Cambio organizacional. AlvinToffler en su libro "El Choque del Futuro"
Gancy24 de Mayo de 2012
591 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
Cambio organizacional
1. EL FENOMENO DE LOS CAMBIOS
"Cambio" la modificación de un estado, condicióno situación.
El propio Bennis dice laadaptabilidad a tales cambios resulta cada vez más la/más importante determinantede la supervivencia".
El proceso de cambios internos esuna característica de los organismos vivos. Cuando cesan los cambios en el organismoéste muere.
AlvinToffler en su libro "El Choque del Futuro"
La empresa tiene que adaptarse a los cambios externos einternos, y para hacerlo tiene que introducir cambios en sus estructuras. Lleva a individuos a ocupar nuevos cargos, tiene que abandonar sus vínculos con la estructura anterior. El individuo necesita una nuevaaptitud psicológica y emocional, para poder adaptarse a las adaptaciones organizacionales.
Existen diferentes maneras de reaccionara los "hechos nuevos".
a) Negación de la realidad.
b) Resistencia.
c) Acomodación Inercial.
d) Cambio planeado:percibir, entender y asimilar el nuevo hecho, integrándolo con el que ya existe: desarrollar (-se), evolucionar, innovar, perfeccionar, crear, prever y planear soluciones y acciones, cambiar de modo intencional, aprovechando toda la potencialidad de crecimiento personal uorganizacional.
e) Subversión o revolución.
El D.O. opta por el cuarto- el cambio planeado- como el único modo de que la organización y sus responsables puedan mandar en el proceso de cambio.
2. CAMBIOS EN SISTEMAS ORGAN ICOS
Las empresas como sistemas socio-técnicospermiten diversasafirmaciones, aplicables al cambio planeado en las organizaciones:
a) Cualquier cambiolleva alguna modificación de hábitos actividades o accionesde personas.
b) Sistemas que tienden a la inercia y a resistir a modificaciones.
c) Sistemas que se cierran tienden a la muerte.
d) Acontecimientos en un sector no sonfenómenos aislados.
e) Problemas que ocurren requieren una solución conjunta.
g) Modificaciones aisladas pueden tener efectos múltiples.
h) Todo sistema tiene pérdidas, desgastes o desperdicios.
3. CAMBIO Y CAMPO DE FUERZAS
Todo sistema,técnico, corresponde a un campo de fuerzas.Un sistema, con "partes", integración, implicainteracción.
Se puede planear gráficamente un cambiode tres modos:
a) aumentando la presión para el cambio.
b) disminuyendo la resistencia al cambio.
e)movilizando, o inmovilizando, las fuerzas hasta entonces neutras.
4. EL PROCESO DE LOS CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES.
Las organizaciones necesitan ajustarse a las condiciones y característicasde la oportunidad relevante externa.Existe así un sistema total de la organizaciónque traspasa los contornos de sus fronteras internas.
Lo que ocurre en el medio extremo, en los campos económico-financieros, industriales, educacionales, psico-sociales, militares y políticos puede influir en la empresa.
Todo tiende a afectar de cierto modo el equilibrio interno dela institución. Afecta la acción del subsistema administrativo que necesitaconciliar sus dos grandes responsabilidades: la de dar estabilidad a la empresay la de asegurar su mutabilidad adaptativa. Para la estabilidad hay quemantener,afirmar,continuar,no cambiar. Para la adaptabilidad, hay que modificar,renovar, perfeccionar, cambiar.
La organización reacciona ante esosimpactos. Su tipo de reacción influirá
a) cambio por acomodamiento: esfuerzos de adaptación sucesiva sin un plan.
b) resistencia u oposición: un esfuerzo de apegarse a lo tradicional.
c) cambio por crisis: cambio de emergencia.
d) cambio revolucionario:frente a la amenaza de la crisis sin solución o
...