Antecedente Histórico Del fútbol En Los Juegos Olímpicos
jccdraco24 de Marzo de 2014
10.053 Palabras (41 Páginas)331 Visitas
INDICE
Introducción
Antecedente histórico del fútbol en los juegos olímpicos
Lugar y año campeón subcampeón
Partidos de México y su resultados
Primeros torneos y éxitos internacionales (1928-1939)
Vuelta al panorama mundial (1939-1974)
Disparidad mundial-regional (1974-1988)
Anfitriones de la Copa Mundial
Descalificación internacional. El episodio de los cachirules (1988-1990)
Anfitriones de la Copa Mundial
Descalificación internacional. El episodio de los cachirules (1988-1990)
México protagonista en los mundiales (1990-Actualidad)
Mundial de Francia 1998
Mundial de Alemania 2006
De 2006 a 2009
Mundial de Sudáfrica 2010
Mundial de Brasil 2014
México en competencias internacionales
Participación de México en Copa América
Participación de México en la Copa de Oro de la Concacaf
México en la Copa Confederaciones
INTRODUCCIÓN
El fútbol es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Verano. La edición masculina ha sido disputada desde 1900, a excepción de la edición de 1932, mientras que el torneo de fútbol femenino aparece en los encuentros olímpicos de Atlanta 1996. El torneo es organizado por el COI.
ANTECEDENTE HISTÓRICO DEL FÚTBOL EN LOS JUEGOS OLIMPICOS
El fútbol, recién inventado en el siglo XIX no fue disputado en los juegos olímpicos antiguos. Se cree que el primer evento de fútbol olímpico habría sido durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, aunque habría sido de carácter no oficial. En la actualidad, no existen documentos que detallen dicha competición, pero existen algunos informes sobre dos partidos, en que un combinado de Atenas habría sido derrotado por otro representando a Esmirna, parte del Imperio otomano, y estos últimos habrían sido derrotados por 15:0 por un combinado de origen danés.
Se disputaron partidos de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900 y Saint Louis 1904 y en los Juegos Intercalados de 1906. Sin embargo, disputaron estos partidos equipos no profesionales, provenientes de clubes deportivos o recintos educacionales, por lo que no se consideran oficiales ni por la FIFA ni por el Comité Olímpico Internacional. Sin embargo el COI optó por reconocer las medallas respectivas de 1900 y 1904 a las naciones representadas por los clubes (Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos).
En los Juegos de 1906, equipos provenientes de Alemania, Austria, los Países Bajos y el Reino Unido se retiraron y dejaron como únicos competidores a Dinamarca y los representantes de Esmirna, Atenas y el club de música de Salónica. Los daneses fueron campeones al ganar la final contra Atenas por 9:0.
En los Juegos Olímpicos de Londres 1908 se realizó finalmente el primer torneo oficial (que además fue considerado como el primer torneo de carácter internacional disputado) a cargo de la Football Association (no afiliada a la recién fundada FIFA aún, pero con quien mantenía una estrecha relación). El primer partido oficial de la historia del fútbol olímpico como deporte de competición enfrentó a Dinamarca con un combinado francés en el que los nórdicos vencieron por 9 a 0, jugado en el estadio Shepard Bush el 19 de octubre de 1908 ante unos 2000 espectadores. Ganó el primer torneo el Reino Unido, seguido por Dinamarca (2:0 en la final) y Países Bajos (también venció 2:0 a Suecia en el partido por la medalla de bronce). En dicho torneo participaron seis equipos, que aumentaron a 11 durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. Las grandes diferencias entre los equipos participantes se demostraba en los abultados marcadores de cada partido; dos jugadores, Sophus Nielsen en 1908 y Gottfried Fuchs en 1912, marcaron diez goles en un sólo partido, récord que se mantuvo vigente durante más de noventa años. Siguiendo el espíritu olímpico de esa época, todos los participantes eran amateurs. El Reino Unido, que no podía enviar a su poderoso equipo profesional, organizó una "selección amateur de Inglaterra" con la que ganó estos dos primeros torneos, derrotando a los daneses.
