Análisis de la Película El Señor de las Moscas
CAROLINAVARGASPEnsayo20 de Mayo de 2019
976 Palabras (4 Páginas)780 Visitas
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
La película está basada en una obra de William Golding que nos muestra como poder entender los procesos de organización social y el comportamiento humano, narra la vida que toman unos jóvenes sobrevivientes de un accidente de avión que queda en alta mar, llegando a una isla desierta donde desean sobrevivir y enfrentar las situaciones de dificultad que hay en ese lugar, vemos dos tipos de estado y de gobierno, el primero es el democrático donde Ralf es elegido como líder natural por los demás, el no exigió, ni anhelo tener el mando pero lo asumió sin algún interés, Piggy se convierte en su asesor porque sus ideas son buenas, se aferra al cumplimiento de las reglas y actuar civilizados en todo momento, su forma de democracia y de que todos sean escuchados es por medio de asambleas y de quien tenga la caracola para poder opinar con orden, van creando reglas y escuchando propuestas las cuales son sometidas a consideración de todos los miembros, Ralf considera que deben tener una hoguera ardiendo todo el tiempo como tipo señal para encaminar la posibilidad de ser rescatados, cuando se toman las funciones Jack toma la función de cazador con otros miembros, representando un líder basado en los miedos de los demás, quien a comparación del otro tipo de estado y de gobierno, el si deseaba el poder, quería imponer y dominar al grupo, quien suceso tras suceso fue generando dudas sobre las capacidades del inocente Ralph convenciendo a muchos de abandonarlo y convirtiéndose en la tiranía, ya que este comienza a gobernar a su antojo, imponiendo condiciones y sancionando fuertemente aquellos niños que no cumplan con sus arbitrarias reglas, crea la bestia que representa el miedo, los temores del colectivo ayudando a Jack a tener el poder, el control de su grupo, este se simboliza en la cabeza de un jabalí clavado en una estaca, el mismo no respeta las normas establecidas y se llega un caos, utilizando la violencia para obtener cosas de su interés como la navaja y las gafas, llegando hasta causar las muertes de Piggy y Simon en acciones salvajes lideradas por él.
Podemos ver dos formas de estado, dos formas de gobernar que están en constante lucha por el poder y el control, no pueden convivir en paz si no que siempre se está buscando la voluntad del más fuerte, uno por un lado es democrático, establece normas y funciones para su correcto funcionamiento, como lo son las normas que el estado dispone para la sana convivencia de la sociedad, elegido por los mismos integrantes y quien es su representante, y por el otro lado vemos la imposición de poder, que muchas veces es para beneficio de los gobernantes y las personas capitalistas del mismo, convirtiendo a un estado en oligarquía y dictadura que se forja mediante la imposición de la fuerza y se mantiene mediante la imposición de miedo, exclusión y la desigualdad de sus miembros.
Cada acto violento y salvaje representa un triunfo de lo salvaje a lo racional, como el robo de las gafas de Piggy, cada uno en su forma de gobernar en la necesidad de asegurar el poder y las condiciones de vida que tiene en el presente, lo cual lo consiguen con más poder y control, Jack haciendo uso indebido de las armas y la fuerza y Ralf protegiendo la democracia y las libertades individuales decidiendo de forma justa, lógica y coherente, intentando mantener en pie una sociedad, también vemos la importancia y la influencia que tiene el entorno en donde se encuentra el ser humano influyendo en su actuar, en este caso en preocuparse solo por su beneficio sin pensar en lo colectivo, en su grupo, en su comunidad, sin poder vivir en paz y armonía y ayudasen los unos a los otros. Fue de gran impacto una frase en donde Piggy usa una expresión de Rousseau “El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad es la que lo corrompe”.
Un claro ejemplo es lo que en este momento está viviendo el país de Venezuela, donde hay
...