El Puntofijismo Y El Nuevo Modelo Policial
marcog3m19 de Agosto de 2014
816 Palabras (4 Páginas)476 Visitas
El puntofijismo en la historia venezolana se basa en el tratado que se realiza luego del derrocamiento de la dictadura militar entre los partidos “democráticos” que habían realizado una junta de gobierno, dichos partidos son los que dirigirían una serie de acontecimientos desde 1958 hasta 1999, varios de esos acontecimientos quedaron marcados por la singularidad de muchos de aquellos mandatarios que hoy en día sirven de memoria trágica como de comentarios de gracia dentro de las conversaciones que podemos escuchar de las personas que pudieron vivir esa parte de la historia, dentro de ellos esta un chiste popular que dice lo siguiente: “Dios al ver que ya tenía lista su creación se dio cuenta de que había colocado muchos tesoros y riquezas dentro de Venezuela, y dijo: como he colocado tantas cosas buenas en Venezuela vamos a mandar a los adecos y copeyanos para que equilibre la cosa”. Esa y muchas anécdotas encontramos hoy en día dentro de nuestra cultura popular
También vemos que esa parte de la historia quedo marcada por grandes protestas estudiantiles para la obtención del pasaje estudiantil, becas, entre otros beneficios y con ello la gran represión que sufrieron dichas manifestaciones; año tras año fueron desfilando con promesas de colocar a nuestra nación como una potencia y mejorar la calidad de vida del pueblo, y poco a poco fueron destruyendo o mejor dicho mal formando la sociedad que en consecuencia de esas promesas falsas tenemos hoy en día, bien lo dijo el libertador Simón Bolívar: “nos han dominado mas por la ignorancia que por la fuerza”, y eso fue lo que paso en nuestro país durante más de 41 años sin contar los tiempos de dictadura que nos llevarían mas paginas para poder nombrar cada gobierno hasta nuestros días.
Poco a poco con estas represiones fueron alimentando el odio y el rencor del pueblo hasta llegar a un hecho notable y muy lamentable dentro de nuestra historia, “el caracazo” terrible enfrentamiento entre el pueblo cansado de muchas mentiras y con hambre literal sale a las calles a protestar por unas medidas económicas que hacían la vida del pueblo más miserable, dejo miles de heridos y miles de fallecidos, una vez más se ve el aparato represor enviado contra el pueblo que exigía sus derechos. Una vez aplacada dicha calamidad nacional ocurre un suceso que también marcaria la historia venezolana, un alzamiento militar el día 4 de febrero del año 1992 guiado por el teniente coronel Hugo Chávez, que también deja una huella de sangre, esta vez no de civiles si no de soldados tanto del bando que apoyaba las ideas de Chávez como las de muchos que defendían el gobierno del para aquel entonces presidente Carlos Andrés Pérez, y así transcurrió la historia hasta que en 1994 el presidente Rafael caldera le otorga el indulto presidencial a los conspiradores de aquel 4 de febrero de 1992.
Mucho tiempo después se levanta una nueva voz dentro del pueblo es allí cuando en 1999 aquel teniente coronel Hugo Chávez es electo presidente de la republica y empieza una nueva era en la historia del país, comienza su mandato con una nueva constitución que hacia mas inclusión para el pueblo, y coloca a nuestra nación como una de las garantes de los derechos civiles, no transcurrió mucho cuando en abril de 2002 sucede otro acontecimiento notable y una vez más se ve manchada de sangre la historia venezolana, se vio la represión por parte de para aquel entonces la policía metropolitana y una serie de manifestaciones en contra del gobierno del presidente Chávez.
Superado aquel pero con una cicatriz grande en la vida del pueblo se prosiguió con el mandato de Chávez, es allí cuando por dichos acontecimientos y muchas participaciones negativas de las fuerzas de represión entre ellas gran parte de la policía metropolitana, se decide hacer un cambio en la política de seguridad y se lanza en el año 2006 la comisión para la reforma
...