En los Juegos de 1920 se produce el debut de la primera selección no europea en unos Juegos, la Selección de fútbol de Egipto. El éxito del torneo olímpico durante los años 1920 fue aliciente para el lanzamiento de la Copa Mundial de Fútbol en 1930, disputada en Uruguay, cuyo equipo fue el primero no europeo en ganar la medalla dorada de forma oficial (en París 1924 y Ámsterdam 1928). La FIFA intentó no eclipsar su nuevo campeonato por lo que, sumado al hecho de ser poco popular en los Estados Unidos, el fútbol no participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932. Sin embargo regresó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
El fútbol profesional comenzó a expandirse a lo largo del mundo, por lo que las diferencias entre el torneo olímpico y la Copa Mundial comenzaron a acrecentarse. Los principales beneficiados eran los países del bloque soviético de Europa Oriental, donde los atletas eran representantes del Estado, que entregaba importantes beneficios a sus atletas, permitiendo esto mantener su condición de "amateur". Entre Londres 1948 y Moscú 1980, 23 de las 27 medallas olímpicas fueron entregadas a países socialistas, siendo Dinamarca, Suecia y Japón las únicas excepciones. Dentro de estos equipos campeones, se encuentra por ejemplo el denominado Equipo de oro de Hungría, considerado uno de los mejores equipos de la historia.
Para los Juegos de Los Ángeles 1984, el Comité Olímpico Internacional sintió necesario un cambio en el torneo para reanudar el interés en él, por lo que aceptó el ingreso de equipos profesionales. La FIFA no aceptó la idea de tener un rival para su Copa Mundial, pero finalmente se llegó al acuerdo de que los equipos de continentes menos desarrollados futbolísticamente (África, Asia, Oceanía, América del Norte y América Central) pudieran tener equipos profesionales, mientras que los miembros de la UEFA y Conmebol se presentarían con escuadras juveniles cuyos jugadores no hayan disputado la Copa Mundial. Equipos muy jóvenes como Francia en 1984 ganaron el título olímpico.
La idea de los equipos juveniles entusiasmaron tanto a la FIFA como al COI, por lo que desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 los jugadores de todos los planteles debían tener menos de 23 años de edad, a excepción de tres jugadores por escuadra que podían ser de mayor edad. El torneo olímpico se convirtió así en una especie de "Copa Mundial Sub-23" complementaria a las Sub-20 y Sub-17, ya implementadas por la FIFA. El nuevo formato de la Copa Mundial permitió a todos los países competir de igual forma, favoreciendo a equipos de África y Asia: Nigeria yCamerún ganaron las medallas doradas en Atlanta 1996 y Sídney 2000. Por otro lado, en los juegos de Atlanta 1996 se estrenó la versión de este campeonato para mujeres, siguiendo el creciente interés por el fútbol femenino, con la diferencia de que este torneo no tiene restricciones como el caso masculino.
Debido al tipo de formato existente, las escuadras más fuertes del mundo no han tenido resultados tan importantes. Los Países Bajos obtuvieron la medalla de bronce en los primeros tres torneos, pero después no ha llegado a las finales desde la de 1952. Uruguay ganó los torneos de 1924 y 1928, que han sido los únicos en los que ha participado a excepción de las actuales olimpiadas de Londres 2012, en las que perdió en primera ronda, mientras que Argentina ganó la plata en dos ocasiones, antes de ganar la medalla dorada en Atenas 2004 y Pekín 2008. Brasil, pentacampeón mundial, nunca ha ganado la medalla de oro e incluso se no ha clasificado en varias oportunidades, mientras Hungría (el equipo que ha ganado más medallas de oro) no ha participado en el torneo desde 1996.
La participación del Reino Unido comenzó a decaer desde 1912 y finalmente desapareció en 1960. Después de que la Football Association eliminara en 1974 la diferencia entre fútbol "amateur" y "profesional", Gran Bretaña dejó de participar incluso en el proceso clasificatorio. En la actualidad, el principal impedimento es la existencia de cuatro equipos representantes del Reino Unido: (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte). Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se propuso la idea de la creación de una selección de fútbol del Reino Unido con jugadores de las cuatro selecciones. Aunque fue aceptada, la mayoría de los seleccionados provenían de Inglaterra, salvo casos como el del galés Ryan Giggs.
Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Argentina, hasta entonces bicampeón olímpico (2004 y 2008), no logró clasificarse en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2011, y la selección de Uruguay se clasificó para una olimpiada después de 36 años, ya que a pesar de haberse clasificado en 1976, no participó, y su última aparición en los juegos fue 84 años atrás (1928). El torneo finalmente lo ganó México.
LUGAR Y AÑO CAMPEON SUBCAMPEÓN
Año Sede
Medalla de oro
Resultado
Medalla de plata
Medalla de bronce
1896
Atenas, Grecia
No se realizó torneo de fútbol durante los Juegos Olímpicos de 1896
1900
París, Francia
Upton Park F.C.3
...