ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Exodus 1947”

Elena Chiriti ChailloApuntes11 de Junio de 2017

6.117 Palabras (25 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 25

“Lo contario del amor no es odio, es la indiferencia. Lo contario de la belleza no es la fealdad, es la indiferencia. Lo contrario de la fe no es herejía, es la indiferencia. Y lo contario de la vida no es la muerte, si no la indiferencia entre la vida y la muerte.”

-Elie Weisel.


AGRADECIMIENTOS:

Queremos tomar este momento para agradecer primero que nada a d-os por darnos tantas oportunidades como el estudio y en cuanto a nuestra posición económica, religiosa y de familia, es importante hacer mención a las personas que han construido con su motivación amor entrega cariño y dedicación, nuestros padres, quienes son los cimientos en este gran proyecto de vida.

También queremos mencionar a nuestros compañeros de vida, nuestros hermanos quienes apoyan y contribuyen a las vivencias que llevamos de la mano y que nos forman como mejores personas.

Parte crucial de nuestra formación académica es el colegio que siempre a la vanguardia en términos educativos nos provee de las mejores herramientas de vida, educativas, espirituales que significativamente forman parte del equipaje que llevamos hacia otros lugares, gracias a la maestra Mónica por estar estar apoyándonos en este proceso de aprendizaje.

INDICE


Introducción:

El siguiente proyecto trata sobre, un barco muy importante en la historia judía, donde cambio la historia del pueblo de Israel ante la opinión mundial y de la ONU (organización de las naciones unidas) para la creación del estado judío, una historia de perseverancia de los mismos judíos que sufrieron el holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

Una vez terminado el conflicto bélico y después de que muchos judíos se juntaran, decidieron emigrara hacia la tierra que ellos llamaban Israel, un territorio que en ese entonces no existía políticamente, en el cual estaba bajo administración británica y lo cual era prohibida la migración.

El “Exodus 1947” fue un gastado barco de pasajeros, después de la Segunda Guerra Mundial, regreso a aguas estadounidenses. Inicialmente vendido como chatarra por poco más de 8.000 dólares, el barco fue comprado por Samuel Zemurray quien registro el barco con bandera hondureña para lograr que la nave no fuera atrapada en el camino y de igual forma, para no generar sospechas sobre el plan oculto después de la compra del barco. Posteriormente de Zemurray estaba la Haganá, una organización militar judía clandestina la cual dio el plan de transportar de forma oculta a víctimas del holocausto hacia Israel.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración ilegal aumento y las autoridades británicas decidieron detenerla durante él envió de los barcos de vuelta a los puertos de embarque en Europa. El primer barco en el que se dio esta política fue el” Exodus de 1947”. El 11 de julio de 1947, el barco zarpó del puerto de Séte cerca de Marsella con 4.500 refugiados, entre ellos 655 niños a bordo.

El 18 de julio, cerca de la costa de Palestina, pero fuera de las aguas territoriales, los británicos asaltaron al barco y lo abordaron, mientras que los refugiados resistieron a los británicos, por lo cual dos inmigrantes y un tripulante murieron en la batalla, y treinta resultaron heridos.

El barco fue transportado hasta Haifa, donde los refugiados se vieron obligados a subir a barcos de deportación con destino a Francia. En el sur de este país, los refugiados permanecieron en las bodegas del barco durante un mes, negándose a desembarcar a pesar de las malas condiciones (Escasez de alimentos, condiciones higiénicas desagradables, hacinamiento y temperatura cercana a los

50 °C.) en las que estaban viviendo.

El gobierno francés se negó a expulsarlos de la embarcación, y los británicos, con el paso del tiempo los devolvieron a Alemania. Los inmigrantes fueron llevados a la fuerza a dos campos cerca de Lubeck. Durante este tiempo los periodistas le describieron al mundo acerca de la insensibilidad y crueldad de los británicos. A causa de esto la opinión mundial se indignó y los británicos cambiaron su política.

Los refugiados no fueron de regreso a Europa, si no que fueron trasladados a campos de detención en Chipre. La mayoría de los pasajeros del Exodus se asentaron en Palestina, y un año después se declaró la Independencia de Israel.

OBJETIVOS:

El objetivo de la presente investigación es incrementar el conocimiento acerca de los sucesos que ocurrieron en el periodo de la post guerra, dentro de ellos se pretende analizar a profundidad uno de los acontecimientos que llevo a la creación de un estado judío.

El tema que explicaremos a continuación relata la historia de una gran embarcación de pasajeros judíos provenientes de lo que se conoce hoy en día como Holocausto en la época de la Segunda Guerra Mundial.

Este barco salió de Francia dirigiéndose a lo que hoy se conoce como territorio israelí, que en esas épocas era Palestina.

