La investigación delincuencial en el Estado de Yucatán
ricardomytTrabajo7 de Diciembre de 2016
11.132 Palabras (45 Páginas)218 Visitas
Resumen
En este trabajo de investigación se realiza un estudio acerca de la preservación del lugar de hechos como primer paso de la investigación delincuencial en el Estado de Yucatán, el marco legal en el que tiene su fundamento, quienes son los sujetos que pueden llevarla a cabo, las técnicas para llevarla a cabo a partir de las características particulares de cada lugar.
En el capítulo uno a través de método histórico se hará mención de los antecedentes, definición, características y objetivos de la criminalística como ciencia auxiliar del Derecho Penal encargada del estudio del material sensible significativo dejado en el lugar de hechos, con el fin de identificar y relacionar a los presuntos responsables del mismo; así mismo, en el capítulo dos con ayuda del método analítico y sintético se realizará una estudio extensivo basado en la definición de la preservación, sus reglas generales, fundamento legal, técnicas adecuadas de efectuarlas y los pasos posteriores en la investigación; de igual manera en el capítulo dos con ayuda del método sistemático se hará mención del pasos que se realizan por el criminalista bajo la dirección del ministerio público en la investigación de un lugar de hechos; en el capítulo tres con ayuda del método deductivo e inductivo se analizaran los impactos en la investigación que genera una mala preservación y a partir de las entrevistas realizadas a los peritos criminalistas adscritos a la Fiscalía General del Estado se analizará si los policías en el Estado como primera autoridad que tiene conocimiento de un presunto hecho delictivo realiza la preservación de manera adecuada.
Para la siguiente investigación se hizo uso de fuentes de información bibliográficas, testimoniales, códigos y leyes aplicables en el Estado, consultas en sitios webs, revistas y publicaciones periodísticas.
Índice
Resumen 1
Índice 2
INTRODUCCIÓN 4
Planteamiento del problema 4
Justificación del estudio 5
Delimitación del Estudio 6
Objetivos de la investigación 7
Objetivo general 7
Objetivos particulares 7
Hipótesis 7
Capítulo I 8
“ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIA” 8
1.1 PRIMERA DISCIPLINA PRECURSORA DE LA CRIMINALISTICA 8
1.2 EL ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA 10
1.3 ¿QUÉ ES LA CRIMINALÍSTICA? 10
1.4 OBJETIVO MATERIAL DE LA CRIMINALÍSTICA 11
1.5 OBJETIVO GENERAL DE LA CRIMINALÍSTICA 11
1.6 OBJETIVO FORMAL DE LA CRIMINALÍSTICA 12
1.7 CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA. 12
1.8 LA CRIMINALÍSTICA EN AUXILIO DEL MINISTERIO PÚBLICO 13
1.9 LA CRIMINALÍSTICA EN AUXILIO DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL 14
1.10 ¿QUÉ SIGNIFICA INVESTIGAR UN HECHO DELICTIVO? 14
1.11 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN (SITIO DEL SUCESO) 17
1.12 CLASIFICACIÓN DEL LUGAR DE HECHOS 17
1.13 CLASIFICACIÓN DE LOS LUGRES DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A SUS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS 18
1.14 METODOLOGÍA GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS 19
CAPÍTULO 2 22
“LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN Y SUS TÉCNICAS” 22
2.1 LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN 22
2.2 REGLAS PARA PROTEGER Y PRESERVAR EL LUGAR DE LOS HECHOS 23
2.3 ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR PARA ACORDONAR UN LUGAR DE HECHOS? 24
2.4 ¿QUIENES PUEDEN ACORDONAR UN LUGAR DE INVESTIGACIÓN? 26
2.5 IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE HECHOS O HALLAZGO. 26
2.6 ALTERACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN UN LUGAR DE INVESTIGACIÓN 27
CAPÍTULO 3 28
“FUNDAMENTO LEGAL Y APLICACIÓN DE LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS EN EL ESTADO DE YUCATÁN” 28
3.1 ¿EN QUE ARTICULO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA PENAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TIENE FUNDAMENTO LA PRESERVACIÓN? 28
3.2 ENTREVISTA A PERITOS DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE YUCATÁN 29
3.3 ESTADO ACTUAL DE LAS POLICÍAS DEL PAÍS 32
3.4 REPERCUSIONES DE UNA MALA PRESERVACIÓN DEL LUGAR 35
3.5 EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA ORAL EN MATERIA PENAL 36
3.7 EMPIEZA A FORMARSE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE 38
3.8 PEA, NUEVO MODELO DE LAS CORPORACIONES PREVENTIVAS 39
Conclusiones 43
Fuentes de Información 46
Encuesta 48
INTRODUCCIÓN
El primer paso de toda investigación del lugar en donde se presume que se ha llevado a cabo la comisión de un hecho presuntamente delictivo, es la preservación; ya sea que esta se efectué en el lugar de hechos, lugar de hallazgo o enlace, misma que debe realizarse lo más pronto posible a partir de que las autoridades encargadas de investigar estos hechos tienen conocimiento de los mismos, esto con la finalidad de evitar alteraciones que repercutan en la investigación para determinar a los presuntos responsables de la comisión del delito.
