúa sobre opiniones, lo intelectual, lo consciente, para inducir o crear un cambio de conducta), la acción sugestiva (sobre emociones, sentimientos, emociones, provocar impactos afectivos por “asociación afectiva”), y la acción Compulsiva (que opera sobre el instinto primario de conservación)

La desaparición forzada de personas

La desaparición forzada fue una de las modalidades más crueles aplicadas durante la guerra psicológica implementada bajo la dictadura militar en Chile entre 1973-1990 para capturar y eliminar a reales o virtuales opositores políticos del régimen por parte del ejército o por parte de grupos paramilitares que actuaron bajo la dirección de miembros del ejército.

Las personas no son fantasmas para desaparecer.

Soledad, 13 años. Hija de detenidos desaparecidos.

1.-Los efectos psicosociales de la desaparición forzada: los familiares de detenidos desaparecidos

La desaparición forzada es un acto que se inscribe para siempre en la historia individual y familiar. Los efectos que esta modalidad represiva efectuada en la dictadura militar ha tenido en los individuos y en la dinámica familiar han sido expuestos en numerosos trabajos. A continuación se expone la manera más holística de abordar el tema el daño en los familiares, estableciendo una secuencia vivida por todos los que se han visto inmersos en esta dolorosa modalidad represiva.

Al realizar una cronología esquemática del daño psicológico en familiares de

Detenidos desaparecidos se puede diferenciar cuatro momentos en el drama que se comienza a vivir a partir del evento de la desaparición.

El primer evento dado por la desaparición, o arresto datan la dificultad que en muchos de los casos las detenciones se hicieron con presencia de terceros, familias, amigos, etc.

La segunda etapa esta dada por la búsqueda En este período se mantiene la esperanza, el sentimiento de que el desaparecido está aún con vida. Bajo la dictadura militar los desaparecidos fueron, principalmente, hombres casados y jefes de hogar, por lo que el impacto en la estructura familiar fue

crucial y se debe comenzar una restructuración de los roles, tanto afectivos, como económicos al interior de la familia.

Tercer período: Asunción del desaparecido

Se comienzan a hacer altamente visibles las alteraciones de la vida familiar. El deterioro de los vínculos familiares se da, en muchos casos por un distanciamiento de relaciones de parientes cercanos debido al contexto de polarización social, al sello negativo y fatídico de la adscripción ideológica del detenido. Esto será crucial para ir dibujando socialmente a la familia del desaparecido como ejemplo de parias sociales, pues si ni su red de apoyo más elemental está disponible, esto tiene una consecuencia inmediata que deriva en un mayor aislamiento y soledad de la familia, pero que socialmente inducirá a una lectura que justificará su aislamiento, esta vez en la comunidad entera: algo hacen/han hecho ya que ni si su familia se arriesga a estar con ellos

Y por ultimo los fracasos en la búsqueda y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, el paso del tiempo van configurando un contexto de desesperanza en el que se plantea la desaparición. Se presenta la discusión en torno a una díada de posibilidades: ¿estará vivo o muerto?

En esta etapa se asocia la aceptación de la desaparición con fantasías de torturas, vejaciones, imágenes de un estado físico y psíquico deplorable del desaparecido, los tormentos literales sufridos en sus cuerpos y mentes. Esto facilita la aparición de la culpa y el sentimiento de pérdida en los seres más cercanos.

Hay mucha angustia contenida. Hay aparición de cuadros depresivos- evidentes u ocultos- que se manifiestan en períodos de mayor frustración.

