ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eurozona: Problemas que no cesan


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  Ensayos  •  1.564 Palabras (7 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 7

Eurozona: Problemas que no cesan

La debilidad de ese mercado se suma a los problemas de la Eurozona, donde varias de las economías que la integran se encuentran en una situación de recesión.

Por ello, en los últimos meses, el Banco Central Europeo (BCE) concretó millonarias inyecciones de liquidez a fin de incrementar la disponibilidad de recursos que permita enfrentar la crisis de la deuda soberana.

El propio Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió recientemente sobre el peligro que representa la crisis de deuda de la Eurozona para la economía del grupo y los mercados financieros del orbe.

En su informe sobre la estabilidad financiera en el mundo, el organismo afirmó que los planes de saneamiento emprendidos por las entidades bancarias pueden llevar a Europa al colapso del crédito y a una caída del crecimiento.

Pronosticó que de no aplicarse las políticas de coordinación y supervisión necesarias para calmar la volatilidad, el producto interno bruto de la zona caerá hasta el 1.4 por ciento en 2012 y 2013. Asimismo, el FMI recordó que persisten las presiones sobre los bancos en un entorno marcado por el débil crecimiento económico, los elevados requisitos para la refinanciación y la necesidad de fortalecer el colchón de capital que permita recuperar la confianza de los inversores.

Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la coordinación y establecer una ruta a fin de completar un marco de estabilidad financiero paneuropeo.

La mayoría de los países de la Eurozona disfrutaron de una fase expansiva durante los primeros años del euro, aunque con muy diferente intensidad. Sin embargo, el simple hecho de entrar en el euro supuso un shock positivo muy importante para la periferia europea, debido a la caída de los tipos de interés reales, que llevó a una expansión

muy por encima de lo previsto en algunos de estos países. Las altas tasas de crecimiento en Irlanda, España, y Grecia en los últimos años noventa y gran parte de la década de 2000 fueron impulsadas en buena medida por esa caída de tipos, que generó un auge del precio de la vivienda. Al mismo tiempo, Alemania y otros países del núcleo mantuvieron

un crecimiento por debajo de la media, de manera que la política monetaria del BCE, orientada a las condiciones del conjunto de la Eurozona, resultó demasiado expansiva para la periferia y demasiado contractiva para el centro. En esta situación, se generaron las primeras dudas sobre si la Eurozona efectivamente era un área monetaria óptima; pero en un clima de expansión económica general, donde además las economías estructuralmente menos desarrolladas mantenían un mayor dinamismo, y las que experimentaban un cierto estancamiento eran las más desarrolladas, con mayor capacidad de resistencia, estas críticas no recibieron excesiva atención. Al fin y al cabo, este proceso favorecía la deseada convergencia real.

Déficit externo, desequilibrios privados y deuda pública

La falta de reformas de estos últimos años ha propiciado también la acumulación de desequilibrios externos, en forma de déficit en los países periféricos y superávit en los países centrales. Así, no se ha producido una moderación de los costes laborales unitarios en aquellos países que estaban acumulando déficit externos. Al contrario, desde la puesta en marcha de la moneda única se ha producido una divergencia notoria

en los costes laborales relativos. En paralelo, los déficit externos de Irlanda, España, Portugal y Grecia han sido elevados hasta poco antes de la crisis y, salvo en Irlanda, se han corregido solo parcialmente desde 2008

Tampoco se ha producido apenas un proceso de reformas estructurales en los países miembros que llevase a una mayor flexibilidad del empleo y de los salarios, y que restituyese en parte la falta de movilidad transnacional del factor trabajo. Los ejemplos de reformas importantes en estos años no son numerosos. Los mercados de trabajo de la periferia son más duales de lo que eran en los años 90. Se han producido reformas en España para intentar reducir esa dualidad, pero sin demasiado éxito. En Italia, los cambios propiciados en la mitad de la década pasada permitieron un aumento del empleo de manera temporal, pero éste fue sobre todo empleo relativamente precario, que aumentó la dualidad del mercado.

En definitiva, esta crisis ha revelado un diseño institucional deficiente, una aplicación insuficiente de las necesarias políticas estructurales de acompañamiento y una trasgresión de las reglas de disciplina fiscal. El detonante ha sido un problema relativamente tangencial a estas fallas estructurales: la crisis fiscal en Grecia, fruto a su

vez de una estrategia de ocultación de deuda durante varios años, que ha salido a la luz a lo largo de 2010 y 2011, y que no tiene casi nada en común con el resto de los países periféricos. Más allá del caso peculiar de Grecia, sin embargo, la crisis soberana ha revelado varios problemas importantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com