Ensayo, fotografía de moda
fezojEnsayo5 de Noviembre de 2015
3.813 Palabras (16 Páginas)249 Visitas
Josef Zagal Berdeja 1A
La fotografía de moda
La fotografía de moda es una de las mezclas más interesante respecto a diseño y arte. Es un momento captado y preservado para siempre que refleja los conceptos de la belleza en la sociedad actual y antigua. Desde las primeras fotografías tomadas a personas, se resalta este tipo de fotografía que si bien no estaba intencionada para resaltar los vestuarios de las personas, si abre una ventana al tipo de vestimenta y porte que usaban antiguamente.
Comencemos remontándonos a mediados de los años 1820, el inicio de la fotografía.
Al aparecer este nuevo aparato llamado cámara fotográfica, la gente de ese entonces comenzó a retratar en su mayoría la naturaleza y la arquitectura, ya que por los elevados tiempos de exposición y la antigua tecnología era más fácil retratar objetos inanimados para no generar un efecto rear en la foto.
Al poco tiempo de evolucionar y perfeccionar un poco más la cámara fotográfica el tiempo de exposición utilizado bajo de horas 8 horas, como es el caso de la 1er fotografía tomada por Nicéphore Niépce en 1826, a solo unos pocos minutos. Esto permitió comenzar a experimentar con retratos familiares en estudios donde había sillas y soportes especiales para mantener fijas a las personas hasta que la foto se registrara completamente. Esto no eliminaba el parpadeo y movimiento de los ojos, debido a eso después de tener la foto lista se retocaba utilizando pintura y dibujándole los ojos a la imagen. [pic 1]
Antes de la invención de la cámara los retratos estaban segmentados únicamente para personas con gran poder adquisitivo que contrataban pintores para ilustrarlos frente a un lienzo. Con el invento de la cámara y estos estudios fotográficos especializados en retratos familiares comienza a haber una apertura más amplia a toda la sociedad. . Laura & Frank Morgan née Pask
Después de dar el gran salto de retratar solo arquitectura y paisajes al pasar a poder retratar personas es donde verdaderamente se puede notar ya una relación entre la moda y la fotografía, como en la foto anterior donde se puede observar un largo vestido de época y un traje refinado.
Mucho tiempo tomo en que la gente se diera cuenta de la verdadera relación y mancuerna que podía haber entre el invento de la cámara fotográfica y la moda. ¿Pero, como surge la moda?
Según el diccionario de la Real Academia Española, “Moda” significa Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.
Los antecedentes de la moda se remontan hasta la época primitiva, donde los homo sapiens comienzan a descubrir y utilizar pieles para cubrirse del frio o para algún tipo de protección o utilidad. Desde los taparrabos o retazos de tela, hasta el descubrimiento de la aguja que permitió a nuestros ancestros coser y realizar los primeros abrigos de pieles.
Ya en tiempos más avanzados las tribus o pequeños imperios que surgían comenzaban a vestir trajes típicos o vestimenta que los distinguía de los demás, influenciados en su entorno y hábitat.
Como por ejemplo los esquimales que gracias a vivir en lugares nevados confeccionaban ropa gruesa con animales del entorno. En comparación a las culturas mexicanas que vestían de forma más desprotegida y utilizando pieles de jaguares, que en ese entonces eran muy comunes en selvas mexicanas.
Pasando a tiempos un poco más modernos y con fines más estéticos se encuentra el caso de Luis XIII de Francia, que en los años 1624 comenzó a sufrir calvicie, utilizando una peluca estrafalaria para tapar su falta de cabello. Lo que no imagino es que poco a poco la gente comenzaba a utilizar pelucas, expandiendo esto por toda Francia hasta tiempos no muy lejanos. [pic 2]
Mujer Inupiat (Alaska, 1907)
La Belle Époque es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar un periodo por el cual Europa pasó, impregnado por un retorno del romanticismo y por el hedonismo, la búsqueda del placer… Y es en ella donde surgen artistas, iconos y expresiones que son influencias de los movimientos artísticos actuales, uno de los más característicos es el que se ve en el vestuario de películas como “Midnight in Paris” o “The Great Gatsby” en donde bellas telas, detalles y estilos han atrapado a más de uno para representar uno de los periodos más estéticos y artísticos hasta el momento. (FashionBlog, 2014 http://fashionblogmexico.com/primera-fotografia-de-moda-adolph-de-meyer/)
Se le conoce también como la revolución de la moda, donde lo primordial era lo estético y se dejaba en segundo plano la comodidad y el bienestar físico de la mujer. Se comenzaron a popularizar los Corsé que aumentaban el busto y reducían la cintura.
