ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chiapas Espacio Y Tiempo

daniel116 de Octubre de 2012

6.307 Palabras (26 Páginas)897 Visitas

Página 1 de 26

Educación básica. Secundaria. Primer Grado, Asignatura Estatal: Chiapas, espacio y tiempo. Programa de estudio 2010, fue elaborado por el equipo académico de la Dirección Técnica Educativa de la Secretaría de Educación perteneciente al Gobierno del Estado de Chiapas.

Directorio

Juan Sabines Guerrero

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Javier Alvarez Ramos

Secretario de Educación del Estado

Juana María Velasco Hernández

Subsecretaria de Educación Estatal

Francisco Díaz González

Subsecretario de Educación Federalizada

Gregorio de Jesús Hernández Grajales

Director Técnico Educativo

Coordinadora del Equipo Académico

Josefa López Jiménez

Equipo Académico

Gladis Adriana Araujo Galván

María del Socorro Silias Morales

Branzina Ruiz Aguilar

Alejandra C. Andrade Rosete

Korina Estrada Velasco

Diseño de portada

Ada Mirna Coutiño López

Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, 2010

Unidad Administrativa edificio B, 2º. Piso, Calzada a ciudad deportiva, Colonia Maya, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Segunda edición, 2010

ISBN (en trámite)

3

ÍNDICE

CONTENIDO

No. PÁG.

Presentación………………………………………………………………………..

4

Introducción…………………………………………………………………………

6

Propósitos Generales………………………………………………………………

10

Enfoque………………………………………………………………………………

11

Sugerencias para la evaluación de los aprendizaje ……………………………

13

Organización de Contenidos………………………………………………………

16

Estructura de los bloque temático

Bloque I ……………………………………………………………………………...

19

Bloque II ……………………………………………………………………………..

23

Bloque III …………………………………………………………………………….

26

Bloque IV …………………………………………………………………………….

30

Bloque V ……………………………………………………………………………..

34

Bibliografía, material de estudio y recursos didácticos tecnológicos…………..

37

4

Presentación

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación y en atención al contenido del Plan de estudios de Educación Secundaria 2006, pone en manos de los docentes el programa de la Asignatura Estatal Chiapas, espacio y tiempo; para que con dinamismo, compromiso y creatividad en su labor educativa; atendiendo a las necesidades y características de sus alumnos; contribuyan al logro de su formación integral, impulsando el sentido de pertenencia e identidad, a partir de resignificar su riqueza histórica, geográfica y cultural del contexto en el que se desenvuelve.

Considerando que Chiapas es un estado que se caracteriza por su gran diversidad natural, cultural y social; producto del desarrollo socioeconómico y crecimiento demográfico; se ha reestructurado el programa de estudios dirigido a los alumnos que cursan el primer grado de educación secundaria en todas sus modalidades; para que ellos con apoyo de sus profesores, a partir de conocer integralmente su entidad puedan situarla en el contexto de la conformación y los cambios que ha tenido el país, preserven, enriquezcan y comprendan su diversidad y características de los procesos sociales, educativos, económicos y políticos que la han generado a través del tiempo.

Por la diversidad existente, la aplicación de este programa en las aulas de educación secundaria de la entidad, representa para los maestros y alumnos, la oportunidad de brindar a las nuevas generaciones de chiapanecos, formación geográfica e histórica basada en el enfoque por competencias y nuevas perspectivas de enseñanza y aprendizaje con tecnologías accesibles y de encontrar posibles recursos, con la finalidad de coadyuvar al logro del perfil de egreso que hoy demanda la educación básica.

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fin de impulsar la Reforma Integral de la Educación Básica, con fecha 26 de mayo 2006 y emitió el Acuerdo Secretarial núm. 384, que contiene el Plan de estudios de Educación Secundaria y su mapa curricular. En éste, la Asignatura Estatal tiene destinadas tres horas semanales

5

en el primer grado, y el diseño del programa se deriva del Artículo 8º, fracción IV, de la Ley General de Educación que establece promover el conocimiento y desarrollo del patrimonio cultural, así como el de la Geografía y la Historia, que propicien en el educando el fortalecimiento de la identidad estatal y nacional.

