ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "El Principe" De Maquiavelo

thedani2022 de Octubre de 2014

4.771 Palabras (20 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 20

“EL PRINCIPE”

CAPITULO I

DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN

La obra inicia hablando acerca de los principados, como lo es el hereditario y a así también los principados nuevos, se dice que son hereditarios cuando se quien domina ha obtenido tal poder en base a la costumbre, o ya sea porque existe un linaje familiar quienes se han encargado de velar por el poder y que cada generación nueva, va tomando la responsabilidad que el anterior ha dejado. Son nuevos, cuando el poder se adquiere por razones propias, haciendo referencia a que, quien desea el poder lo logra a base de batallas, por la fuerza, así también por suerte o el motivo de que alguien pudiera cedérselo.

CAPITULO II

DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS

Esta parte de la obra, nos dice que siempre será más fácil contemplar un estado hereditario, debido a que si el poder es ejercido bajo una misma dinastía, esta inicia a crear lazos con el pueblo, lo cual con el paso del tiempo la va haciendo menos propensa a sufrir daños o en tal caso que el poder sea desalojado de los mismos. Dado pues, que cuando se trata de gobernar, ellos tratan siempre de mantener una misma secuencia con sus gobernados. Lo contrario de los principados nuevos, que en términos generales, ellos llegan al trono con el afán de intentar hacer cosas nuevas, tomando en cuenta que a quienes gobierna, esperan un tropiezo de él o ya bien, esperar a que nuevamente la dinastía anterior vuelva a tomar el dominio del estado.

CAPITULO III

DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS

Un principado mixto es cuando se conquista un reino que ya había sido gobernado antes, el cual no debes cambiar las leyes anteriores por seguridad propia y de tu reino. En este principado, se dice que presenta mayores dificultades, debido a ciertas características que le son impuestas a los nuevos súbditos. Podemos hacer ver que la manera más fácil de lograr es radicándose en las nuevas tierras y gobernarlas desde dentro o es mejor decir, directamente. Si así fuera el caso en el príncipe designara a esclavos para el gobierno, en nombre de es, debe dejar o esclarecer que aunque sea un tercero quien gobierne o tenga el mandato, sigue siendo el príncipe la autoridad máxima. Cuando es el caso de que un príncipe toma el gobierno sobre una población, se debe velar por que en ella, no exista sed de venganza entre los súbditos. Tal caso, para que no existiera una rebelión de estos hacia el principado. Cuando se obtiene la soberanía por medio de las armas propias, se debe incurrir a obrar como jefe y establecer claramente las nuevas reglas. Si fuere el caso de la obtención del principado por medio de la fortuna, suerte o sus derivados, se hace más difícil la perduración del mismo, y el luchar por él poder se le hace cada vez más difícil.

CAPITULO IV

PORQUE EL REINO DE DARIO, OCUPADO POR ALEJANDRO, NO SE SUBLEVO CONTRA LOS SUCESORE DE ÉSTE, DESPUES DE SU MUERTE.

En esta parte de la obra se da por entendido que el gobierno de Darío, es muy similar a la primera forma de gobierno que se conoce, como la del TURCO, la que nos dice que esta solamente es gobernada por una sola persona, y que sobre esa única persona recae todo el poder, sin tener algún sucesor o grupo de personas que le asistan a su gobierno, lo que le dio a Alejandro la tranquilidad de poder gobernar de manera absoluta y tranquila a este poder, debido que al momento de matar a Darío, estaba terminando de manera total a ese gobierno que solo era liderado por un hombre, sin que existiera un tercero que le ocasionara problema alguno, de tal manera es que se dice del ¿Por qué el reino de dario no se sublevo contra el sucesor que en este caso, fue Alejandro Magno? Pues es debido a que después de la muerte de Darío, no existía ya más reino o persona que reinara a su nombre o en poder de él.

CAPITULO V

DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS, SE REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES

La historia nos data que existen 3 modos de conservar un estado que antes de ser adquirido, estaba acostumbrado a vivir por sus propias leyes y a vivir en libertad, los cuales son: la destrucción, la radicación y por ultimo dejarlo regirse por sus leyes. En base a estos tres modos nace el pensamiento de que “No hay nada mejor para conservar una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar por sus mismos ciudadanos”. Pero si bien hace referencia a que no puede gobernarse una ciudad, dejando que sus habitantes las controlen o quieran vivir sumiso a sus reglas propias, pues hacemos énfasis a que los habitantes de un territorio están acostumbrados a vivir bajo la tutela de un príncipe, puesto que tampoco saben vivir en libertad. A lo que queda claro que: EL UNICO MEDIO SEGURO DE DOMINAR UNA CIUDAD ACOSTUMBRADA A VIVIR EN LIBERTAD ES DESTRUIRLA O RADICARSE EN ELLA. PUES QUIEN SE HAGA DUEÑO DE UNA CIUDAD ASI Y NO LA APLASTE, ESPERE A SER APLASTADO POR ELLA.

