Ensayo sobre Homo videns
MaximoGonzalez59Ensayo4 de Diciembre de 2015
3.135 Palabras (13 Páginas)401 Visitas
Giovanni Sartori
Homo Videns- La Sociedad Teledirigida
Giovani Sartori, explica el estudio sobre la repercusión que se ha generado en sociedades la televisión, el internet y tecnologías, pero más allá la capacidad del Homo Sapiens de elección.
Primacía de la Imagen:
Homo Sapiens
En el sistema de la naturaleza, la especie humana es parte de ella; el hombre claramente siente y piensa entonces es racional.
Fernando Savater habla sobre el animal simbólico diciendo que “Un símbolo es un signo convencional acordados por miembros de la sociedad humana para referirse o comunicar algo. Las palabras y números son símbolos. Cualquier cosa natural o artificial puede ser un símbolo si nosotros queremos que lo sea. Los símbolos se refieren sólo indirectamente a la realidad física y sin embargo apuntan directamente a una realidad mental, pensada, imaginada, hecha de significados y de sentidos.”
El símbolo tiene gran capacidad en el lenguaje, la capacidad de poder comunicarse a través de signos que tienen significado y un lenguaje que posee de igual manera un significado.
El hombre es un animal racional, ya que es capaz de poseer un lenguaje con el que es capaz de comunicarse, hablar consigo mismo, reflexiona sobre lo que hace y dice, y no solo comunica lo que quiere decir, sino también lo que piensa, percatándose así que el hombre es un animal simbólico.
Las civilizaciones se desarrollan con la escritura, y es el tránsito de la comunicación oral a la palabra escrita lo que desarrolla una civilización (CFR. Havelock 1973).
En el siglo XV se produce un salto muy grande con la aparición de la imprenta la comunicación oral pasa a ser escrita y es de cierta manera accesible gracias a Gutenberg.
Tiempo después aparecen el telégrafo y el teléfono entonces la “distancia” desaparece y de esa manera comenzaría una era de comunicaciones más cercanas. Con la misma radio se agregó un elemento nuevo que es “la voz”.
Hay una “ruptura” con la llegada de la televisión como su nombre dice “tele” que es ver desde lejos con esto el ver prevalecerá sobre el hablar.
El telespectador se convierte en un animal vidente que un animal simbólico; ya que es más importante para él las imágenes representadas que las cosas dichas con palabras.
Cualquier proceso tecnológico siempre se rechaza ya que generalmente cambia ordenes establecidos, uno de los inventos que más problema se tuvo fue con la maquina industrial, ya que se pensó que cambiaría el trabajo y haría que la mano del hombre dejara de ser útil, claramente hoy día nos damos cuenta que en realidad no es así.
La creación de la imprenta y el continuo evolución de las comunicaciones no siempre han sido cuestionados muchas veces son elogiados.
Muchas objeciones a los medios son por sus contenidos uno de los casos más llamativos fue La Encyclopedie de Diderot (primer tomo año 1751) fue prohibida con el argumento que escondía una conspiración que quería destruir la religión y la autoridad del estado; El papa Clemente XII decreto que todos los católicos deban entregarlos a sacerdotes para ser quemados, con pena de excomunión; pero se llegó a imprimir 24 mil ejemplares.
Cuando se crea el telégrafo conlleva a un monopolio del servicio de telégrafos, sobre las informaciones sobre quien instalara los primeros cables.
Con la llegada de la televisión a mediados del siglo pasado nos permite ver todo sin movernos, y gratis estés donde estés.
A finales del siglo pasado el desarrollo de la tecnología ha progresado mucho, en poco tiempo la televisión dejo de ser lo más alto en los instrumentos de comunicación, pasando a ser ahora el ordenador y digitalización de todos los medios. El ordenador cibernético (Computadora) no enseña una realidad virtual que es una parte irreal que se creó con la imagen y que es realidad solo en pantalla.
El video-niño
Durante el siglo pasado los sucesos del mundo se decían por escrito, en estos tiempos se nos muestran y generalmente solo en función de imágenes que salen solo en pantalla.
Claro está que la televisión repercute en la naturaleza del Homo Sapiens, ya que este medio de comunicación genera un nuevo anthropos: una nueva clasificación de ser humano.
