ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Porfiriato fue una etapa que marcó la historia de México, tuvo una duración de 35 años al mando del general Porfirio Díaz, desde el año 1876 hasta 1911.

Paula Garza MearsEnsayo2 de Febrero de 2016

862 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

El Porfiriato

El Porfiriato fue una etapa que marcó la historia de México, tuvo una duración de 35 años al mando del general Porfirio Díaz, desde el año 1876 hasta 1911.

Algo que tenemos que tener muy presente a lo largo de este tema es la ideología que tuvo esta etapa; fue el positivismo.

 *Positivismo: estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental  y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico.

En esta etapa el país tuvo un momento de desarrollo capitalista que se le nombró imperialismo. A la par de esta etápa Europa y Estados Unidos controlaron muchos países en vías de desarrollo mediante la apropiación de los recursos naturales y su mano de obra, lo que hicieron fue dar inversiones capitales, desafortunadamente México cayó en esto y se convirtió en uno de todos los países que beneficiaban con la producción de productos como café, carne, azúcar, trigo, algodón y estaño entre otros, a los dueños de las capitales invertidas, pero no todo es tan malo, ya que  estimuló la construcción de puertos y ferrocarriles y, para que funcionara todo esto.

En el aspecto político México estava inmerso en una crisis efatizada en lo económico debido a todas las guerras por las que pasó para llegar hasta este punto, lo malo de todo no solo es el impacto económico, también la inseguridad destacaba en México, no habían inversiones extranjeras, por su puesto que había escases de trabajo.

Gracias a la inseguridad que sufría nuestro país Porfirio Díaz tomó cartas en el asunto y se levantó en armas 2 veces, en 1871 con el plan de la noria en contra de la reelección de Benito Juárez (el cual fue derrotado meses después). Después de esto Benito Juárez muere y Sebastián Lerdo de Tejada sube al poder, pero en 1876 cuando Lerdo de Tejada trato de tener una reelección, Porfirio Díaz fue autor del plan de Tuxtepec, resultando vencedor, así pues creó la “Ley suprema” en contra de la reelección.

Pero en 1884 por segunda ocasión subió al poder y ésta vez se quedaría mas tiempo. Propició el despojo de la propiedad comunal  indígena; se fortaleció  el latifundismo; se reprimió con mano dura, mediante la ley  fuga  o la pena de muerte, a quienes alteraran el orden público o se opusieran  al régimen; se ataco la libertad de prensa y la gran parte de la población se mantuvo en la pobreza.

No todo fue tan malo, por primera vez México tuvo estabilidad política, teniendo un desarrollo económico muy importante y disminuyó la delincuencia en el país.

Pero, ¿cómo es posible que hubieron tantos abusos si México tuvo una mejora considerable? Sencillo, Porfirio se propuso pacificar a como diera lugar el país y promover con todos los medios a su alcance el crecimiento económico, de hecho su lema era “Orden y progreso”

En el aspecto económico México mostró una gran apertura al capital extranjero, los principales involucrados fueron Inglaterra, con concesiones mineras y administrando el Istmo de Tehuantepec, España con la industria de  hilados y tejidos, y Estados Unidos con las concesiones para la construcción de ferrocarriles. Pero las mejoras eran más notorias en el norte del País; en cuanto a los números, el avance económico era basto, para 1880 el total de las inversiones extranjeras era de 110 millones de pesos, para 1910 dicho monto era  de 3400 millones. También las exportaciones aumentaron durante el periodo 600%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com