Diagnostico De Somoto
GaitanJuridica19 de Febrero de 2015
4.996 Palabras (20 Páginas)368 Visitas
I. SITUACION GENERAL DEL MUNICIPIO
1. CONTEXTO MUNICIPAL
El Municipio de Somoto se ubica al Nor-oeste del País en la Región de las Segovias, en el Departamento de Madriz. Está situado a 216 kilómetros de Managua en las coordenadas 13º 25´ latitud norte y 86º 35´ de longitud oeste, con una altura promedio de 700 msnm. y una extensión territorial de 474 Km2.
Su ubicación es de significativa importancia a nivel nacional, ya que se localiza en la puerta de entrada del Norte del país, lo que conlleva a mantener un fuerte vínculo hacia el exterior con el vecino País de Honduras y con el resto de Centroamérica y América del Norte.
Sus límites municipales son:
Al Norte: Con los municipios de Santa María y Macuelizo
Al Sur: Con los municipios de San Lucas y Pueblo Nuevo
Al Este: Con los municipios de Yalagüina y Totogalpa
Al Oeste: Con la República de Honduras.
Según división política administrativa, Somoto está compuesto por 25 barrios urbanos y 52 comunidades rurales.
1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICO NATURALES
1.1.1- Clima
El clima de la zona, según clasificación es de tipo sabana tropical, con una precipitación anual de aprox. 800 -1000 mm.
La temperatura media anual es de 24.5º C, con una oscilación media de 3.9º C. El período más caluroso ocurre desde Marzo hasta Junio y el más fresco desde Diciembre hasta Febrero. Las medias mínimas varían entre 16-21º C y las medias máximas entre 28-32º C.
1.2 Población
Cuadro Nº 1
Sector
Total
%
Hombres
%
Mujeres
%
Urbano 18,126 53.6 8,553 51.5 9,573 55.7
Rural 15,662 46.4 8,058 48.5 7,604 44.3
Total 33,788 100 16,611 17,177 100
Fuente: Datos, VII censo de población INIDE, 2005.
De acuerdo al Censo de población del Instituto Nacional de Información de Desarrollo(INIDE), la población total del Municipio de Somoto asciende a 33,788 habitantes, de los cuales el 46.4% está concentrado en el sector rural. El restante 53.6% corresponde al sector urbano, en este sector las mujeres ocupan el 55.7% de la población urbana y los hombres ocupan el 44.3% existiendo un claro predominio de la población femenina.
Ante estos datos se puede afirmar que Somoto es un municipio urbano, por encontrarse la mayor parte de población asentada en este sector (más del 50% de población municipal); esto se debe a la gran actividad comercial que se desarrolla en esta zona, mejores alternativas para encontrar empleo y el avance en cobertura de infraestructura, equipamiento y vivienda que se ha presentado en los últimos 5 años.
1.3 Situación de la Vivienda
En base al censo del 2005 se considera que a nivel municipal se registra un total de 6,626 viviendas, de las cuales 3,618 viviendas son urbanas que constituyen el 54.6% y 3,008 son rurales para un 45.4% del total, a nivel del municipio de Somoto existe un promedio de 5.1 personas por vivienda algo similar al nivel urbano y rural 5.0 para el primero y 5.2 respectivamente. En relación a la tenencia de la vivienda el municipio de Somoto es uno de los que tiene porcentajes más altos de viviendas propias con escrituras con valores entre el 50 y 67%. (Fuente: Censo de Población y Vivienda. Inide. 2005.
1.4 CULTURA
Desde los primeros tiempos de la dominación española, la población de Somoto ha celebrado como Patrono de la ciudad al Apóstol Santiago, cuya fiesta religiosa tiene lugar el 25 de Julio de cada año.
También se conmemora anualmente con fiestas populares, el 11 de Noviembre fecha en que fue inaugurado el Departamento de Madriz, en el año de 1936.
2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La agricultura es la principal actividad económica del Municipio, con una producción de granos básicos (maíz, frijoles, sorgo), a menor escala se produce café y henequén para consumo tanto a nivel local como nacional.
La actividad pecuaria (ganado vacuno, ganado menor y caprino) está en proceso de reactivación.
La economía a nivel de ciudad descansa en la actividad terciaria, identificándose una buena cantidad de establecimientos comerciales.