El Terrorismo de estado y sus organizaciones

Bajo la dictadura se articularon una serie de organismos represores que fueron los encargados de silenciar al pueblo, se produce un desvanecimiento cultural y atentados contra los derechos humanos

Estas violaciones a los DD.HH. se caracterizaron por ser

- Sistemáticas:

- Masivas

- Permanentes

- Institucionales

Sistemáticas, en el sentido que se trata de una política ejercida por el estado al amparo de la impunidad para los responsables de los hechos criminales que constituyen la violación

Masivas, porque no hechos no eran aislados, es mas, las violaciones a los derechos eran masivas, lugares donde se retenían personas done la descripción física mas cercana es el holocausto

Permanentes: en el sentido que desde el primer al ultimo día, e incluso aun después de la dictadura siguieron ocurriendo hechos que atentaban a los DD.EE

Institucionales: porque fueron organizaciones creadas y respaldadas por el estado las cuales fueron los peones de la dictadura. Además estas eran impunes ante la ley

Y es en esta última en la cual nos detendremos para realizar una mirada psicológica en el miedo y terrorismo, impartido por ellos mismos, en los métodos que utilizo el estado para que mediante el “shock” pudiera silenciar, inmovilizar y someter a la población.

Organizaciones represivas

Motivación del mecanismo de represión

Respondían a la adscripción del gobierno a la doctrina de la seguridad nacional que planteaba la existencia de una guerra permanente (estado de sitio) contra la subversión comunista internacional y todos sus aliados.

Esta “guerra” se realizaba en el espacio urbano y demandaba la acción de organizaciones inteligentes dedicadas a recopilar información a través de métodos de tortura, etc., con el fin de reprimir y eliminar a los aliados izquierdistas basándose en el terrorismo de estado.

Existían diferentes organizaciones represarías como: El servicio de inteligencia militar (SIM). Servicio de inteligencia naval (SIN) el servicio de inteligencia de la fuerza aérea (SIFA) la dirección nacional de inteligencia (DINA)

A pesar de que existieron varias instituciones solo utilizaremos la DINA para comprender y realizar un estudio

LA MAXIMA EXPRESION DEL TERROR

LA DIRECCION NACIONAL DE INTELIGENCIA (DINA)

La DINA fue creada el 14 de junio de 1974 a través del Decreto Ley Nº 521, que la consagró como entidad autónoma con recursos propios y dependiente de la Junta. Este organismo, bajo la dirección del General Manuel Contreras, alias el Mamo, llegó a ser el servicio de represión más importante y temido hasta que fue disuelta en 1977.

El Decreto le asignó funciones amplias de "reunir toda la información a nivel nacional proveniente de los distintos campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la Seguridad Nacional y el desarrollo del país". Además, tres artículos secretos del Decreto, Nº 9, 10 y 11, le otorgaban las siguientes prerrogativas adicionales a la DINA:

- coordinar todos los servicios de inteligencia

- le confería facultades ejecutivas, o sea, de actuar en allanamientos y detenciones

- le establecía su estructura interna, validando de hecho las acciones emprendidas por la DINA en los meses anteriores a su existencia legal, y afirmando que sería la continuadora legal de "la comisión denominada DINA, organizada en noviembre de 1973" en ese entonces relacionada con el Servicio Nacional de Detenidos.

Las actividades de la DINA estuvieron fundamentalmente centradas en Santiago o dirigidas desde la capital por medio de agentes enviados a las provincias para cumplir misiones.

La manera de actuar de la DINA había sido influenciada por la CIA estadounidense al dotar de varios manuales, conocidos “Los Manuales de la Tortura, donde se evidencia en su contenido, política ajena y la práctica de contrainsurgencia. Algunas Técnicas discutidas en los manuales de interrogación de la CIA eran:

 Motivación por miedo

 Pago de recompensas por cada enemigo muerto

 Falso encarcelamiento

 Tortura

 Ejecución

 Extorsión

 Secuestro y arresto de miembros de la familia del blanco

 Electrocución

Todos estos y más fueron los métodos implementados y asimilados por los agentes de la DINA para poder “extraer” la información a sus enemigos y asesinarlos

Tortura y violencia

Durante todo el régimen militar, la tortura se constituyó en una práctica habitual -si bien con grados de selectividad distintos, dependiendo del período- por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Tal como se ha establecido en pasajes anteriores de este proyecto, se torturó en forma sistemática para obtener información y gobernar por el miedo, inculcando el temor profunda y duraderamente en las víctimas inmediatas y, a través de ellas, en todos quienes tomaban conocimiento directo o indirecto del uso de la tortura. Cabe insistir en el hecho de que más del 94% delos casos reconocidos por la Comisión Nacional que estudia el caso de los derechos humanos, señalaron que, en el transcurso de la prisión política, sufrieron torturas. En general, las víctimas fueron sometidas a distintos métodos, cuyo uso alternado agravaba su impacto. Esta sección consta dos partes. La primera se refiere en forma detallada a los distintos métodos de tortura identificados a través de los testimonios, y la segundase refiere específicamente a la violencia sexual contra las mujeres, profundizando algunos aspectos de esa violencia y sus efectos.