En La Belle Époque se comienza a resaltar más el vestuario de la mujer y con ello vienen revistas pictóricas como “VOGUE” en la cual por medio de dibujos se retrataban los vestidos y la tendencia de finales del siglo XX.
La industria estaba a la expectativa de los descubrimientos científicos. En el año 1890 un nuevo invento da píe a la impresión de fotografías a grandes masas, este invento fue el fotograbado. Esto sustituyo los dibujos de moda por fotografías.
El primer periódico en presentar una serie de fotos de moda fue “La moda practique” en 1892 y consecuentemente la revista francesa “Les modes” donde casi el 100% de sus imágenes eran ya fotográficas.
[pic 3]
Con el surgimiento de esta nueva ola de fotografías de moda impresas y distribuidas en masas gracias a revistas o periódicos, la anteriormente mencionada y aún existente revista “VOGUE” Contrato al que se le conoce como el 1er fotógrafo de moda; Adolph Meyer.
Adolph de Meyer no sólo fue el pionero de la fotografía de moda, creo un prototipo editorial de cómo hacer lo que actualmente conocemos como photoshoots. Su método era poner énfasis en preparar las sesiones fotográficas, un proceso en el que estaba interesado en retratar a las modelos en ambientes y poses naturales. (FashionBlog, 2014 http://fashionblogmexico.com/primera-fotografia-de-moda-adolph-de-meyer/)
Adolph nació en el 1ro de septiembre de 1868 en París, Francia.
A la edad de 26 años realizo una pequeña exposición fotográfica de aficionado. Gracias a que tuvo éxito se trasladó a Londres donde fue admitido a la Royal Photographic Society. En 1914 debido a la primera guerra mundial se traslada a Estados Unidos junto con su esposa Olga. Ya situados en el país fue objeto de sensación y gracias a eso obtiene el trabajo como fotógrafo en VOGUE. Es ahí donde deja relucir su trabajo como fotógrafo de moda.
Adolph tuvo la dicha de retratar a grandes bailarinas, gente de la realeza, actrices y personas de la gran élite como Anna Pavlova, Gloria Swanson, Gertrude Vanderbilt y Coco de Chanel que fue una de las personas más influyentes del siglo XX, gracias a ser diseñadora de alta moda que rompía con el esquema de La Belle Époque, confeccionando ropa más sencilla, informal y cómoda. También fue parte importante para la confección de ropa utilizada en filmes hollywoodenses en los años 30, como “Esta noche o nunca” y “3 rubias”.
A pesar de todo esto, la favorita para las fotografías de Adolph siempre fue su esposa Olga, utilizándola de modelo en gran parte de su obra.
Como influencia y punto de referencia en la moda, Adolph introdujo el uso de la “iluminación dramática” en uno o más modelos sobre una fotografía, así como el retoque directo en negativos. Su trabajo además de estar resguardado en los archivos de Condé Nast es recordado hasta la fecha en múltiples exposiciones y menciones sobre la historia de la fotografía de moda. (Telvamoda, 2015, http://telvamoda.blogspot.mx/2012/05/fotografias-de-moda.html )
[pic 4]
Con la llegada de la 1er guerra mundial se concluye La Belle Époque y todos los avances tecnológicos, la vanguardia, la industria, así como el arte, la literatura y la fotografía se ven suspendidos hasta la conclusión de este conflicto bélico en noviembre de 1918, donde resurge con más fuerza la fotografía de modas por la demanda y la aparición de fotógrafos como George Hoyningen-Huene y Edward Steichen.
George Hoyningen nace en Estados Unidos en 1900, sus referencias e inspiraciones venían del estereotipo de belleza griego y mucha
Gertrude Vanderbilt 1875 – 1942 por Adolf de Meyer,
Influencia por el surrealismo manejado en esa época. Por el otro lado Edward Steichen fue un fotógrafo nacido en 1879 radicando en Estados Unidos donde desde los 15 años participaba en la “Compañía de Arte Americano”.
Realizo obras y trabajos bastante interesantes, desde guerras, hasta el retrato de moda para “Vogue” y “Vanity Fair”. Por si fuera poco, en tiempos más actuales, gano un Oscar por su documental “The fighting lady”.
En los años 20 también surgen dos fotógrafos importantes que innovarían en el estilo de foto de moda al salir a exteriores a realizar las capturas.
...