La mayoría o muchos niños en su formación dentro del hogar generalmente los padres de familia ven en la televisión programación para adultos que los mismos niños ven y eso genera a formar adultos más violentos ya que se vuelve algo natural ver programación con contenido violento, así mismo la televisión pasa a ser la primera escuela que el niño aprende y en consecuencia hace que el infante formado con esa imagen ya de grande se convertirá en alguien que no leerá por la televisión.
El video-niño es decir el niño que haya crecido ante una televisión siempre responderá a estímulos audiovisuales.
Respecto a cultura es sinónimo de saber, una persona con cultura es una persona que sabe, que ha leído o está bien informada; entonces los niños que serán hombres tendrán una cultura de asueto y cultura de imagen.
Progresos y regresiones:
La palabra progreso consiste en un desarrollo, una mejora o un avance. El término, que procede del latín progressus, indica que algo se dirige hacia adelante, ya sea de manera simbólica, temporal o física, pero aquí se refiere al avance tecnológico, a lo largo de la historia es positivo ya que nuestra civilización avanza a algo mejor.
Ahora debemos ver desde que entorno explicamos la palabra progreso es el caso de la televisión no necesariamente el progreso se refiere a un crecimiento ya sea el caso de una extensión de lo que proyecta hacia los televidentes, la sociedad produce un progreso ya sea bueno o malo, si la televisión genera un progreso a nivel en su difusión y extensión produce un progreso bueno ya que eso dependerá de los contenidos que emita.
Qué genera la televisión? Realmente es progresiva? La televisión, entretiene, divierte, beneficia, ayuda y hasta hace daño.
La televisión al estimular cambio a la sociedad ya que hasta el siglo XX gran parte de la población estaba de cierta manera aislada, hoy día ese estimulo que proporciona la televisión podemos ir al mundo televisivo donde a través de diferentes tipos de programación ya sean de acción, sensuales, de crimen hace entrar al hombre a un mundo que lo hace ver cosas que no se imagina.
El empobrecimiento de la capacidad de entender:
Conceptos como legalidad, derechos humanos, legitimidad, justicia, democracia, etc. Son palabras vagas que en el pensamiento del Homo Sapiens están descritas, es decir que este las entiende, pero la imagen visual muchos de los conceptos abstractos no se podrían interpretar en imágenes. Y hoy día pueblos adquieren este tipo de lenguaje abstracto construido en lógica que permite conocimiento analítico científico.
La televisión invierte en la evolución de lo sensible en algo inteligente y lo pasa a regreso puro del acto de ver. Lo que hace la televisión es generar más imágenes y anular conceptos, de esto modo genera una atrofia de nuestra capacidad de abstracción y con ella nuestra capacidad de entender.
El lenguaje abstracto es sustituido por el lenguaje concreto es más pobre, solo en cuanto a palabras, sino también en la riqueza que puede poseer el significado, capacidad connotativa.
La cultura audiovisual y cultura escrita no deberían contraponerse, ya que los dos pueden complementarse muy bien, si estos actos fueran juntos de la mano un concept podría ser bien reforzado por medio de la imagen, pero se refuerzan, la proposición de que el hombre que lee y el hombre que ve dan lugar a la síntesis de armonía y esa integración sea positiva.
Un ejemplo seria que en España como en Italia uno de cada dos adultos no lee ni siquiera un libro al año, en estados unidos entre los años 1970 y 1993 los diarios perdieron una cuarta parte de sus lectores. Estados unidos en 1954 la sesión televisiva era de 3 horas diarias en 1994 fue más de siete horas diarias, mas nueve horas de y de ahí tres horas diarias y en 1994 fue más de siete horas diarias más nueve de trabajo y ocho horas para dormir asearse y comer, suman las 24 horas, la jornada completa.
La imagen en si no puede dar un significado por si mismo sino que debe ser definida y si la televisión en un futuro podría ser definirla, pero eso no ocurre y entonces ya no existe una integración positiva entre el homo sapiens y el homo videns, entonces el acto de ver atrofia el acto de entender.
La aparición del internet se creyó que podría ser declarada obsoleta la televisión, pero creemos que no porque el uso de internet a través de un ordenador y la televisión que transmite un producto audiovisual son productos diferentes.
