VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA CULTURAS MESOAMERICANAS
Mariana Rivera RamírezEnsayo28 de Noviembre de 2018
1.151 Palabras (5 Páginas)590 Visitas
VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
CULTURAS MESOAMERICANAS
Cultura maya
Pueblos hablantes de lenguas mayas iniciaron su desarrollo cultural en el sureste y parte de Centroamérica , aproximadamente 2000 a.c
Los mayas forjaron una de las más brillantes culturas mesoamericanas ya que destacaron en él ciencia y el arte; construyeron grandes centros cívicos-ceremoniales y ciudades, con pirámides y templos en los que colocaban estelas y altares. Políticamente se organizaron en estados independientes y fueron poderosos guerreros.
Crearon una escritura y un sistema de numeración, se distinguieron por sus compnociminetos matemáticos y astronómicos; desarrollaron un sistema calendarico, fueron capaces de predecir eclipses.
La época de Máximo desarrollo cultural (clásica) ocurrió entre 300 y 900 años d.C y en ella consolidaron y perfeccionaron de sus creaciones materiales, intelectuales y artísticas.
Él área maya.
Se ha dividido en tres zonas principales:
- La zona norte: comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintanarro
- La zona central: se extiende desde la Laguna de Tupilco, Tabasco, hasta el río Ulúa en Honduras; incluye también a Chiapas, Campeche en el sur y de Quintanarro, Belice, el Petén.
- La zona sur: abarca la parte más elevada de la tierra maya y los litorales del pasifico, a partir de Chiapas, Guatemala y la porción occidental de El Salvador. [pic 1]
Portaincensarios de palenque
Los mayas prehispánicos quemaban incensio, sangre y otras ofrendas, en braceros especialmente fabricados para comunicarse con sus dioses , se inició hacia el año 500 d.c y continuó con 350 años , al final de su vida útil, los portaincensios eran enterrados en los templos de la plaza de los cruces , considerada el lugar más sagrado del palenque .[pic 2]
Comercio
Había mercados establecidos en centros comerciales que al mismo tiempo era ciudades importantes , a la que afluían comerciantes y peregrinos con el fin de rendir culto a determinado santuario y realizar intercambio de artículos (trueque).
De la zona maya se obtenía cacao, cera, miel , algodón, copal , sal, plumas de ándae y de quetzal , a cambio se recibían de centro América y Oaxaca objetos de metal; de honduras vasos de albastro; de la costa del golfo ceramica, jade , alabastro , conchas entre otros ;del altiplano central cristal de roca, obsidiana, cobre , pirita, turquesa etc.[pic 3]
[pic 4]
¿Sabias que?
El universo maya está dividido en 4 partes , y tiene un eje central que une los niveles cósmicos del cielo, la tierra y el inframundo. Los mayas definen a la superficie terrestre como un cuadrángulo que flota sobre una gran masa de agua , que maraca la frontera con el inframundo. la tierra se representa como una tortuga o un cocodrilo.
[pic 5]
Cultura Mixteca
Llegaron a la región alrededor del año 3000 a.C, comercializaron una diversidad de productos como el algodón , cacao y la grana cochinilla (tinte) , destacan durante el periodo clásico las cuidades del cerro de las minas , huamelulpan, yucuita y yucuñudahui.
Los Mixtecos no alcanzaron una organización política estatal , pero is tuvieron una unidad etnica y cultural los mixtecos fueron un grupo que a través de el comercio y la fuerza militar dominaron bastas regiones; diestros en las artes, elaboraron una bella cerámica y labraron huesos con escenas míticas; fueron también los grandes orfebres de Mesoamérica
Abarcan el oeste de Oaxaca , el sur puebla , y el este de guerrero , su frontera occidental corría entre los límites entre guerrero y Oaxaca , a la altura de tlapa, guerrero , siguiendo la Cuenca de Atoyac , hasta llegar al Acatlán en el estado de puebla.
...