Ensayo La CARTA DE LA AMARGURA
paolaleoed31 de Julio de 2014
790 Palabras (4 Páginas)1.047 Visitas
ENSAYO
La carta de la Amargura
(El dolor de mi pueblo no lo sustituye ni la riqueza ni el poder)
Este trabajo; dentro de la primeras líneas del texto se nos da a conocer solo una parte insignificante de la inmensa realidad oculta de nuestro pasado y presente; A ello comenzaremos diciendo que hace más de 500 años desde que se encontraron aquellos dos grandes mundos que no se habían conocido; dieron un giro rotundo a nuestra historia. Expresando la triste realidad a la que fueron y seguimos siendo sometidos todos nosotros que, pues, somos parte en este sufrimiento e injusticia y aun en luto de nuestro amado pueblo.
Haciendo la mera mención de lo sucedido y reclamos de uno de los representante cuya presencia esta solamente en LA CARTA DE LA AMARGURA y firmada por aquellos dos caciques indígenas que lucharon contra los tiranos españoles.
A lo largo de este escrito nuestro autor habla de la llaga que aun ha quedado después del encuentro de un nuevo mundo que aún no se ha sanado no cabe duda que si se toca sigue doliendo; tanto dolor , tanta tristeza , tanto apoderamiento de las riquezas que un día fueron de nuestra matria, como a cada anochecer se ven los pobladores de insensato nación llorando perdidos en la amargura y el dolor que brotó hace más 500 años ese despoblamiento que dejo parcelas sin sus indianos; no basta con obtener lo que ya no es una homogeneidad de sangre ,dolor y amargura, con obtener nada o casi nada de los que un día lucharon arduamente por vencer lo nuestro. No nos hacía falta nada de heredad; pero el vencedor (Un ser prepotente) superior a nuestros vasallos pueblos no le importo herir más de lo que habría planeado, saquear más nuestra heredad divina y dejar a nuestra humilde nación en las tinieblas de lo que fue imaginable al ser compuesta esta verdadera carta que recurre sin duda no solo en nuestro mundo si no también los mundos superiores; aquellos que se pelearon sin valor, sepan hoy ya tarde lo que causa apretar la llaga, qué descubran que vencer pragmáticamente sin importar los fines es abusar de lo que se les apodero construyendo con el sudor de la frente de los vencidos, lo que su mundo físico poseía una cultura arquitectura que la imaginación delimita placer pero que al desterrar ese exotismo encontramos luto, dolor, amargura y llanto.
El almacigo de oro y plata no era más que de este mundo; pero el incansable e incesante botín se apoderó de él; de lo mío de lo tuyo; de lo nuestro. Como una bomba cronológica inmensa en el vació estallo un yugo que no se sabe si acabo en 1821 o si su legado continua porque se apoderaron de lo ajeno y dejaron al vencido sumergido en la esclavitud de las deudas, que surgió como algo inédito y continua como tal la relación de un mundo vencido y un vencedor que aun marcha en pie.
Ahora bien; se nos queda en nuestras mentes muchas interrogantes como por ejemplo ¿Dónde están esos que ahora con una mano nos exigen lo que nos quitaron; lo que nos piden un papel para recorrer el mundo superior del cual venía a descubrir nuestras riquezas?
Donde esta ``zaqueo`` que se robó lo mío, lo tuyo y lo nuestro sin pedir consentimiento, la deuda de aquel mundo no era nuestra pero el ponderante europeo vendía hasta lo más valioso que América poseía, se enriquecieron en solo 107 años con los cargamentos zaqueados que les robaban a los indios que ellos descubrieron. Siendo 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata que recorrían bajo la sangre del vencido.
Hoy en día nuestro pueblo hondureño tiene sed de eso que tomó. El velo ya fue quitado; y no nos pondremos a un nivel igual corruptible, pero si exigiremos un porcentaje de los ríos sanguíneos que brotaron vilmente; como son pocas las cifras para contarlas pero su peso equivale a algo innumerable.
Hoy nuestra hermana Europa debería de cobrar todo lo que con su mano ambiciosa
...