ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo historia de Honduras

Carlos Funez MelendezEnsayo4 de Marzo de 2016

2.665 Palabras (11 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Centro Universitario Tecnológico - ceutec

Catedrático:

Magister. Edgar Leonel Hernández Martínez[pic 2]

ASIGNATURA:

 Historia de honduras

Alumno:

Carlos Dario Funez Melendez

Registro:

41611019

Tema:

La historia del mundo

Trabajo:

Ensayo sobre la historia del mundo

Fecha de entrega:

25 de enero del 2016

Introducción

El propósito de este ensayo es explicar lo que paso hace 13.700 billones de años, contar como se dio el origen de la tierra con el big – bang hasta el tiempo presente y como fue el surgimiento de los primeros seres vivos, el avance del hombre y el crecimiento de las civilizaciones en base del documental “La historia del mundo en 2 horas”

LA HISTORIA DEL MUNDO

La historia tal y como la conocemos no se remonta a miles o millones de años, sino a billones de años donde encontraremos de donde provenimos y como y porque somos lo que somos en la actualialidad.

Nuestra historia comienza hace unos 13.7 billones de años donde en el espacio lo único que habitaba era una pequeña “haz” de energía más pequeño que un átomo, el cual repentinamente estalla en una explosión la cual conoceos como Big Bang, la cual en una pequeña fracción de segundo formo todo el universo como lo conocemos actualmente.

380 mil años después se crean los primeros átomos, más específicamente siento el hidrogeno el primer átomo, para este tiempo se están empezando a formar las primeras galaxias y la gravedad comienza a interactuar con el polvo espacial.

Hace 13.4 billones de años dentro de las distintas galaxias la gravedad continua entrelazando las nubes de polvo lo cual genera un incremento bastante alto de la presión y temperatura, este incremento hace que el hidrogeno se una con otros átomos para crear un nuevo elemento conocido como el helio, los cuales irradian una gran ráfaga de energía y aquí es donde se crean las primeras estrellas.

Las estrellas son como grandes fábricas ya que dentro de ellas se crean otros materiales a partir de hidrogeno que luego se convierte en helio y este mismo para a ser silicio, en total para generar 25 de los elementos más comunes que son necesarios para la vida como pueden ser el oxígeno, carbono nitrógeno y hierro.

Para la creación de otros elementos que utilizamos hoy en día como oro, cobre, entre otros materiales que necesitamos, las estrellas no podían producir esos materiales así que las estrellas liberaban esas energías explotando como supernovas para fusionar elementos más pesados y así crear lo demás elementos que conocemos en la actualidad.

Para la creación de planetas tuvieron que pasar 8 mil millones de años solo para la recopilación de materiales necesarios para realizar esta labor, materiales la cuales como ya se mencionó anteriormente se obtienen a través de las explosiones de distintas estrellas las cuales vuelven a renacer para repetir el ciclo solo que con elementos más pesados que sus antecesores.

Hasta hace 4,600 millones de años cuando finalmente se reúnen los materiales necesarios para el nacimiento del sol el cual congrega el 99.9% del polvo y el gas del sistema solar, a pesar de esto aún queda suficiente para que la gravedad cree otras cosas, planetas.

El tercero de estos planetas es nuestro hogar, la tierra, para su creación la tierra era un lugar donde solo lava y rocas se encontraban, la gravedad logra controlar la gran cantidad de materiales acumulados en la tierra haciendo que los materiales más ligeros se acumulen en la superficie para formar una corteza sólida.

Mientras que los materiales más pesados se hunden hacia el centro formando un núcleo de hierro y níquel fundido creando un campo magneto necesario en un futuro para la vida en la tierra.

Hace 4.5 billones de años un objeto con el tamaño de marte se estrella contra la tierra a 40 mil km/h en el cual la tierra absorbe todo el impacto dejando escombros por todos lados, en menos de un año la gravedad congrega estos escombros para crear lo que hoy conocemos como la luna.

La luna es la que mantiene a la tierra estable ya que su atracción gravitacional evita que el planeta se mueva de su órbita, también evita que tengamos cambios climáticos tan abruptos, por lo cual tenemos las estaciones.

