ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial De La Empresa Corporación Toyota Argentina.docx

jhon10245 de Agosto de 2013

2.962 Palabras (12 Páginas)2.290 Visitas

Página 1 de 12

Seguridad Industrial de la Empresa Toyota Argentina S.A.

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro. La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos hablar de la seguridad industrial se hace necesario especificar que la misma se desarrolla de manera específica para poder prevenir las posibles situaciones y riesgos que se den en ámbitos donde se trabaja con instalaciones frigoríficas, electricidad, combustibles gaseosos, refrigeración o equipos a presión.

Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.

Por todo ello es importante establecer que adquiere especial relevancia lo que se denomina como prevención de riesgos laborales. Se trata de un servicio y una serie de actuaciones que lo que intentan es dotar a los trabajadores de los conocimientos y habilidades necesarios para poder acometer tareas que puedan no sólo evitar que sufran determinados peligros, accidentes y enfermedades en su puesto de trabajo sino también que estén capacitados para poder hacer frente a todos aquellos en el caso de que aparezcan.

Así, a los empleados, en materia de prevención, se les otorgan cursos y seminarios que giran en torno a cómo proteger y cuidar elementos en su trabajo tales como los factores ambientales, las instalaciones o las herramientas de protección.

Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.

La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.

Breve Historia de la Compañía Toyota en Argentina

Los primeros Toyota en arribar al país lo hicieron en la década del 50 dentro del marco de la “legislación del paralelo 42” que permitía importar libre de impuestos vehículos en el sur de nuestra Patagonia. Sin embargo no fue hasta fines de los 70 cuando la apertura importadora implementada por el ministro de la última dictadura militar Martínez de Hoz, permitiera que la presencia de Toyota fuera verdaderamente significativa. Entre 1979 y 1982 la pick up Hilux y la coupé Célica se convirtieron en los modelos más exitosos de la marca. A pesar del cierre masivo de la importación, algunas Hilux se siguieron importando hasta mediados de los ´80.

Integración regional y producción nacional

En 1993, Toyota Corporation decide su radicación en Argentina como parte de una estrategia global en el ámbito del MERCOSUR. Toyota ya contaba desde fines de los 50 con una planta de montaje en Brasil donde producía el Jeep Bandeirante y el régimen vigente en la región permitía una complementación entre ambas fábricas.

Según el criterio del Dr. Soichiro Toyoda, Chairman de Toyota Motor Corporation, la filosofía de la empresa es la de producir la mayor parte de los vehículos en los mercados a los que están destinados.

Finalmente, la empresa adquiere 132 hectáreas en la localidad de Zárate, al norte de la Provincia de Buenos Aires, para la construcción de la planta industrial que oficialmente se inicia el 5 de Diciembre de 1994 con la presencia de las máximas autoridades nacionales y provinciales, encabezadas por el Presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde. El 9 de diciembre de 1996, se presentó la primera pick up Hi Lux argentina realizada bajo pruebas de producción. La planta fue oficialmente inaugurada el 21 de marzo de 1997 y demandó una inversión de 150 millones de dólares entre equipamiento y capacitación del personal empleado que inicialmente era de 750 personas. Desde allí comenzó producirse, mediante el concepto “just in time” la pick up Hilux con motor Diesel de 2.800 cc, en distintas versiones simple y doble cabina y tracción 4x4 o simple. La producción inicial estaba prevista en 10.000 unidades anuales, a un ritmo de 48 diarias, destinándose la mitad a la exportación. En 1998 la producción se duplica al incorporarse un nuevo turno. La hilux se consolida rapidamente como líder en su categoría con el 30% de participación. En 2001 se lanza un rediseño y actuallización en motorizaciones y equipamiento. El 24 de noviembre de 2003 se produce la unidad 100.000.

