ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de Yucatán

linda_castillo19Tutorial7 de Marzo de 2012

9.926 Palabras (40 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 40

YuYucatán

Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.

Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab. En lengua maya, ma' ya'ab se traduce como unos pocos. Fue una región muy importante para la civilización maya, particularmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estiman hacia el siglo III d. C., cuando las primeras migraciones provenientes del Petén se establecieron primero en la región de Bacalar, en el oriente de la península. Hacia el siglo V, los pobladores empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudadesChichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balam e Ichcaanzihóo (también llamada T'Hó), actualmenteMérida, la capital del estado actual.

Las ciudades mayas de la zona continuaron existiendo después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían siendo habitadas a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en extraordinario estado un gran número de sitios arqueológicos que abarcan diversos períodos del desarrollo de la civilización maya.

Desde la conquista española, en la primera parte del siglo XVI, y hasta las primeras décadas el siglo XIX, la península de Yucatán integrada por los actuales estados de Campeche,Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y lo que hoy constituye Belice, integró una sola entidad político administrativa, la Capitanía General de Yucatán.

En los albores del México independiente, en 1823, se configura una primera República de Yucatán que se adhiere a la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Más tarde en 1841, como resultado de conflictos culturales y políticos, vinculados con el pacto federal que había sido roto, Yucatán se declara independiente de México para darse una segunda República de Yucatán, también efímera por cuanto que en 1848 Yucatán se reintegraría a México.

Después, en 1858 (aunque el gobierno de Benito Juárez no reconoció el hecho sino hasta 1863), en plena guerra de castas, el estado mexicano de Yucatán fue escindido por primera vez, estableciéndose Campeche como estado independiente. A la conclusión de la propia guerra de castas, durante el porfiriato, en 1902, el estado de Yucatán fue dividido nuevamente para crear el territorio federal que más tarde se convertiría en el actual estado de Quintana Roo. A la fecha, Yucatán está integrado por 106 municipios.

Yucatán

Escudo

• Latitud

21º 38' - 19º 32'

• Longitud

87º 22' - 90º 24'

Capital

Mérida

Entidad

Estado

• País

México

Gobernador

Senadores

Diputados Ivonne Ortega Pacheco(PRI)

Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN)

Beatriz Zavala Peniche(PAN)

Cleominio Zoreda Novelo(PRI)

5 (ver)

Subdivisiones 106 municipios1

• Fundación 23 de diciembre de 18232

Superficie

Puesto 20.º

• Total 43.379 km²3

• Tierra 39.612 km²

• Agua 3.767 km²

Altitud

• Máxima (Cerro Benito Juárez)4 5210 msnm

Población (2010)

Puesto 21.º

• Total 1 955 577 hab.6

• Densidad 48,21 hab/km²(18º)

Gentilicio

yucateco(a)

PIB (nominal)

• Total $161 757 millones1

• PIB per cápita $82 8242

IDH

0,8217 (20.º) – Muy Alto

Huso horario

Centro, UTC -6

ISO 3166-2

MX-YU

Orden 8º Estado fundador de la Federación.

Sitio web oficial

1PIB en pesos a precios corrientes en valores básicos, 2009.8

2Valor per cápita en pesos del PIB obtenido en 2009 y la población total de 2010.

Toponimia

El nombre Yucatán, también asignado a la península se originó durante las primeras exploraciones de los conquistadores provenientes deEuropa. Son fidedignas las versiones que coinciden en que este nombre habría resultado de una confusión entre los habitantes mayas y los primeros exploradores españoles hacia 1517. Según una de ellas todo fue consecuencia de que un explorador hispano interpelando a un indígena maya quiso saber el nombre de la región. El indígena probablemente le respondió Ma'anaatik ka t'ann, que en idioma maya yucateco significa no entiendo tu hablar o no te comprendo.También se dice que los españoles dieron el nombre de Yucatán a la región porque los mayas contestaban a sus preguntas con la fraseuh yu ka t'ann, que en maya significa oye como hablan, y los españoles entendieron Yucatán. Otra versión de esto mismo se refiere a que ante la pregunta de los exploradores foráneos, los nativos que tenían en sus manos las gargantillas de sus mujeres, contestaron: "U Yu c-atan" ("Son las gargantillas de nuestras esposas").

