El Dilema De La Organizacion
yakinavarro10 de Enero de 2015
806 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
Racionalidad y felicidad: el dilema de la organización.
Etzioni considera que la relación entre racionalidad y felicidad ha sido mal entendida y que, hasta cierto punto, la racionalidad de la organización y la felicidad humana corren de la mano. Sólo después de ese cierto punto se enfrenta al dilema entre las necesidades de la organización y la de los sujetos, tensión que se hace evidente, más que en ningún otro lado, en el campo del control de la organización; abordaremos la definición de organización y las distintas formas en que se “organiza” cada individuo dentro de esta, sus características principales y la manera en que se satisfacen necesidades mediante esta.
RACIONALIDAD Y FELICIDAD: EL DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN
Nuestra sociedad es una sociedad organizacional. Nacemos dentro de organizaciones, somos educados por ellas y la mayor parte de nosotros consumimos buena parte de nuestra vida trabajando para organizaciones. Desde el momento que llegamos a este mundo formamos parte de ellas las organizaciones han existido desde años muy remotos nuestros ancestros ya formaban parte de una organización, nuestra familia es una organización de la cual formamos parte, las organizaciones no son una invención moderna. Los faraones usaron las organizaciones para construir las pirámides. Los emperadores de China las usaron hace mil años para construir grandes sistemas de riego. Y los primeros papas crearon una Iglesia universal al servicio de una religión universal. No obstante, la sociedad moderna tiene más organizaciones que satisfacen mayor variedad de necesidades sociales y personales, que incluyen mayor proporción de sus ciudadanos y afectan a un segmento más amplio de sus vidas. De hecho, la sociedad moderna tiene tantas organizaciones que se necesita todo un sistema de organizaciones de segundo orden para organizar y supervisar a aquéllas.
Definiciones de organizaciones
Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos. Corporaciones, ejércitos, escuelas, hospitales, iglesias y prisiones se cuentan entre ellas; tribus, clases, grupos étnicos, grupos de amigos y familias, nuestra escuela ya es una organización al estar compuesta por diferentes miembros cada uno con un nivel de poder especifico.
Las organizaciones se caracterizan por:
• La división del trabajo del poder(se presenta mediante los rangos o jerarquías con las que cuenta una organización, en este caso en la institución escolar seria supervisor, director profesor etc.)
• La presencia de uno o más centros de poder que controlan los esfuerzos concentrados de la organización y la dirigen hacia sus fines.
• Sustitución personal, es decir, si una persona no es eficaz simplemente se le remplaza por otra.
Control y jefatura de la organización.
Todas las unidades sociales controlan a sus miembros, pero en las organizaciones el problema de control es específicamente agudo ya que a todos les gustaría ser el máximo exponente del poder ,para desempeñar la función de control dentro de una organización se ofrecen recompensas a las personas que cuentan con un buen desempeño que hacer lo mejor que pueden su trabajo mientras que a las que no se esmeran y de las cuales no se ven los resultados se les aplica la sanción correspondiente.
Los poderes que las organizaciones emplean se diferencian según la jerarquía de los participantes que son controlados es decir hay un nivel mediante el cual se mide la capacidad de la persona y ese es el control que le corresponde tomar.
Jefatura y control de la organización.
El poder de una organización para controlar a sus miembros se basa en puestos específicos un ejemplo claro de esto puede ser el control que se maneja en una empresa, ya que dentro de esta existen los dueños
...