"Constituye tortura todo acto por el cual se haya infligido intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, intimidar o coaccionar a esa persona u otras, anular su personalidad o disminuir su capacidad física o mental, o por razones basadas en cualquier tipo de discriminación.

Hombre, detenido en septiembre de 1973.

Relato de su reclusión en el Regimiento N° 14 de Aysén, XI Región: Después me sentaron varias veces en una silla y me dieron 15 golpes en la cabeza, en uno de los golpes sentí una paralización interna que preferentemente me afectó la pierna directamente.

Mujer, detenida en enero de 1974. Relato de su reclusión en el recinto de la DINA de calle Londres 38, Región Metropolitana: Me trasladaron a otra pieza en donde me hicieron desnudarme completamente. Luego me amarraron las muñecas con los tobillos quedando totalmente encogida. Enseguida colocaron una barra entre mis muñecas y los tobillos quedando suspendida de un mueble. En esta posición me golpearon los oídos y me aplicaron electricidad en las sienes, en los ojos, en la vagina, en el recto y en los pechos. Me interrogaban por nombres de personas, [...] Les dije que no conocía a nadie, entonces me volvieron a golpear y aplicar corriente. En la boca me colocaron un paño, el que me lo sacaban a ratos para que hablara. [...].

Hombre, detenido en octubre de 1973. Relato de su reclusión en la Escuela de Artillería de Linares, VII Región: El militar llamó a un conscripto y le ordenó que me custodiara y me condujera hasta una gran sala donde había no menos de treinta personas detenidas. Estaban todos sentados en sillas de madera, vueltos hacia la pared. Minutos después llegó un militar con grado, quien escribió mi nombre en un pizarrón y anotó que yo debía pasar de pie toda la noche. En cuanto hubo cambio de guardia y el soldado que llegó dio la orden a los prisioneros de acostarse en el suelo, que era de madera, pero yo debía seguir de pie, sin derecho ni siquiera a apoyarme [...]. Cerca de las 9 de la mañana vino un soldado a buscarme para ser "interrogado" [...]. Después de un rato de golpes e insultos me preguntaron mi nombre, mi profesión y mi partido político, sin parar de darme golpes en todo el cuerpo, de la cabeza a las piernas [...] el otro detective se acordó que yo había pasado toda la noche de pie y empezó a golpearme por detrás de las piernas, mientras se burlaba preguntándome si me quería sentar.

Mujer, detenida en noviembre de 1973. Relato de su reclusión en el Regimiento

Tucapel, IX Región: Al llegar a estas dependencias me hicieron desnudar, acostarme en un escaño, me dio la impresión que era de esos que se ven en las plazas, donde me ataron un brazo y una pierna hacia arriba y la otra hacia abajo, después me pusieron un bloque de cemento en el vientre y me aplicaron electricidad vaginal, en los pezones y oídos, llenándome la boca con caca de animal, seguramente para que no se oyeran mis gritos y quejidos. Esto lo hicieron durante muchas horas, después me dejaron tirada, desnuda, yo andaba con la regla y así y todo también fui violada en tres oportunidades, no sé si sería una persona o diferentes. Esto es algo que recién ahora estoy contando [...] nunca se lo dije a mi familia [...].

Creo que no es necesario leer mas para notar que este país se convirtió en un cruel monstruo, hablamos de un pasado del que extrañamente nadie recuerda pero solo ocurrió hace pocas décadas. Resulta increíble leer como oficiales o conscriptos comunes y corrientes (por que se supone que eso son) llegan a tal punto de transgredir con la integridad física y mental de las personas, y mas que personas, sus humanos, sus hermanos chilenos, que no podrán ser simpatizantes de tu misma ideología, pero hay un tema de respeto, que la sociedad de la década no supo tratar.