Como acciones pedagógicas de actualización y asesoramiento a los docentes responsables de impartir la Asignatura Estatal, se integró un Equipo Académico Estatal, (EAE), multidisciplinario, que se abocará a la tarea de preparar, estructurar, elaborar e impartir cursos, coordinar talleres y aplicar instrumentos de valoración de la práctica docente en esta asignatura, al personal ubicado en los planteles que se encuentran en las nueve regiones geográficas económicas de Chiapas, a fin de conocer, analizar y evaluar las dificultades, fortalezas e impacto en la implementación de este programa de estudio para el dominio de los contenidos temáticos y sugerencias didácticas planteadas en el programa.

En el fortalecimiento de las acciones para la continuidad y seguimiento al programa; el EAE, designado y conformado por las autoridades educativas estatales, pertenecientes a las diferentes modalidades de educación secundaria en la entidad, asume la responsabilidad de llevar a cabo acciones de evaluación, planeadas y sistematizadas en reuniones periódicas con los docentes que imparten esta asignatura, informando oportunamente a las autoridades de las fortalezas, debilidades, aciertos, dificultades y requerimientos humanos, económicos y materiales que se detecten mediante el seguimiento durante los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012; períodos escolares que la normatividad establece para la vigencia de este programa.

Reiterando a los maestros de Chiapas, que en su desarrollo profesional pongan en juego toda su capacidad, creatividad, dinamismo e ingenio académico, para el logro de los propósitos que se exponen en este programa.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN CHIAPAS

6

Introducción

El programa de estudios; Chiapas, espacio y tiempo, se ubica en el campo temático 1, La historia, la geografía, y/o el patrimonio cultural y natural de la entidad, de acuerdo a los Lineamientos Nacionales para el diseño y elaboración de los programas de la Asignatura Estatal 2009, emitidos por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP; específicamente, en los subcampos de Historia y Geografía de la entidad; por lo que forma parte del ámbito de estudio las Ciencias Sociales del Plan de Estudios de la Educación Básica.

Chiapas es un estado importante por su multiculturalidad y ubicación geográfica. En los últimos años, han aparecido nuevas fuentes y documentos de información e investigaciones que han generado conocimientos y explicaciones de su historia. Estos nuevos elementos plantean la necesidad de una relectura de su historia y la oportunidad trascendental de estudiarla en el contexto nacional, en vinculación con otros espacios y culturas.

Los conocimientos que adquiere el adolescente de secundaria, le permiten ampliar su concepción del entorno; distinguir y valorar la diversidad cultural; reconocer los recursos naturales, las actividades humanas y los servicios de su localidad, de su estado, de México y del mundo; así mismo contribuye a formar su sentido de pertenencia, que no se reduce al espacio físico-geográfico en el que se mueve social y culturalmente, sino implican los conocimientos de la historia, las relaciones sociales actuales, del pasado, las costumbres ancestrales, las creencias y tradiciones que se transmiten de generación en generación asì como la riqueza natural de su entorno.

La Asignatura Estatal promueve el desarrollo de competencias1 para la vida, planteadas en la Reforma Integral de la Educación Básica, como parte del perfil de egreso2 que los alumnos deben lograr al finalizar su trayecto formativo en educación básica, orientadas

1 Véase Competencias para la vida en Plan de Estudios 2006,

2 Véase Rasgos del perfil de egreso de educación básica en Plan de Estudios 2009.Educación Básica. Primaria. Segunda edición, México, SEP, 2009, pp. 42-43.

7

al aprendizaje permanente, manejo de información y de situaciones, a fin de interpretar y explicar procesos sociales, culturales, económicos y políticos que se producen en el diario acontecer, además de la formación basada en valores para vivir y convivir en la pluralidad y en la búsqueda de su identidad en un marco de pertinencia que exige la sociedad actual.

En este sentido, el programa Chiapas, espacio y tiempo, aprovecha el potencial que tienen los adolescentes para intervenir de la mejor manera en su proceso de formación integral, fortaleciendo sus conocimientos y desarrollando habilidades, actitudes y valores relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com