Escuelas Gratuitas
yuleimi25 de Febrero de 2013
832 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
¡La costosa Educación Gratuita!
Por una educación gratuita en toda la amplitud de la palabra
Se dice que la educación gratuita comenzó en los años de gobierno de Benito Juárez, sin embargo la educación con el paso de los años se ah ido modificando y cambio completamente.
La educación es un derecho que toda persona tiene y es un elemento esencial que el ser humano tiene para poder sobresalir. Sin embargo, en los tiempos de ahora esto no es posible ya que se supone que la educación es gratuita, que no se debe de pagar nada, sin embargo se pagan cuotas elevadas.
Siempre la sociedad le hecha la culpa a las instituciones educativas de sus elevados costos, pero estas no son las directas responsables sin el gobierno. Por tal motivo personas que tienen el entusiasmo y las ganas de estudiar no pueden porque les falta lo más importante que es el recurso para sustentar esto.
El propósito de este ensayo es que se pueda ver la gran mentira que hay detrás de la “escuela es gratuita” y que todas las personas tengan la oportunidad de recibir una enseñanza a través de un organismo educativo, como lo son las escuelas.
El deber y obligación del gobierno es brindarnos la facilidad de que todos los jóvenes podamos adquirir una buena y digan educación sin ningún costo alguno.
Por tal motivo hace mucho tiempo se ha estado cuestionado ¿por qué el gobierno no puede ofrecerles una educación digna y gratuita a su estado?
Ya que en el estado de México son muchísimos los jóvenes que no reciben ningún tipo de educación porque vuelvo a lo mismo no tienen los recursos económicos para recibir esta.
La educación es un motor del país hacia el desarrollo social, cultural, económico y productivo. Históricamente la educación ha sido considerada como la punta de lanza del desarrollo del país.
Actualmente la educación es ineficaz, sirve de mucho para todos los seres humanos, pero desgraciadamente muchos no pueden adquirir esta. La educación tiene una serie de ventajas ya que nos brindan los conocimientos que se imparten en las escuelas públicas no los lleva al logro de nuestras metas profesionales, en este momento la mayor parte de las personas que quieren iniciar una educación superior no tienen esa oportunidad, porque su condición económica no se la permite.
Hoy en la actualidad los costos de la cuotas para ingresar a una institución van aumentado día con día, lo que ocasiona que miles de personas no puedan concluir sus estudios.
El gobierno se compromete, hace miles de promesas y al final nunca cumple, en si, si no se puede hacer que la educación sea completamente gratuita mínimo que no se esté elevando con el paso de los días, se entiende que el dinero que entra al país esta destinado a varias cosas, por ejemplo a las salud, buenas carreteras etc. Pero si se puede hacer algo para que esta pueda ser adquirida por cualquier persona sin importar su estatus económico. Sin embargo el temor del gobierno al otorgar educación gratuita para todos, es cambiar la estructura del estado. Es desplazar al mercado del eje central en la educación. Esa es la real batalla y la derecha económica lo sabe. Tiene pánico a que la gente pida lo mismo con las AFP, las ISAPRES, los remedios, la cultura, etc. Por eso se oponen con tanta fuerza. Sus bajos niveles de conciencia los mantienen constantemente con miedo a perder sus privilegios. Eso en el caso de los políticos.
La batalla que están dando los estudiantes es de fondo. No es en la medida de lo posible, sino en la medida de lo justo. Por eso apoyarlos es un imperativo político, pero por sobre todo moral. El movimiento estudiantil está ganando la batalla de las ideas hoy hay una generación que es más consciente, solo es cosa de tiempo para que vengan los cambios.
Conclusión
En conclusión de se podría decir que la sociedad
...