La televisión recepción de imágenes como un espectador pasivo que lo mira, mientras que el mundo multimedia es un mundo más interactivo, con usuarios que son activos. Entonces decimos que ninguno será superado por el otro ya que son medios de comunicación diferentes, sino quien podría generar algún protagonismo >el otro.
La red de redes el Internet transmite imágenes información de todo tipo también texto y abre la posibilidad del diálogo para que personas interactúen y hacer que busquen algo o no.
El entretenimiento respecto entre estos dos medios: mientras la televisión puede puedo reducir entretenimiento a las personas que prefieren mirar, en Internet promueve diversión entre los usuarios activos.
Sergio lepri afirma que "Internet es un gran mar donde navegar es apasionante pero un marque, después de una pequeña travesía de algunos días, preferimos contemplarlos y movernos del puerto" (1996, pág. 22)
Internet José posibilidades que son infinitas ya sea para bien o para mal serán positivas siempre y cuando el usuario o el individuo sea verdad aquí viene información y conocimiento. Pero para ciertas personas y quieren matar solamente su tiempo libre Internet se convertirá en el mejor modo de perder el tiempo haciendo en invertir en futilidad.
Después de que se forma al hombre desde niño seguirá formándolo hasta adulto que es influenciado a través de información de cualquier índole, bombardeándonos de noticias en redes sociales en nuestra sociedad o ajena a la nuestra así formando opiniones.
La política en nuestra sociedad es realmente importante, aunque la mayoría no les importe, pero la política es condicionante de nuestra vida y así nuestra relación en sociedad.
La vida política es un término poco conocida estás en referencia a la fuerza y poder otra vez el vídeo, es decir el poder que posee cierta imagen que está a disposición de todos los que poseen poder por ejemplo el caso de dictaduras.
La televisión hace que la opinión de sus habitantes cambie sobre temas de política condiciona fuertemente a procesos electorales, ya sea en ciertas acciones de candidatos, su modo de plantear la batalla electoral o bien en la forma de apoyar a vencer Al vencedor, esta misma puede hacer condicionar fuertemente al gobierno es decir que las decisiones que tome un gobierno lo que puede o no hacer.
En la opinión pública surge cierto conjunto de opiniones que encontramos en el público o en los públicos, también tienen una opinión se lo que se denomina pública no solamente porque es del público como así no implica la cosa pública es, es decir argumentos de naturaleza pública: problemas colectivos, bien común e intereses.
La televisión muchas veces es explosiva por qué lleva al encuentro a los líderes de opinión, y autoridades cognitivas, la autoridad con la televisión hace una visión en sí misma no me importa que el imagen se engañosa, lo que importa es que se cree lo que se ve. Labio democracia fábrica opiniones sólidas hetero guion dirigida.
Los sondeos de opinión pública que hacen programas por medio de algún entrevistador o reporta hilo de ciertos medios de comunicación no podrán decir que sean fiables ya que cuando realizar cuestionamientos a personas, estas mismas se ven obligadas a responder y eso no es considerada necesariamente como opinión pública, porque esas respuestas son fáciles de cambiar por el momento que estás pasando transcurriendo y pueden ser inventadas en el acto, entonces no podemos afirmar que realmente es lo que la gente piensa.
Russell Newman afirma que "de cada 10 cuestiones de política nacional que se plantean todos los años, el ciudadano medio tendrá preferencias fuertes y 46 × 1 o dos, y virtualmente ninguna opinión sobre las demás asuntos. Lo cual no es obstáculo para que cuando un entrevistador empieza preguntar surgen opiniones inventas en ese momento" (1986, pág. 22-23)
Es posible manipular. Sondeos por ejemplo si se pregunta: permitir el aborto, o si se debe proteger el derecho a la vida, son preguntas que contraponer o encontrar respuestas que son diferentes en una entrevista a diferentes personas.
Hablar de información se debe manifestar que información no es conocimiento, la información concede nociones y con eso contribuye al homo sapiens, el saber es importante pero el hecho de acumular nociones no significa que podamos entender todas.
Si vemos la importancia de las informaciones que puede brindar la televisión encontramos que muchas tuyo decir yo tu lado si encuentra la información que si podemos tomar en cuenta, e información que constituyen el interés público.
Sub-información, información totalmente insuficiente.
Desinformación. Distorsión de información. Dar noticias falsas.
...