Preservar el lugar de los hechos consiste en que el lugar donde se cometió un delito sea protegido, aislado y conservado tal como se encontró, con el propósito de cuidar las evidencias y evitar que se contaminen, las cambien o las roben.
Es obligación de todo servidor público evitar que se alteren los indicios que se encuentren en el lugar de los hechos mientras llegan los peritos, quienes son los encargados de analizar, levantar y embalar los indicios relacionados con un delito.
Por lo anterior, es importante que la preservación del lugar de investigación se realice de manera adecuada, con el motivo de conservar el valor probatorio del material sensible significativo encontrado en el lugar de investigación.
Planteamiento del problema
Elaborar un estudio acerca de la preservación del lugar de los hechos como paso importante de la investigación delincuencial, conocer si en el Estado de Yucatán se realiza adecuadamente, las mejoras que se pueden implementar con motivo de evitar las posibles alteraciones del material sensible significativo encontrado en el lugar de hechos y así poder conservar su valor probatorio.
Justificación del estudio
Actualmente la actividad delincuencial ha ido en aumento día con día se cometen una gran variedad de hechos presuntamente delictuosos, de los cuales no todos llegan al conocimiento de la autoridad competente, por ello es importante la preservación del lugar de hecho o el lugar de hallazgo como el primer peldaño y uno de los más importantes en la investigación de los delitos.
En los municipios, comisarias, haciendas e incluso en las ciudades con mayor población en el Estado de Yucatán, el personal de las instituciones llámese seguridad pública, bomberos, agentes ministeriales, etcétera., mismos que tienen el primer contacto con un lugar de hechos o hallazgo por diversos factores desconocen las técnicas de preservación, así como las consecuencias de alterar el lugar de investigación e incluso las responsabilidades en las que pueden incurrir por no conservar de manera adecuada un lugar donde presuntamente se llevó a cabo un hecho delictivo.
Si la autoridad realizara una preservación adecuada se conservaría la información que requerirán los investigadores para conocer qué fue lo que sucedió y a lo mejor poder determinar quién es el responsable en el caso a investigar. Se entiende que en la misma medida que cada evidencia sea protegida, se podrá extraer información de mayor calidad al momento de estudiar el material sensible significativo del lugar de investigación y conservar su valor probatorio ante un tribunal.
Si las autoridades tuvieran la experiencia, conocimiento y consciencia necesaria acerca de la importancia que tienen la preservación de los indicios que se encuentran en el lugar de investigación, además de una preparación adecuada con respecto a las actividades que realizan otros grupos que intervienen en la investigación, permitirá al elemento policíaco ser más eficaz en el desempeño de su trabajo y dar un cimiento sólido a la investigación de los delitos.
Es por ello que los sujetos que intervienen en la investigación debe tener una capacitación adecuada, y el conocimiento de las diferentes técnicas de preservación de acuerdo a las características propias del lugar a investigar, debemos de considerar que actualmente la policía netamente operativa está transformándose satisfactoriamente en una policía más científica por ello la importancia de la realización de este trabajo para el conocimiento acerca de los motivos por los que se debe hacer una correcta preservación.
Si las autoridades efectuaran una buena investigación, comenzando desde la preservación del lugar, implicaría una mejor imagen social, mayor seguridad en cada uniformado y un arma más en contra de la delincuencia.
En la actualidad muchas pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado en el nuevo Sistema de Justicia Penal, son desprestigiadas por que las autoridades no realizaron una correcta preservación del lugar de investigación, no se procesaron adecuadamente o por la intervención de personas ajenas a la investigación, por este motivo es que la preservación tiene un gran impacto tanto positivo como negativo en la investigación.
Delimitación del Estudio
“La preservación del lugar de los hechos como primer paso de la investigación delincuencial en el Estado de Yucatán”
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Analizar la importancia de la cadena de custodia durante la etapa de la investigación como inicio en los asuntos del Sistema de Justicia Penal Oral en el Estado de
...