ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como representar un mundo en constate cambio

elinasajaudEnsayo3 de Abril de 2021

754 Palabras (4 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo representar un mundo en constante cambio?

“La democracia, no es una flor frágil, pero aun así necesita cultivarse”

-Ronal Reagan

Resumen

En el presente ensayo quiero representar la modernidad cambiante en el aspecto político de mi país Colombia, basándome en su sistema político el cual es la democracia, partiendo de dos momentos importantes en historia como lo son; la constitución política de 1886 y la constitución política de 1991. Para poder establecer un contraste y determinar en cuál de las dos constituciones la democracia cumple mejor sus objetivos.

Colombia desde hace mucho tiempo tiene la democracia como sistema político oficial tanto así que es considerada la democracia más antigua de América Latina, ya que el primer acto democrático que se celebró en la América liberada fue la elección por voto popular de José Miguel Pey, como alcalde de Santafé el 20 de julio de 1810.

Por lo que se refiere a la constitución política de 1886 “fue una herramienta primordial para la disposición del Estado-nación que se caracterizaba por un estado oligárquico y débil cuyo régimen político operaba según los contenidos de una democracia de corte liberal, representativo. Los conservadores la consideraron como una etapa de anarquía, caos y degeneración en la vida nacional y procedieron a regenerar una sociedad, de ahí una de las orientaciones básicas del confiere el papel hegemónico a la iglesia católica como manejo la educación y regulación de la vida colectiva”1.

Principales aspectos y/o características de la constitución del 1886, se le devolvió el poder a la Iglesia católica, concediéndole un régimen fiscal especial y el control de la educación en Colombia, se derribó el sistema federal y aplicó una política del centralista, agrupó las fuerzas armadas de cada departamento y creó un gran Ejército nacional, prohibió el divorcio, los gobernadores eran nombrados por el presidente y los gobernadores nombraban a los alcaldes.

Por otra parte, tuvo consecuencias como; censura por parte de la Iglesia a profesores y empleados públicos partidarios del secularismo, censura a literatura y arte de corte liberal en los colegios del país, ventajas económicas restauradas a industriales colombianos sobre extranjeros, entre otras.

En cuanto a la constitución política de 1991 “Diversos escritos sobre el tema han señalado que la convocatoria a la asamblea Nacional constituyente operó como un mecanismo de condensación de la coyuntura del conflicto y aguda violencia que vive el país. También, se ha afirmado que la mayoría actores políticos y sociales encontraron la constituyente un escenario de expresión: pues sectores tradicionalmente excluidos, comunidades indígenas, grupos religiosos diferentes de los católicos y algunos sectores de izquierda (Aunque todos en forma minoritaria) participaron del pacto político. De ahí que este nuevo acuerdo a diferencia de la exclusivo entre las élites en 1958 haya sido interpretado como un pacto de carácter más amplio y nacional”2.

“Sin duda el mayor logro de la Asamblea Nacional Constituyente fue la figura de la tutela y la creación de instituciones como la Fiscalía General de la Nación y la Corte Constitucional, pero hubo otros grandes cambios como la libertad de culto, los derechos fundamentales, la democracia participativa, la descentralización y la elección popular de gobernadores”3.

En pocas palabras la constitución política de 1886 se caracterizaba por tener un corte más conservador, centralista, más restrictiva en términos de participación ciudadana y democrática, mientras que la constitución política actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com