Otras versiones indican que Yucatán proviene del maya Ki u t'ann, que significa no entiendo. La enciclopedia Yucatán en el Tiempo, en la ficha correspondiente a Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, dice que en ocasión de una travesía que realizaba el navegante genovés en agosto de 1502, se encontró con un grupo de mayas que surcaban el Caribe en una embarcación en misión comercial, frente a la costa de lo que actualmente es Honduras. Que después de intercambiar mercancías, los indígenas, señalando a los lejos las costas de su tierra, dijeron: "Yuk'al-tan mayab", que era la designación lingüista de su nación, y que textualmente quiere decir: "todos los que hablan la lengua maya". En su informe, Bartolomé Colón recogió esa frase y escribió "Yucathan maiab", para designar la tierra que tuvo enfrente, desde la costa norte de Honduras, hasta la costa oriental de la península. Así es como el castellano adquiere el primer nombre geográfico con que habría de designarse después la tierra de los mayas. Esta es, según Antonio Mediz Bolio, la etimología más razonable del nombre de Yucatán, al que se le han atribuido los más caprichosos y pintorescos orígenes.

Otra versión menos aceptada es la de Bernal Díaz del Castillo, que en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, afirma que Yucatá quiere decir "tierra de yucas", planta que era cultivada por los mayas. En cualquier caso los hispanos entendían algo parecido al vocablo Yucatán que hoy denomina e esta región peninsular y al estado mexicano del mismo nombre.

Historia

Época prehispánica

Templo de Kukulkán en Chichén Itzá, llamado localmente "El Castillo".

Fueron los mayas quienes establecieron los primeros poblamientos en el territorio de lapenínsula,17 aunque la presencia de los primeros humanos en el espacio geográfico data de finales del pleistoceno, como parecen indicar los hallazgos en las cavernas de la costa oriental de la península y en las grutas de Loltún.

Con relación a los mayas peninsulares, algunos historiadores afirman que los primeros de entre ellos, bajaron del Petén para instalarse en la región suroriental de la Península en la zona de Bacalar, Quintana Roo y que lo hicieron hacia el año 250. Fueron los Chanes, pueblo o tribu maya que antecedió a los Itzáes, quienes más tarde, hacia el año 525comenzaron a moverse hacia el oriente de la península, fundando Chichén Itzá, Izamal,Motul, Ek Balam, Ichcaanzihó, hoy la Ciudad de Mérida y Champotón.20 Más tarde los xiúesque provenían, con ascendencia tolteca, del litoral del Golfo de México, se asentaron en la región dando lugar a desplazamientos de los Itzáes y de los Cocomes —una rama diversificada de los propios itzá—, para finalmente, al cabo de los años y de múltiples enfrentamientos, formar la Liga de Mayapán (integrada por los itzá, los xiúes y los cocomes), que en última instancia se desintegró hacia 1194, dando paso a un período de anarquía y fragmentación en pequeños señoríos (Kuchkabal, le llamaban los mayas) con los que se encontraron los conquistadores españoles en los albores del siglo XVI.

Descubrimiento de la península de Yucatán

Al referirse al descubrimiento de la península de Yucatán se habla del evento histórico protagonizado por europeos, por orden y encargo delimperio español, en los albores del siglo XVI, durante el proceso de exploración y conquista de dichos territorios de Mesoamérica. Resulta obvio que el término descubrimiento es utilizado por cuanto a lo que se refiere a los propios españoles que estaban entonces explorando territorios para ellos desconocidos. En sentido estricto, no se puede descubrir un territorio que ya estaba habitado.

En 1513, Juan Ponce de León ya había conquistado la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com