ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA, SOCIEDAD Y LENGUA (Escobar-Matos-Alberti)

274876711 de Mayo de 2014

824 Palabras (4 Páginas)1.269 Visitas

Página 1 de 4

CULTURA, SOCIEDAD Y LENGUA (Escobar-Matos-Alberti)

• Cultura: Proceso acumulativo de conocimientos, formas de comportamiento y valores que constituyen el legado histórico de cualquier grupo humano.

POR LO TANTO CUALQUIER GRUPO HUMANO TIENE CULTURA Y ES DINAMICA (ESTA EN CONSTANTE CAMBIO A TRAVES DEL TIEMPO).

• Sociedad: Conjunto de relaciones que se establecen entre los distintos individuos que conforman su estructura y organización en un determinado momento.

• CULTURA Y SOCIEDAD históricamente generan una compleja dinámica de determinaciones mutuas que impiden la reducción de uno u otro.

• ES DECIR NI LA SOCIEDAD EXPLICA A LA CULTURA NI LA CULTRA A LA SOCIEDAD.

• Al establecerse una sociedad en el tiempo da lugar a una determinada cultura que constara de un propio carácter acumulativo, dando paso a una separación.

• La cultura la cual constara de una dinámica propia, con el tiempo influirá en la sociedad.

• Ambas de este modo constituyen una seria de vinculaciones interdependientes.

• La lengua está encargada de la comunicación de la sociedad , asi también de articular a estos en el proceso de socialización.

• Por lo tanto cada nueva generación se encuentra en una organización social bajo un contexto cultural sistemático.

• Tanto la lengua como la sociedad y cultura se encuentran en constante relación, ya que son productos de antecedentes que cambian de manera diacrónica.

Que es la lengua y cómo funciona?

La lengua y el hablante:

• La lengua e adquirida en los procesos de socialización, es decir se trata de un fenómeno cultural.

• La escritura se deriva del fenómeno oral que es la lengua y funciona en un primer lugar la lengua (oral) para dar paso a la escritura.

• La lengua como tal nunca se puede considerar compacta como los diccionarios ya que las situaciones dialógicas (aprendizaje a través del dialogo) siempre estarán en constante cambio.

• Pero la lengua da paso a los dialectos que son variaciones de la lengua ya sea por un aspecto geográfico o estrato social, podríamos ver dialectos en todas partes del mundo tales como: el castellano de lima, el castellano de Arequipa o el de argentina, o el de la gente de la selva o capital del Perú.

• Por lo general la lengua oficial o de mayor prestigio es la que los estratos sociales más altos usan y hacen predominar en la sociedad. Estas serán usadas como formalidad frente a trámites legales, entrevistas de trabajo, universidad, etc.

PREGUNTAS

1. Explique por qué lo autores afirman que la definición de cultura que proponen desecha los prejuicios inherentes a concepciones elitistas y etnocentristas.

2. En qué sentido los conceptos de lengua, cultura y sociedad se determina mutuamente.

-En que todos se determinan mutuamente, ya que los cambios de cualquiera de los tres provocaría variaciones en los restantes, esto se debe a que están relacionados y en constante interdependencia.

3. ¿Qué entiendes por socialización?

-Proceso en el cual un grupo de personas están en constante relación, lo cual lleva a que compartan puntos de vista y mantengan una misma lengua.

4. ¿Por qué los autores afirman que la lengua es un fenómeno oral?

-Se considera un fenómeno oral ya que para poder trascender debió ser expresado mediante fonaciones dentro de un grupo perteneciente a una comunidad, la cual con el tiempo establece su forma estándar de hablar que será modificada diacrónicamente.

5. ¿Por qué los autores afirman que la lengua es un fenómeno cultural?

Porque se adquiere en la comunidad en el proceso de socialización formando parte de la cultura.

6. ¿A qué se denomina lengua oficial?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com