EVALUACION DE TALLER DE PENSAMIENTO
sarasilva123Documentos de Investigación1 de Junio de 2017
2.092 Palabras (9 Páginas)257 Visitas
EVALUACION DE TALLER DE PENSAMIENTO II PERIODO GRADO: PRIMERO DOCENTE: SANDRA SILVA 30 DE MAYO de 2017 | [pic 1] |
Ramón y Raquel
Ramón y Raquel son los papás de una linda ratita.
Los ratones tienen una radio y ponen música cuando comen queso rico.
En la casa de la ratita Raquelita
Hay ramas y bonitas rosas.
1 ¿Cómo se llaman los papás de la linda ratita?
A. Ramón y Rocío
B. Ramón y Raquel
C. Roque y Raca
2 ¿Qué hacen los ratoncitos cuando comen queso rico?
A. escuchan música
B. Cantan
C. bailan
3 ¿Cuál es el nombre de la ratita?
A. Rosita
B. Raquelita
C. Ramita
4 En la casa de la ratita encontramos…
A. árboles
B. flores
C. plantas
5. El título de la historia es:
a. El ratón Pérez
b. Ramón y Raquel
c. Ramón y Anabel
EVALUACION DE TALLER DE PENSAMIENTO II PERIODO GRADO: cuarto DOCENTE: SANDRA SILVA 30 DE MAYO de 2017 | [pic 2] |
Lee y marca con una (x) según corresponda:
DÉDALO E ÍCARO
Existió hace muchísimos años un hombre llamado Dédalo, que llegó a la isla de Creta en compañía de su hijo Ícaro. Dédalo era un gran inventor. Por eso, el rey de Creta le encargó unos cuantos trabajos. Entre ellos, unas estatuas maravillosas que podían hablar y moverse. El rey estaba tan contento con los trabajos de Dédalo que lo invitó a quedarse a vivir en la isla y así poder continuar haciendo inventos. El rey le mandó construir un edificio para el Minotauro, un monstruo que poseía el rey que era un hombre enorme con cabeza de toro. Dédalo construyó un enorme laberinto del que era imposible salir. Para impedir que Dédalo contara el secreto del laberinto a otras personas, el rey lo encerró en él con su hijo. Un día, Dédalo e Ícaro miraban al cielo, contemplando a las aves que volaban libremente. Entonces, a Dédalo se le ocurrió la idea de construir unas alas como las de los pájaros, con plumas de verdad pegadas con cera. Tardaron mucho tiempo en terminarlas, pero por fin un día, cuando las terminaron, se las ataron a los brazos el uno al otro y comenzaron a agitarlas. Empezaron a elevarse poco a poco, volando cada vez más altos y más contentos. Dédalo, al ver la altura que habían alcanzado, advirtió a su hijo para que no se elevase más, pero Ícaro, feliz, subía y subía por el cielo azul. Ícaro se acercó tanto al Sol que el calor de éste comenzó a derretir la cera, y las plumas empezaron a despegarse. Sin alas, Ícaro no pudo sostenerse en el aire y su vuelo terminó sobre las agua del mar, donde se ahogó.
- ¿Quiénes llegaron a la isla de Creta?
- Dédalo y su hijo Ícaro.
- Juan y su hija María.
- Blanca nieves y el Príncipe.
2. ¿Qué era Dédalo?
a. Un pintor.
b. Un inventor.
c. Un médico.
- ¿Qué podían hacer las estatuas?
- Cantar y bailar.
- Hablar y moverse.
- Dormir y comer.
- ¿Qué era el Minotauro?
- Un caballo.
- Un hombre con cabeza de león.
- Un hombre con cabeza de
Toro.
- ¿Qué construyó Dédalo para el Minotauro?
- Una casa.
- Un castillo.
- Un laberinto.
- ¿Dónde encerró el rey a Dédalo y a su hijo?
- En una prisión.
- En el laberinto.
- En el castillo.
- ¿Con qué pegaron las plumas?
- Con cera.
- Con pegamento.
- Con cola para pegar.