La rotación de la tierra se cumplía en tan solo 6 horas pero gracias a la atracción gravitacional de la luna este tiempo se aumentó a 24 horas.

Hace 4.4 billones, la tierra todavía no era habitable puesto a que no estaban nuestras principales fuentes de vida, el agua y el aire, pero en la tierra lo que si había en ese tiempo era vapor de hidrogeno, ósea agua, con la cual acumulándose por muchos años se formaron nubes lo cual trajo la lluvia consigo la cual creo ríos, lagos, mares y océanos.

Hace 3.8 billones de años, bajo la superficie de los océanos mediante la fusión de 6 elementos entre ellos el hidrogeno junto al oxígeno, carbono y nitrógeno creado en las estrellas son los que sientan las bases de la vida en la tierra, lo que conocemos como ADN, la cadena informática de nuestros cuerpos que determina quienes somos.

700 mil años después de la formación del planeta la vida se inicia en la tierra, los seres vivos no procedemos de seres grandes, sino de seres minúsculos, todos los seres vivos procedemos de las bacterias.

Algunas bacterias especiales aprenden a aprovechar la energía del sol y la consumen para sobrevivir, haciendo esto generar otro ingrediente esencial para que la tierra sea un lugar habitable. El Oxígeno.

En los mares primitivos de la tierra están llenos de partículas de hierro, al juntar el hierro con una bacteria que ha producido oxigeno este se oxida, lo que conocemos con óxido de hierro, este óxido de hierro se acumula en el lecho marino, que con el paso de millones de años se elevaran para convertirse en depósitos de hierro y acero.

Una vez que las bacterias han llenándolos lechos marinos con óxido nitroso tienen otra función que cumplir crear una gran cantidad de oxigeno que llene los océanos y escape a la atmosfera.

Con el oxígeno viene la capa de ozono que es la que nos protege de los rayos solares.

Por primera vez las bacterias aprenden a vivir del oxígeno.

En los siguientes 200 mil millones de años la vida se vuelve más compleja, los cielos se vuelven azules, por ende también los océanos que lo reflejan y aparecen los continentes grandes y sólidos.

Hace 550 millones de años, los niveles de oxígeno pasaron de 0% a 13%, aquí se dio la aparición repentina y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares, lo que se conoce como explosión cámbrica.

En este lapso de tiempo es donde la mayor cantidad de grupos de animales evolucionan, 500 millones de años atrás el primer pez óseo evoluciona en los mares.

Las plantas aprenden aprovechar también el oxígeno son las primeras en tomar los rayos del sol.

400 millones de años atrás los animales están listos para dar el siguiente paso, entre los primeros en nadar a la orilla están los anfibios, y para cortar el último lazo que teníamos con el agua solo hacía falta una cosa, el apareamiento.

Los anfibios, al igual que las ranas tenían huevos gelatinosos, sin embargo algunos anfibios resuelven ese problema y evolucionan para que sus huevos tengan una especie de cascara que protejan los huevos lo que les permite salir y dar vida este es el próximo paso donde los anfibios evolucionan a reptiles.

300 millones de años atrás  la vida florece en las ciénagas tropicales, cuando las plantas mueren son enterradas compactadas y calentadas, donde quedan en el subsuelo en forma de carbón.

250 millones atrás se desato un apocalipsis que extinguió el 70% de las especies lo que da fin a la explosión cámbrica, a esto se le llamo extinción pérmica.

Cinco veces ocurrió este tipo de extinción dando lugar a nuevos tipos de especies llegando a los dinosaurios que reinarían la tierra durante 160 millones de años, durante ese periodo aparecen los primeros bosques de madera y luego más de 4000 millones de años la gravedad lunar estabiliza la tierra con días de 24 horas

Al comienzo de la era de los dinosaurios los continentes se encuentran juntos como una enorme masa de tierra a la cual se le conoció como pangea pero en este mismo periodo comienza a separarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (150 Kb) docx (47 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com