Al llegar al puerto de Haifa los británicos desviaron el barco y lo retornaron a Francia, en Francia estuvieron 3 semanas abordó del barco hasta que decidieron mandarlo rumbo a Alemania, ahí los pasajeros desembarcaron y fueron enviados a campos de trabajos en diversos lugares, entre ellos se encontraba la isla de Chipre.

Objetivos particulares:

  • Honrar a las víctimas del” Exodus 1947”.
  • Recordar y reflexionar la historia del Exodus
  • Conocer por medio de libros, periódicos  e internet quienes participaron como víctimas en el Exodus.
  • Informarse con detalles acerca de la historia del Exodus.
  • Cuestionarse acerca de la historia del Exodus ya que puede llegar a ver más detalles y diferentes opiniones sobre lo que fue  la historia del Exodus.
  • Conmemorar un día para el Exodus y saber que marcó un hito histórico en la creación del estado de Israel.

ANTECEDENTES:

Estadísticas de inmigración

Durante la segunda Guerra mundial, el esfuerzo de Aliyah[1] se centró en rescatar a los judíos de Europa Nazi. Algunos entraron en el país en visas expedidas bajo el quota"White paper"[2]; la mayoría llegaron como inmigrantes ilegales. Esta inmigración, llamada Aliyah Bet, llegaban por tierra y por mar, desde Europa y Medio Oriente.

"La llegada del éxodo de Europa fue un único encuentro histórico entre la comunidad judía de Palestina, conocido como yishuv[3], había desarrollado su propia mentalidad y sufrimiento en la diáspora judía. Después de 1933, desde el momento en que Hitler ascendió al poder hasta que los británicos prácticamente detuvieron inmigración en 1939, permitiendo a sólo 75 mil judíos inmigrantes en los siguientes cinco años, la población judía de Palestina cuenta con un número creciente de nuevos inmigrantes en la tierra. Sin embargo, se negó la mayoría de aquellos que quieran venir. La única opción restante era la inmigración ilegal."

Kaniuk, Yoram., (2007). Commander of the Exodus, Grove Press Edition, Canada.

La pérdida de contacto con los países europeos, los riesgos del viaje marítimo en condiciones de guerra y la dificultad en la obtención de barcos para el transporte de inmigrantes ilegales colocan severos obstáculos sobre la Aliyah Bet. Muchos perdieron la vida en el mar o en el infierno Nazi en Europa.

Durante la 1ª Guerra Mundial el Imperio Británico necesitaba el dinero de los judíos ingleses para poder seguir sosteniendo a un ejército ya bastante debilitado por varios siglos de guerras coloniales, por lo que a cambio de esta financiación se les prometió ayuda en su futura creación de un Estado Judío. Por otra parte, también necesitaba a los árabes en su lucha contra los turcos en Medio Oriente y también se les prometió apoyo.[4]

“Inglaterra y Francia se disputaban la intervención en el Medio Oriente. Cuando los ingleses consiguieron el mandato de Palestina, Bradshaw había sido uno de los que, junto con Winston Churchill, habían propugnado la creación de un estado árabe desgajando de dicho mandato la mitad de su territorio. El estado que nació de su intervención se llama trans Jordania. El único propósito que les movió al darle El ser fue el de convertirlo en una base británica. Las subvenciones inglesas hicieron posible la formación del ejército árabe inglés y la legión, y la creación de un rey en Transjordania.”

Uris, León., (1960). Exodus, Editorial Bruguera, España.

El avance del nazismo en 1933 dio lugar a una masiva oleada de emigración de judíos hacia Palestina, incrementando su población del 11% en 1920 a un 30% en 1940. En 1943 ya eran propietarios del 6% del territorio del mandato británico, que incluía a la actual Jordania. El Holocausto judío, juntó con el la negación de las potencias occidentales de abrir sus fronteras ocasionó otra ola de emigrantes a Palestina, hasta elevar su número a 600.000 habitantes judíos.

En 1939, los británicos rompieron sus promesas tanto a judíos como a árabes, abandonando el compromiso de la partición de Palestina y el de favorecer la creación de un Estado judío, abogando por un único Estado en la región(ONU). Además, tomaron medidas para limitar la inmigración judía y restringieron la compra de tierras por parte de éstos.

“El final de la Segunda Guerra Mundial el partido laborista subió al poder prometiendo entre otras cosas que ayudaría construir un hogar nacional judío en Palestina y un refugio para los sobrevivientes de Europa. Cecil Bradshaw dirigió a la poderosa acción de Chatham House que convenció al nuevo ministro de sus dos exteriores de que aquellas promesas serán muy atractivas, pero nada prácticas, Y de que los intereses británicos estaban a lado de los árabes.” (Ibid)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (454 Kb) docx (572 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com