- ¿De qué le advirtió Dédalo a su hijo mientras volaban?
- Que se elevase más.
- Que volara más alto.
- Que no se elevase más.
- ¿Dónde terminó el vuelo de Ícaro?
- Sobre un jardín.
- Sobre las aguas del mar.
- Sobre la tierra húmeda.
- ¿Por qué Ícaro se cayó al mar?
- Porque no sabía volar.
- Porque se derritió la cera.
- Porque no movía los brazos.
- ¿Cuál ha sido la causa de la caída de Ícaro?
- Su velocidad
- Su imprudencia
- Su juventud
EVALUACION DE TALLER DE PENSAMIENTO II PERIODO GRADO: TERCERO DOCENTE: SANDRA SILVA 30 DE MAYO de 2017 | [pic 3] |
MARCA CON UNA (X) SEGÚN CORRESPONDA:
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Una mujer afortunada tenía en su gallinero una gallina blanca, la cual poseía la rara virtud de poner “huevos de oro”. ¡Qué contenta estaba la mujer con su gallina! Poco a poco la iba haciendo rica. Pero un día la mujer pensó que los huevos serían parte de un tesoro que debía encontrarse dentro del cuerpo de la gallina.
Y como la mujer era muy avarienta, quiso hacerse rica sin esperar a que los días pasasen. Cogió un cuchillo y abrió la gallina de arriba abajo. La sorpresa y el disgusto fueron terribles, pues vio que aquella gallina era por dentro igual que las demás. No halló tesoro alguno.
Total, que la desgraciada mujer perdió la gallina y los huevos de oro. Y todo por ser avariciosa.
- ¿A qué se dedicaba la mujer?
- Era empleada en una granja.
- Trabajaba en un matadero.
- Era dueña de una granja.
- Hacia cuchillos
- La mujer era afortunada… porque
- tenía muchas riquezas.
- porque tenía suerte de tener aquella gallina.
- porque tenía un gallinero con muchas gallinas.
- porque había heredado una gran fortuna.
- ¿Dónde crees que vivía la mujer?
- En una ciudad.
- En una granja.
- En un pueblo.
- En la selva.
- - ¿Por qué la gallina tenía una “rara virtud”?
- Porque era blanca.
- Porque su dueña estaba muy contenta con ella.
- Porque tenía un tesoro dentro de su cuerpo.
- Porque hacía algo especial que no hacían las otras gallinas.
- – La mujer era avariciosa. Eso significa…
- que tenía grandes deseos de riqueza.
- que quería saber lo que había dentro de la gallina.
- que no podía esperar a que pasase el tiempo.
- que no quería que nadie se llevase a su gallina.
- - ¿Qué esperaba encontrar la mujer dentro de la gallina?
- Una máquina para hacer oro.
- Algo que la hiciera muy rica.
- Pepitas de oro.
- Piedras preciosas.
- – Este texto es una fábula. Eso significa …
- que trata de entretenernos.
- que nos cuenta una bonita historia.
- que nos informa de algo que ocurrió.
- que nos quiere enseñar algo.
- - ¿Qué refrán expresa mejor el mensaje de este cuento?
- A caballo regalado no se le mira el diente.
- La avaricia rompe el saco.
- En boca cerrada no entran moscas.
- Más vale pájaro en mano que ciento volando.
- – Esta fábula es… Real o Fantástica. ¿Por qué?
- Porque no hay gallinas que pongan huevos de oro.
- Porque las personas no son tan avariciosas.
- Porque la gente no mata a las gallinas.
- Porque los granjeros/as quieren mucho a las gallinas.
- – Elige de entre los siguientes títulos el que sea más adecuado para esta fábula.
- El tesoro escondido.
- Aquí no hay nada.
- La granjera avariciosa.
- La gallina desafortunada
EVALUACION DE TALLER DE PENSAMIENTO II PERIODO GRADO: segundo DOCENTE: SANDRA SILVA 30 DE MAYO de 2017 | [pic 4] |
Lee y marca con una (x) según corresponda:
...