Ahora tomaremos al ex general perteneciente a la DINA, nombre de la institución que suele repetirse en los cientos de casos existentes por todo Chile .Manuel Contreras, será nuestro personaje en estudio de aquí en adelante

“Contreras En Santiago”

“Un breve informe sobre la banalidad del mal”

“Un breve informe sobre la banalidad del mal” hace referencia al proceso judicial que siguió Hannah Arendt”

En la introducción a La vida del espíritu, Arendt afirma que uno de los motivos que la llevó a escribir ese libro fue el proceso judicial a Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y uno de los mayores criminales nazis, partidario de la Solución final o exterminio total de los judíos. El juicio se celebró en Jerusalén y Hannah Arendt lo siguió de cerca, en calidad de periodista del New Yorker.

La crónica de Hannah Arendt recoge su propia reacción frente a las respuestas que Eichmann daba en el juicio. Le impresionaba la cantidad de cosas superficiales que el acusado podía decir, el conjunto de estereotipos, frases hechas o clichés con los que se expresaba. Tantas banalidades, tantos lugares comunes anodinos ponían de manifiesto una gran inautenticidad, como si los actos por los que se le enjuiciaba no hubieran estado motivados por ningún tipo de reflexión, como si la obediencia a sus superiores en la que se escudaba fuera un lenguaje que le hubiera protegido de ver la realidad. Un ser tan insignificante terminaba por parecerle ridículo a Hannah Arendt, que confesaba no haber podido contener la carcajada al leer las actas del proceso. Estas carcajadas no le serán jamás perdonadas, será tachada de antisemita y la polémica que desencadenaron la persiguió durante toda su vida.

Arendt descubre en Eichmann a una persona del montón, no a un monstruo ni a un diablo. Es fácil entender que muchos de los perseguidos por Eichmann prefieran considerarlo un enemigo grandioso. Pero en la mirada de Arendt es un ser humano pequeño y mediocre. Por ello habló en sus artículos para el New Yorker de “la banalidad del mal”.

La conexión la realizamos en la semejanza de los procesos que vivieron los dos ex oficiales, donde ambos estuvieron involucrados a gobiernos de carácter autoritario.

Eichmann y Contreras son iguales, si Hannah estado aquí la tratarían de “anticomunista” cuando llegase la hora de reírse de Contreras.

Seremos bastante objetivo en esta parte del trabajo, donde analizaremos el personaje del General en retiro, hoy por hoy en prisión, Manuel Contreras líder de la temida DINA, y ustedes podrían preguntarse ¿por qué a el?

Sabemos que todo grupo posee a su líder y personalmente considero que no hay mejor manera de estudiar a un grupo que estudiando a su líder y que en este caso tendrá a cargo a todos los agentes que compusieron la DINA y cometieron la serie de raptos, asesinatos y torturas, como algunas ya mencionadas

Este análisis se basara mediante a los juicios que se le hicieron desde mediados del 90 y a principios de década siguiente

Hasta ahora, Contreras suma más de 360 años de cárcel y dos presidios perpetuos por condenas relacionados con casos de Derechos Humanos a raíz de la serie de juicios en su contra

En una columna de prensa se encontraba el siguiente titulo

“DERECHOS HUMANOS: LOS ASESINATOS Y DESAPARICIONES DURANTE LA DICTADURA”

El ex jefe de la DINA confesó 580 crímenes y acusó a Pinochet

“Es el general Manuel Contreras. Dirigía la policía secreta de la dictadura. Y aseguró que muchos desaparecidos fueron arrojados al mar en Chile y Argentina. Afirmó que Pinochet dio las órdenes”

“El general Manuel Contreras, jefe de la temible policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet y actualmente preso, culpó “ayer” al ex dictador por los crímenes atribuidos a él y a sus agentes, y reveló el paradero de 580 detenidos-desaparecidos, muchos de los cuales fueron arrojados al mar en Chile y la Argentina, en el marco del plan Cóndor de coordinación represiva en el Cono Sur.”