La ciudad tiene actividad comercial, lo que se comprueba con la existencia de un banco privado, un mercado municipal ubicado en la plaza “11 de Noviembre”, talleres de panificación, ebanistería, cerámica, zapatería, electromecánica y costura artesanal. A menor escala existen pequeños y medianos establecimientos comerciales de diferentes artículos.
3. ASPECTOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y DE INFAESTRUCTURA
3.1. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
Caracterización del Equipamiento Social del Municipio de Somoto por sectores:
Salud: El servicio de salud pública está compuesto en el área urbana por 1 hospital departamental y un centro de salud; 5 puestos de salud en el área rural. En la ciudad también se localiza la clínica privada Pro familia
Educación: A nivel municipal existen 101 centros educativos, 26 que corresponden al área urbana y el resto al área rural, los cuales brindan las diferentes modalidades educativas.
Bienestar Social: En el área urbana se dispone de un Asilo de Ancianos, Casa Maná (privado), CDI y un Centro de Atención a niños con capacidades diferentes “Los Pipitos”.
Recreación: En el área urbana se cuenta con una barrera de toros, para celebrar fiestas patronales y por creación del departamento.
Seguridad Ciudadana: Dispone de un Complejo Policial, con diferentes áreas de atención a la comunidad. Es de cobertura municipal, cuenta con un personal de 280 empleados, además se cuenta con Policía Municipal compuesta por 20 miembros.
Cultura: Existen dos bibliotecas municipales, un museo y 4 casas comunales.
Deportes: Cuenta con un estadio de baseball, un estadio de football, así como una piscina y 4 canchas deportivas.
Turismo: En todo el municipio se identifican una serie de atractivos naturales que pueden ser promovidos con fines turísticos. En la ciudad se encuentran instalaciones hoteleras y alojamientos turísticos que pueden hospedar cierta cantidad de turistas, pero no son suficientes.
3.2 INFRAESTRUCTURA TÉCNICA
Los servicios de infraestructura presentan déficit debido principalmente a la debilidad institucional para realizar inversiones en estos sectores, especialmente en la zona rural la que se ve afectada por la calidad y accesibilidad de estos servicios ya sea por el poco o ningún mantenimiento y/o ampliación de estos servicios.
Caracterización de la Infraestructura Técnica del Municipio de Somoto
Vialidad El Municipio de Somoto cuenta con una red vial que le permite la conexión a nivel internacional, nacional y a lo interno del mismo, identificándose como vía regional la Carretera Panamericana y una red de caminos de penetración de todo tiempo y de estación seca que comunica el área urbana con la rural. Los caminos se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento.
Transporte: El sistema de transporte está compuesto por rutas interurbanas de servicio ordinario y expreso que comunican a Somoto con Ocotal, El Espino, Estelí y Managua. Dentro del departamento existen rutas ordinarias hacia San Lucas, Cusmapa, San Juan de Río Coco. También existen unidades que cubren las rutas hacia las comunidades rurales de El Tamarindo, Icalupe, La Carbonera, Guasuyuca y Los Caracoles.
Agua Potable: En el área urbana el servicio de agua potable es administrado por ENACAL, con un total de 3,951 conexiones para una cobertura del 93.67%. En algunas comunidades rurales existen pozos y miniacueductos rurales.
Drenaje Sanitario: Solamente el área urbana dispone del servicio de drenaje sanitario con 1,303 conexiones para una cobertura del 30.89% del total de edificaciones. En el resto del área urbana y rural se hace uso de sumideros, letrinas y/o descarga aguas residuales en calles, caminos, con la consecuente contaminación del medio ambiente, deterioro de la imagen urbana y afectación de vías.
Drenaje Pluvial: En el área urbana se identifican una serie de cauces naturales, cuya longitud total es de 5,630.39 ml., contando con 2,268.39 ml. de tramos revestidos y 3,362 ml de cauce sin revestir. El drenaje se realiza de manera superficial haciendo uso de cunetas que conducen el agua pluvial hasta tragantes existentes en algunos tramos de calle que inducen el agua a los cauces ya sea revestidos o naturales para descargar principalmente en la quebrada de Somoto.
Energía Eléctrica: La energía eléctrica es administrada por UNION FENOSA-DISNORTE, con un total de 1,155 conexiones domiciliares registradas para una cobertura
...