ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Precio Del Poder Masculino

grifindorest19 de Octubre de 2012

795 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

El hombre: el precio del poder masculino.

La idea de masculinidad y por ende de hombre en el contexto tiempo y espacio del siglo XVII del Chile tradicional, está vinculada a los procesos sociales dentro de las relaciones familiares patriarcales y que aun en nuestros días podemos evidenciar rasgos de esas características tan propias de ser hombre, el poder que nos confiere la sociedad por ser hombres y el precio que tiene ser parte del grupo masculino.

Ya en el siglo XVII la idea de hombre viril, masculino está arraigada en la sociedad, en algunos textos y libros como la perfecta casada, Relaciones afectivas y violencia intrafamiliar en el Chile Tradicional, entre otros textos deja claro que la adquisición de la masculinidad hegemónica es un proceso a través del cual los hombres llegan a suprimir toda una gama de emociones, necesidades y posibilidades, la receptividad, la empatía y la compasión, experimentadas como inconsistentes con el poder masculino, ya que no existe libros y documentos que evidencien los sentimientos, emociones que los hombres experimentan en sus vida y de los factores que la pueden haber marcado . En este contexto los hombres han de hacer muchas cosas para tener el tipo de poder que asociamos con la masculinidad: tienen que lograr un buen desempeño y conservar el control. Tienen que vencer, estar encima de las cosas y dar las órdenes. Deben mantener una coraza dura, proveer y lograr objetivos. Mientras tanto, aprenden a ocultar los sentimientos que son parte de la femineidad. Aun en nuestros días podemos evidenciar rasgos de aquello que son transmitidas por la familia y directamente por el padre o la imagen paterna que se tenga en el núcleo familiar sea esta negativa o positiva y de los cuales podemos mencionar diversos ejemplos entre ellos; cuando al hijo desde pequeños se les influencia a no jugar con muñecas, a no vestirse con vestidos, a tener pelo corto por que el pelo largo es parte de la imagen femenina, a tener que jugar juegos rudos o como la sociedad a enmarcado juegos de hombre como ejemplo: La pelota, los autos, el boxeo, entre muchos otros o que hay trabajos para ellos ( trabajo pesados, construcción, automóviles) y para ellas (secretarias, azafata) o como muchos padres le dicen a sus hijos “ Los hombre no lloran” esto deja ver que aún persiste un imaginario de masculinidad marcado en el siglo XVII, aunque sin embargo el hombre actual ha cambiado varios rasgos, entre ellos estar dispuestos a apoyar a la mujer en la crianza de los hijos, la mantención de la casa.

Y desde mi visión el ser hombre y el poder que esto conlleva frente a la sociedad que establece parámetros de masculinidad vinculados a la función que debes ejercer dentro de ella, ya que este poder puede convertirse en un fuerte dolor y peso para el hombre tanto histórico y actual, puesto que sus símbolos constituyen ilusiones de omnipotencia y poder absoluto que ningún hombre es capaz de alcanzar tales ideales. Pienso que muchos hombres sienten temor a no lograr o cumplir con los objetivos implantados por la sociedad y que nos certifican como hombres. Por otra parte aquel hombre que sufre de carencia de poder se escuda en la violencia pero no hacia su mismo sexo, sino a lo que ellos creen el más débil hacia la mujer, porque la violencia del hombre para con la mujer es mucho más común que de ellas hacia nosotros los conocidos como el sexo fuerte, pero no porque nosotros lo sintamos así sino, porque la sociedad nos ha dado ese rol y ese mismo ideal de hombre que ha traspasado el tiempo. Un rol que aún tiene vestigios del pasado y un imaginario que persiste en la memoria de la sociedad, ya que el hombre que es mantenido por la mujer y no “lleva el pan a la casa” es mal visto puesto que es parte de ser hombre proveer para el hogar o cuando el hombre llega ebrio a su casa es parte de su personalidad, pero si la mujer llega en esas condiciones a su hogar es condenada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com