Epistemología Africana Y Concepciones Teorías
jennyfer jimenez solisEnsayo30 de Julio de 2022
786 Palabras (4 Páginas)162 Visitas
Ensayo
Epistemología Africana Y Concepciones Teorías
Capitulo VII. EL JUICIO DE LO REAL COMO PROCESO MULTIFORME
Por. Paola Andrea Orobio Sánchez Ana Yanci Salazar Vivas, Yeiner Stiven Rivas Rodallega
Estudiantes de sociología
Universidad del pacifico.
Como punto de partido en este escrito se abordará la epistemología africana como una concepción filosófica; en cuanto a la tradición histórica y cultural de los pueblos Bantú y Bukam determinando unas categorías fundamentales de la existencia realidad y naturaleza de esos pueblos africanos que en su momento padecieron y hoy por hoy son historia y develan gran importancia para las investigaciones científicas que del continente africano surgieron y desafortunadamente no fueron reconocida, además se tratara de evidenciar las descripciones presentadas en el texto, que a lo largo de los años se han concebido como una particular historia de muchos saberes africanos, por ello recae en que la filosofía hace parte de las dinámicas existentes del hombre negro.
Ciertamente el termino epistemología ha sido incorporado a la sociedad de manera abstracta por lo tanto resulta difícil de entender, ya que esta es entendida como un elemento fundamental en la esencia de la filosofía, lo cual ha provocado que se relacione la palabra filosofía con el devenir siendo este un elemento fundamental en el desarrolló del texto del mismo modo implica como revolución a la filosofía, en resumidas palabras entre el devenir y la filosofía, hay un problema por especulaciones porque contrapone al ser y designa todas las formas del llegar a ser.
Cabe resaltar que lo que se busca realizar es una descripción en relación con la realidad de la filosofía como proceso multiforme, como se ha dicho previamente, por ello se debe pensar que las aportaciones e inventos del hombre negro se vinieron a desempeñar desde los inicios en todos los campos, ya sea laboral, educativo, investigativo, profesional y ejercer grandes habilidades para la evolución tecnológica, por lo tanto, se quiere examinar lo siguiente ¿cómo se describe la construcción de la epistemología africana desde el enfoque real, simbólico y cósmico?
Epistemología real.
Sabemos que estudiar una realidad no es nada fácil y más cuando se parte de una historia; se puede considerar que los supuestos aquí sobran; considerando que los sucesos que conllevan a ser captados escritos y pensados no hay manera de borrarlos al contrario quedan para ser debatidos con el paso de los años.
“En este sentido la Epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico; para ello toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción de conocimiento, su justificación y veracidad” (Epistemología. En significados.com.2022) Del mismo modo hay un detalle muy importante y es que la epistemología viene a consolidar la naturaleza de dicho conocimiento; a esto se le suma las temporalidades que marcaron dichas historias.
Epistemología simbólica. Cuando se habla de simbólico hace referencia a que es algo de suma importancia, por eso los mitos leyendas y adoraciones al Sol para los pueblos africanos simbolizaban algo tan profundo ya que lo veían como representaciones de un Dios supremo y de virtud superior; visto de otro modo había una significación predominante y practico; para mas claridad consideramos que de cierta manera toda esa divinidad representaba una idea por la cual se designaba la realidad que se vivía.
“ En este sentido cabe entender el uso que se ha hecho del símbolo y del simbolismo en diversas doctrinas, tanto en las epistemológicas como en las filosofico_religiosas” Ferrater J (2013)
Epistemología cósmica. Una epistemología con un enfoque cosmológico propone la idea de no localidad, donde el universo y el mundo emergen como una máquina cuántica donde todos los eventos, independientemente de cuán separados estén en el tiempo y el espacio, tienen relaciones, se involucran sin ningún significado específico. Este método se basa, según Schwartz Mann (: 172-3), en el argumento de Einstein de que el número de cuenta "... Al mismo tiempo que están conectados con la ayuda de la conexión causal, están absolutamente, lógicamente separados uno del otro". son el éter granítico y el objeto electromagnético, o como aún se les puede llamar, espacio y recuerdo”.
...