DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS
SebastianAjInforme23 de Junio de 2016
1.266 Palabras (6 Páginas)313 Visitas
[pic 1] Es muy probable que la actual tendencia continúe en el futuro. La obvia ventaja de que los órganos que se ocupan de derechos humanos empleen el derecho humanitario es que tanto quienes toman las decisiones como el público en general lo conocerán cada vez mejor y, cabe esperar que ejerzan cada vez más presión para que se respete. Por otra parte, la creciente politización de los derechos humanos por parte de los órganos gubernamentales podría afectar el derecho humanitario, lo que puede representar un problema. Sin embargo, esto es poco probable por varias razones. En primer lugar, los tratados sobre el derecho humanitario son todos universales y no hay un sistema zonal que pueda hacer pensar que el derecho varía de un continente a otro. En segundo lugar, hemos visto que el derecho humanitario no plantea el tipo de dificultades teóricas que presentan el derecho de los derechos humanos por lo que se refiere a derechos de «primera», «segunda» y «tercera» generación. En tercer lugar, el derecho humanitario carece totalmente del aspecto más políticamente sensible del derecho de los derechos humanos, es decir, los derechos políticos y las formas de Gobierno. Civil Norteamericana y promulgadas por el presidente Lincoln como Órdenes Generales n° 100. Reproducidas por Schindler y Toman, dirs., The Laws of Armed Conflicts, Martinus Nijhoff Publishers, Dordrecht, Instituto Henry Dunant, Ginebra, 1988. 7. Huelga decir que esta pena sería considerada hoy como una violación del derecho a un juicio justo, estipulado en el art. 75 del Protocolo I de 1977, y se aplicaría del mismo modo al trato debido a los propios soldados. 8. Manual de derecho de la guerra de las Fuerzas Aéreas de los EE.UU. El manual FM 27-10 de los EE.UU. y el Manual alemán ZDv 15/10 contienen definiciones similares. 9. ZDv 15/10. |
|
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|