La confesión fue inédita (contiene nombres, arma o agencia oficial responsable de la muerte, modo y lugar de la acción) y causó conmoción en Chile, que en estos años fue conociendo de a poco temas largamente censurados u ocultos por la forma condicionada en que se realizó la transición a la democracia...

En el articulo mas allá de la importancia que tenga que haya reconocido cientos de crímenes , dijo que Pinochet tenia la culpa de todo , que él lo había mandado o dado la misión para que él y sus agentes cometieran sus procedimientos , recordando que fueron cientos las personas a las que torturaron, humillaron su dignidad y asesinaron

Contreras entrega un documento al gobierno en el año 2005 que le endosa toda la responsabilidad de los crímenes al comandante en jefe del ejército al que, de paso, acusa de haber mantenido un "permanente y ominoso silencio" y de haber carecido del "coraje para asumir la responsabilidad que le correspondía".

A lo mejor tiene razón… pero solo algo y ese es que no asumió ninguna responsabilidad (Pinochet). Pero en algo estaba equivocado él, ¿Acaso el no tenia la culpa de nada acaso? , ¿O solo fue una jugada para sacarse los cargos de encima? Lo cierto es que él estaba bien convencido de que solo había actuado cumpliendo ordenes.

Y es ahora donde no saltamos a una lado mas subjetivo dentro de este trabajo, y nos realizamos la siguiente pregunta ¿a que tanto puede llegar un ser cualquiera para cometer tantos delitos, actos repudiables, y mas encima defenderse, tratar de no salir desfavorecido, y sacarse todo el peso de encima, acaso no están consientes de lo que han hecho?

LA OBEDIENCIA DE LA AUTORIDAD

Disonancia cognitiva

Procesos cognitivos para justificarlas acciones inmorales

No exclusivamente los entes antisociales, o algunas que posean alguna lesión cerebral presentan empatía, culpa o remordimiento a la hora de cometer actos aberrantes y profundamente inmorales hacia otros. Normalmente, personas con un desarrollado sentido moral son capaces de cometes esos actos. Más aun, muchas personas tienen la capacidad de justificar sus actos inmorales u ofensivos .Como el Gral. Contreras y muchos otros cuantos .La teoría de la desvinculación moral describe algunos de los mecanismos subyacentes

La motivación para la reducción de la disonancia se debe a la tensión psicológica que un individuo tiene que soportar cuando su sistema cognitivo presenta una gran disonancia o incoherencia interna. Por ejemplo, una persona con valores y creencias morales inculcadas desde su infancia puede verse involucrado en acciones que él mismo rechazaría (guerras, muertes, torturas...), por lo que se ve motivado a introducir valores superiores que justificarían su actitud: la defensa de la Patria, el evitar males mayores, etc.

Es así como en el último párrafo podríamos entender de cierta manera la manera de actuar del Ex líder de la DINA que obviamente, aunque tenga fundamentaciones psicológicas ,es muy difícil de compartir tal visión, dado a la impactante crueldad e inmensa tristeza que suponen las familias de los casos de tortura y violencia política.

Conclusiones

Seguimos viendo hoy en día, la tortura, los exilios, asesinatos, en fin, la violación a los derechos humanos afecto en demasiado el país, y este quedo tal cual lo quería el régimen hoy. La sociedad chilena de hoy en día , la mayoría , se hace la desentendida de los sucesos , pero hay que tener presente que entre nosotros rondan asesinos , aquellos que alguna vez juraron lealtad a la patria solo se convirtieron leales al neoliberalismo y EE.UU , que salió con las manos limpias de todos este asunto.

Los mecanismos de control de masas se configuraron de tal manera, que incrementaron el Anticomunismo en algunos sectores ( preferentemente fuerzas militares y media derecha) y en otro el incremento del miedo desbordo todo limite, tal así, que los sectores populares veían anonadados mientras sus hijos , vecinos , amigos , militares habían cambiado de tal manera y eran solamente títeres de esta gran marioneta o aparato del terror , manipulada por Pinochet , Las fuerzas Armadas, el neoliberalismo y Estados Unidos

Tales mecanismos que hasta hoy en día siguen afectando a la sociedad chilena, son cientos las familias que aun no encuentran sus seres querido y es más aun seguimos con la misma constitución impuesta por la junta militar.

