Planificacion Y Didactica En El Aula
medalroy7 de Junio de 2015
700 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
CUESTIONARIO 1.2- Reconquista española (1814 – 1817)
Se denomina Reconquista, al periodo de la historia de Chile que comienza con la Batalla de Rancagua (o Desastre de Rancagua), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de Chacabuco.
A- Tras la derrota patriótica (criollos) en Rancagua, se inició una nueva etapa caracterizada por la resistencia del orden colonial. La vuelta al poder del Rey Fernando VII de España, en 1813, favoreció la reacción de la monarquía ante los movimientos independentistas americanos.
Ese mismo año, desembarcó en Chile un ejército realista que se enfrentó con las tropas chilenas (patriotas) y, tras una serie de combates, logró derrotarlos en la batalla de Rancagua (1814).
B- Esta etapa de retroceso en el proceso de la Independencia se conoce con el nombre de Reconquista donde se restauraron las instituciones coloniales y se suprimieron todas las medidas adoptadas por los patriotas.
Muchos patriotas sufren el exilio y son perseguidos y desterrados a la isla de Juan Fernández, otros debieron exiliarse en Mendoza.
C- Mientras tanto en Mendoza, los patriotas exiliados contaron con el apoyo del gobernador de Cuyo, José de San Martín, y organizaron un ejército al mando del propio San Martín y de Bernardo O`Higgins, llamado El Ejército Libertador de los Andes.
Durante la Reconquista se sucedieron dos gobernadores españoles: Mariano Osorio (1814 – 1815) y Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815 – 1817).
El plan de San Martín era cruzar la cordillera para liberar a Chile del dominio español, y continuar luego a una expedición al Perú, para derrotar a los realistas.
D- En Chile continuó la resistencia de los patriotas al gobierno español, en esta etapa destacó Manuel Rodriguez, un joven abogado que había sido secretario de Carrera y que cumplió un importante rol, organizó en forma clandestina el contacto entre patriotas de Chile y de Argentina.
PREGUNTAS
1. ¿En qué año comienza y termina el periodo de Reconquista Española?
2. ¿A qué se denomina Reconquista, que país y clase social pierde la batalla de Rancagua?
3. ¿Por qué se dice que fue un retroceso en el proceso de la Independencia la etapa de Reconquista?
4. ¿Qué cosas negativas sufrieron los PATRIOTAS con la etapa de Reconquista?
5. ¿Qué ocurrió con los patriotas exiliados en MENDOZA?
6. Nombre los Gobernadores Españoles durante la Reconquista.
7. ¿Cuál era el plan de San Martín?
8. ¿Quién fue Manuel Rodríguez y porque fue importante para Chile?
1.3- Patria Nueva (1817 – 1823)
Se denomina Patria Nueva al período de la historia de Chile que comienza con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, y termina con la abdicación de Bernardo O'Higgins, en 1823.
A- El Ejército Libertador cruzó la cordillera de los Andes, derrotando a los realistas en la batalla de Chacabuco (1817), cerca de la ciudad de Santiago. Este acontecimiento marcó el inicio de la Patria Nueva, en la que se consolidó la independencia de nuestro país.
B- O´Higgins fue nombrado Director Supremo. Los primeros esfuerzos de su gobierno estuvieron destinados a consolidar militar y políticamente la Independencia de Chile.
C- Es por ello que en la ciudad de Talca, el 12 de febrero de 1818, O´Higgins proclama la Independencia de Chile. Se usa como símbolo la actual bandera de Chile.
Como consecuencia de este acto, el virrey del Perú envía a Mariano Osorio con sus tropas, estos vencen al ejército patriota en la batalla de “Cancha Rayada”.
D-El 5 de abril de 1818, se llevó a cabo en Maipú la
...