Primera Toyota Hilux producida en Argentina y vista aérea de la planta industrial en Zárate, Provincia de Bueno Aires Crecimiento y nuevos modelos En marzo de 2005 se lanza la nueva serie de la pick up Hilux con un renovado diseño y una variada gama de 9 versiones, combinando cabina simple y doble y tracción 4x2 y 4x4. Pocos meses después y dentro del proyecto internacional IMV (Innovative International Multipurpose Vehicle), se inicia el 5 de Octubre la producción del primer SUV (Sport Utilitarian Vehicle) nacional. El vehículo, denominado SW4, está derivado de la Hilux y destinado a abastecer al mercado local y al resto de América Latina. La planta de Zárate, se convierte en la tercera en producirlo después de las de Tailandia y Sudáfrica y esta decisión de la casa matriz estuvo basada en los altos estándares de producción alcanzados en ella.

Las cifras de producción para ambos modelos pasa de 45.000 unidades en 2005 a 65.000 en 2006. En julio de ese año se produce la Hilux nº 200.000

La producción de ambos vehículos alcanza las 290 unidades y diarias y demandó una inversión de U$S 200 millones.

El 28 de marzo de 2007, la planta cumplió 10 años de producción. Hasta ese día salieron de sus líneas 320.000 unidades, la mayoría destinadas a la exportación.

En ese lapso, se incrementó notablemente el personal ocupado, pasando de 750 a 2700 empleados.

El complejo industrial cuenta con una superficie cubierta de 75.000 metros cuadrados, incluyendo el edificio de producción, centro de entrenamiento, almacén de repuestos, centro Pre Delivery Inspection, administración, comedor y planta de tratamiento de efluentes. En ella se realizan los procesos de estampado, soldadura, pintura y ensamblado. La producción local de la Hilux, permite la complementación de modelos con la planta brasileña de Indaiatuba desde donde se importa el Corolla.

La investigación hecha por mi persona está realizada en la empresa Corporación Toyota Argentina, la cual nos enseñara y mostrara los procesos que ellos se basan en la seguridad industrial que aplican en la elaboración de sus productos y el cuidado de sus empleados en todas sus áreas de ensamblajes de sus fabricas de elaboración.

El trabajo estará apegado a los conceptos de la Psicología industrial y organizacional que es aquella que se aplica a los principios, las teorías y la investigación psicológicos al escenario laboral, es muy importante conocer dichos concepto para poder comprender los procesos de seguridad industrial que aplican en sus naves de ensamble la empresa Corporación Toyota!

La seguridad industrial apegada a la psicología del personal:

Dice la definición de la psicología del personal que el campo de la psicología que se dirige a aspectos tales como reclutamiento, selección, capacitación, evaluación del desempeño promoción transparencia y terminación de relación personal.

El reclutamiento y selección dentro de una empresa debe de ser la más importante dentro de una empresa ya que sabemos lo que nuestra empresa requiere, las características de las personas, sus habilidades sus actitudes sus fortalezas y debilidades para que nos dé el resultado esperado dentro de la empresa. En la empresa Toyota Argentina al momento de contratar a un empleado provee el entrenamiento específico de acuerdo a los riesgos presentes en cada puesto de trabajo, eso es muy importante para el empleado saber los riesgos y peligros que hay dentro de la planta de fabricación de automóviles porque es una gran responsabilidad crear automóviles de prestigios los cuales fabrican en Toyota.

El nivel de gerencias y jefaturas son los responsables de liderar programas de mejora continua orientadas a la eliminación de riesgos y accidentes de trabajo que puedan dañar al empleado o a los autos que fabrican.

También hay mejoras técnicas, incorporación de nuevas tecnologías, cambios de procesos, materiales y herramientas, además mejorar administrativas aplicación de sistemas de rotación del personal y reducción de las exposiciones, entrenamiento, capacitación y participación de todos los agentes involucrados en las soluciones.

La importancia que una compañía siempre debe tener es siempre velar por el bienestar de los empleados de siempre mantenerlos capacitados, evaluándolos continuamente y motivándoles a seguir sacando lo mejor de ellos día con día.

El método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com