CAPITULO VI

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS, QUE SE ADQUIEREN CON LAS ARMAS PROPIAS Y EL TALENTO PERSONAL

Como bien se dijo con anterioridad acerca del principado nuevo, son los más difíciles de conservar, según sea más o menos hábil el príncipe que los adquiere. Cabe mencionar que se tiene un afán de mejor y mayor habilidad y desempeño en el ejercicio de su poder de una persona que no llego al trono por un linaje o dinastía, puesto que por no pertenecer a la nobleza o en determinado modo a una familia de grandes nombres, sostienen una mayor pasión por desarrollarse en lo que con gran esmero o dicha pudieron alcanzar. Bien las historia nos hace reconocer que no se obtienen. La historia nos habla acerca de determinados personajes desde el principio de los tiempos y nos hace ver como ellos llegaron a poseer tal poder, como lo fue el caso de Moisés, Ciro, Rómulo, Teseo y nos indica cómo es que no solo basto su talento personal para llegar a donde estuvieron, sino también el cómo existieron todos aquellos elementos que fueron parte fundamental en la vida de cada uno de estos iniciadores y que les permitió posicionarse en los personajes a los que se les reconoce como los primero príncipes.

Los que, por caminos semejantes a los de aquellos, se convierten en príncipes adquieren con dificultades, pero lo conservan sin sobresaltos. Las dificultades nacen en parte de las nuevas leyes y costumbres que se ven obligados a implantar para fundar el estado y proveer a su seguridad.

CAPITULO VII

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON ARMAS Y FORTUNA DE OTROS

Esta parte de la historia nos habla en relación a aquellos principados que llegan a su posición por nada de esfuerzo, generalmente sino por el poder que la fortuna ha depositado en sus manos y que estando en tal posición no se sabe o se establece con seguridad que sean los adecuados para tal posición o siquiera podrán mantenerse. Pues son personas que han pasado su vida sumisos a una ciudadanía común y corriente y que de la noche a la mañana pasan a ocupar cargos de los que pudiera ser no tuvieran ningún conocimiento, tomando en cuenta parte de la historia de Sforza y el de César Borgia.

CAPITULO VIII

DE LOS QUE LLEGARON AL PRINCIPADO MEDIANTE CRIMENES

Este tipo de principado nos hace llegar a una conclusión más profunda basándola en Agátocles. Pues según su historia obtuvo un principado debido a que él fue en contra de todo aquello que era permitido, tomando todo por la fuerza, amenaza y corrompiendo un estado de paz en el que todo se encontraba, llevando a si por la fuerza a crear pactos para que se dieran todas las disoluciones de conflictos quedando el como único beneficiado en tales actos.

Se presupone del porque dadas estas circunstancias, aun eran exitosos estos tipos de principados y se llega a la conclusión, que se generalizaba al buen uso de las crueldades (si a lo malo se le puede llamar bueno). Cuando se aplican de una sola vez por absoluta necesidad de y cuando no se insiste en ellas sino, por el contrario, se trata de que las primeras se vuelvan todo lo beneficiosas posibles para los súbditos. Mal empleadas son las que aunque poco graves al principio, con el tiempo antes de crecer se extinguen.

CAPITULO IX

DEL PRINCIPADO CIVIL

Este es el tipo acción en el que el principado, no se obtiene por medio de la fuerza, talento personal, suerte entre otros. Sino gracias a los compatriotas (la población) este tipo de principado hace más énfasis a la fortuna, debido a que es por medio de ella que se escoge a la persona que será quien lleve el mando general sobre la nación. Todo esto se logra debido a que en toda ciudad se encuentras dos fuerzas contrarias, que las la lucha por mandar y oprimir y la otra que no quiere ser mandada ni oprimida. Debido al choque de estas dos corrientes surge uno de estos tres efectos como lo es, o el principado, la libertad o la licencia.

En este tipo de principado se también lleva un papel importante la nobleza, ya que se puede llegar a él, por medio de la decisión de los nobles, así como con la decisión de los pobladores. Se cree que una persona que llega a la nobleza por medio de los nobles, es más dificultoso que se mantenga en ella, porque solo cuenta con el apoyo de la nobleza, a diferencia de los que llegan por medio de los compatriotas, debido a que estos principados poseen todo el apoyo de la población entera quienes son los principales medios por el cual este llega a tal posición.

CAPITULO X

COMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOS

El principal punto de este capítulo es el saber cómo se encuentra relacionado el príncipe con su pueblo, saber si en caso necesario puede sostenerse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com