ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPÍTULO VI. CULTURA ESCOLAR Y CULTURA COMUNITARIA: ESPACIOS EN INTERACCIÓN


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2012  •  2.869 Palabras (12 Páginas)  •  2.081 Visitas

Página 1 de 12

CAPÍTULO VI. CULTURA ESCOLAR Y CULTURA

COMUNITARIA: ESPACIOS EN INTERACCIÓN

Cultura comunitaria y cultura escolar son dos conceptos recurrentes en esta investigación. Reconocemos, sin embargo, el alto grado de abstracción con el que nos referimos a ellos. Al no considerarlos espacios independientes y con fronteras claramente delimitadas, es complejo intentar determinar qué es cultura escolar y qué es cultura comunitaria.

Consideramos que es altamente improbable poder proporcionar a este respecto un trabajo coherente si así lo hiciéramos – en especial si no sacrificamos el concepto de cultura que hemos tratado de aplicar a lo largo de esta investigación. Sin embargo, reconocemos que como espacios culturales, entre ambos existen claras diferencias, tanto en sus procesos organizativos, funciones, fines y otro sin número de prácticas.

Los tres espacios inter-culturales de los que hablaremos a continuación, son los siguientes:

- Espacio inter-cultural implícitamente negociado: a través de él analizamos una serie de funciones consensuadas de forma implícita entre padres, madres, alumnos, alumnas y docentes.

- Espacio inter-cultural “clandestino”: son procesos culturales que tienen lugar en la escuela, pero en los que “clandestinamente” está presente la cultura comunitaria. Son espacios que hasta el momento no habían sido negociados ni explícita ni implícitamente y no proporcionan reflexión cultural alguna de mayor alcance entre los actores educativos. Su interés se centra en señalar los espacios porosos.

- Espacio inter-cultural conflictivo y no negociable: en él examinamos un caso concreto de conflictividad entre ambas instituciones. Su ejemplo nos muestra una de las facetas más interesantes del enfoque intercultural en las escuelas: la necesidad de negociación, en especial en aquellos ámbitos que se presentan culturalmente conflictivos entre ambos espacios.

Espacio inter-cultural implícitamente negociado

La escuela es una institución multifuncional. Entre sus funciones resaltamos a continuación una que consideramos tiene un importante consenso entre lo que la escuela se propone entre sus objetivos y lo que los actores educativos esperan de ella. Lo denominamos como un espacio implícitamente negociado por el grado de consenso – nunca total – que se ha percibido entre todos estos actores, aun cuando no hayan sido previamente “pactados”, de ahí el carácter implícito que le suponemos.

Escuela, aspiraciones profesionales y migración.

La migración es un factor demográfico de primera importancia en toda la región de la Sierra Norte y en especial en todas las localidades con las cuales hemos establecido contacto en esta investigación, aunque entre unas y otras se han observado dinámicas migratorias muy diferentes. Una primera consecuencia de los procesos migratorios es el descenso en el número de niños y niñas matriculados en las escuelas. Hay aulas vacías en algunas comunidades, y otras luchan para que no desaparezca la escuela de su comunidad. En otras, sin embargo, crece el número de alumnas y alumnos inscritos. Sin embargo, entre los procesos de emigración y las expectativas que alumnos y alumnas, padres, madres y docentes proyectan en la escuela, existen unas pautas generales extensibles a todas las comunidades visitadas.

Hemos construido este epígrafe a partir de las anotaciones realizadas, en particular, por los alumnos y alumnas en las entrevistas que hemos llevado a cabo, aunque también recogemos opiniones de otros actores educativos. Del análisis realizado podemos inferir las siguientes ideas en cuanto a la relación establecida entre aspiraciones profesionales, migración y escuela.

a) Los niños y niñas de los primeros grados no tienen aún bien definidas sus aspiraciones profesionales. Muestran más bien poco interés y poca concreción en esta cuestión.

b) Según aumenta la edad, las aspiraciones profesionales de niños y niñas adquieren un carácter más concreto y preciso. Muestran una tendencia más clara que los menores a continuar sus estudios en otros niveles educativos antes que trabajar en los oficios que realizan sus padres o madres.

c) Para los docentes se establece un nexo muy nítido entre migración y escuela: “mucha gente ya toma la escuela primaria como una cuestión más para aprender algo de español, aprender a leer y escribir, y se van para EEUU.

d) El deseo de emigrar para continuar sus estudios, para trabajar o para conocer otros lugares no siempre se acompaña de sentimientos o valoraciones negativas sobre su contexto cultural. Son habituales las manifestaciones positivas sobre sus propias comunidades: en ellas perciben ventajas sobre la vida citadina.

e) Se establece una relación entre continuar los estudios y el deseo de “llegar a ser alguien, tanto por parte de los alumnos y alumnas como por parte de sus padres y madres. Padres y madres les suelen manifestar a sus hijos e hijas el deseo de que trabajen en otros oficios diferentes a los familiares – principalmente al trabajo agropecuario y doméstico, sobre todo porque reconocen que estos trabajos les harían continuar con el sufrimiento que ellos han vivido.

f) Hemos percibido una dinámica, poco frecuente aún, pero con una presencia considerable, de niños y niñas que desean seguir estudiando, pero en este caso para que su estudio sea de provecho para su comunidad. Manifiestan querer salir fuera a estudiar y regresar a su comunidad para participar en ella con los nuevos conocimientos adquiridos, y de esta manera estudiar “algo que beneficie a la comunidad”

Percepciones sobre el trabajo agropecuario, artesanal y doméstico.

Una de las mayores ventajas que, consideran, tiene emigrar está relacionada con el tipo de trabajo que ofrecen los espacios urbanos o semi-urbanos a los cuales emigran. Las consecuencias de los cambios meteorológicos, las plagas o la inexistencia de pensión de jubilación en el trabajo agropecuario, son algunos de los inconvenientes que comentan.

Efectos económicos del proceso de migración.

Es preciso señalar que en el medio rural indígena al menos el que esta investigación aborda el trabajo agropecuario no es el único que existe. La actividad económica de la región se ha diversificado, y por tanto se demandan trabajos de albañilería, alfarería, herrería u otros vinculados con agencias oficiales institucionales. En la actualidad, inclusive, existen dificultades para cubrir la demanda de trabajadores en el campo y en la alfarería, dos ámbitos en declive, pero que aún ofertan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com