La Sociedad Chilena hoy esta en transición y vive los efectos de la dictadura, que al parecer transo la democracia, una democracia que la mayoría de Chile acepta, pero que vive bajo las cosechas de un periodo de terror

C

omo resultado del análisis de los mecanismos de control de masas, especialmente de una modalidad represiva como la desaparición forzada en Chile, la tortura y la propaganda, se pueden reconocer y proponer algunos puntos básicos al momento de enfrentarse al estudio o intervención de un contexto de violencia política expresado como terrorismo de Estado, como pudimos detectar que la violencia tiene un carácter histórico , se ubica dentro de un contexto , que sin el seria imposible la compresión de lo estudiado , La necesaria vinculación entre violencia y justificación obliga a examinar el acto de violencia en el marco de los intereses y valores concretos que caracterizan a cada sociedad o a cada grupo social en un momento determinado de su historia.

También podemos detectar la presencia de situaciones mediatas o inmediatas que posibiliten todo esto en el marco de violencia política, y mecanismo de control de masas

Y por supuesto no podemos excluir el fondo ideológico que supone la gran causa de todos los enfrentamientos

También podemos concluir que como pueblo hemos visto las consecuencias que ha traído el régimen militar , quizá ya no exista , y nos desliguemos del pasado , pero jamás olvidarlo , jamás olvidar los errores que cometió la dedada del 60-70 y 80, pues el estudio de la historia es para no cometer los mismos grandes errores.

Bibliografía

Guerra Fría – Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa

ACHA http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_Chilena_Anticomunista

Centros de Detención http://purochile.rrojasdatabank.info/ddhh001.htm

Los Imperdonables http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20041204/pags/20041204212950.html

Defensa de los Derechos humanos en Chile Y el terrorismo – Roberto Garreton

ArchivoChile – Organismos represorios durante la dictadura militar

Psicología de la amenaza política y el miedo – Elizabeth Lira

Informe sobre calificación de victimas de violaciones de derechos humanos y de violencia política

Informe de la comisión nacional sobre la prisión política y tortura, y respuestas institucionales

informe de la comisión nación METODOS DE TORTURA

Freud y el estado de la cuestión - psicología de masas y el análisis del yo

Freud o las problemáticas en torno al malestar de la cultura

ANEXOS

Estadio Nacional – Centro de Tortura y prisión

Augusto Pinochet, Dictador de Chile 1973 -1990

Manifestaciones populares en la dictadura

El Palacio de las Sonrisas era el principal centro de torturas e interrogaciones de Punta Arenas y Magallanes

Repercusiones de la dictadura hoy en día “Nunca Mas”

Víctor Jara referente internacional de la canción protesta y de cantautor, icono popular de la década hasta hoy en día en Chile, murió en el estadio Chile (hoy estadio Víctor Jara) torturado

Aquí por ultimo un gran tema…

Al contemplar tu mirada tan triste vuelvo a pensar en ayer,

que caminaba sin miedo a tu lado sin preguntar el porqué,

donde se oían todas las voces y el canto de todos se hacia escuchar.

Hay que apretar el presente con brazos y voces

que puedan cantar

Para que nunca más en Chile,

Para que nunca más

Para que nunca más en Chile los secretos calabozos,

vuelvan a morder la humanidad de mi pueblo,

para que nunca más en Chile

el hambre vuelva a estar en la boca de mi humilde pueblo

Para que nunca más en Chile

la sangre hermana derramada,

y no se deje florecer la libertad.

Hay que apretar el presente con brazos y voces

que puedan cantar

Tomado de AlbumCancionYLetra.com

Para que nunca más en Chile,

Para que nunca más

Sol y Lluvia – Para que nunca mas en Chile

...

Descargar como  txt (64.6 Kb)  
Leer 39 páginas más »
txt