ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fascismo, Nazismo Militarismo Japones Y Falangismo

juanlugo13 de Octubre de 2014

875 Palabras (4 Páginas)4.092 Visitas

Página 1 de 4

FASCISMO:

•Era una dictadura de tipo conservador. Es un movimiento que inició por los partidos políticos que no tenían el poder.

•Cobró auge al terminar la PGM. También se dio en España y Alemania, pero se identifica en Italia por su fuerza.

•El símbolo que los representaba era un haz o fascio(cilindro de varas) con la que los romanos antiguos representaban el poder y castigaban a los delincuentes.

•Benito Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista en 1921. Él se había ganado la confianza de las diferentes clases sociales, incluyendo a la monarquía.

•El 29 de octubre de 1922, el rey Víctor Manuel III, lo nombró primer ministro y le encargó la formación de un nuevo gobierno. Estuvo en el poder de 1922 a 1944.

•Los fascistas entraron al poder y acabaron con el movimiento de los obreros (izquierda).

•La burguesía apoyó a los fascistas para salvar al capitalismo y para acabar con el socialismo que era representado por el proletariado.

•Mussolini era el único líder.

•En 1929, acuerdo de Letrán, el gobierno arregló sus diferencias con la Iglesia católica, reconociendo así al Papa como jefe del Estado Vaticano, como gobierno independiente, reconociendo al catolicismo como la religión oficial de Italia. El Papa era Pío XI, quién favorecía a Mussolini.

•Todos los que se oponían a obedecer y a la disciplina de Mussolini eran reprimidos.

•Grandes discursos nacionalistas exaltaban y animaban a la gente.

•Mussolini proclamaba el nacimiento de un nuevo Imperio Romano.

NAZISMO:

•En 1920 surge el Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (NSDAP en alemán). Su línea de pensamiento era nacionalsocialismo o nazismo. El NSDAP provenía del Partido Obrero Alemán, al que pertenecía Adolfo Hitler.

•EL NSDAP estaba formado por integrantes de la clase media alemana que había sido muy golpeada al terminar la PGM. Sus características eran:

a.Una exagerada identidad nacional.

b.Discriminación racial.

c.Antisemitismo (odio al pueblo judío).

d.Rechazo a la democracia.

e.Repudio al comunismo.

•Hitler intentó un golpe de Estado en Baviera (región de Alemania) para establecer un nuevo gobierno nacional. Hitler fue capturado y estuvo cinco años en la cárcel.

•Sus ideas se fundamentaban en el pensador FriedrichNietzsche, que decía que el poder está en los más fuertes y en los hombres selectos. De ahí que los nazis se apropian de la idea de sentirse como raza superior y que tenían derecho a dominar al mundo.

•El nazismo era de tendencia derechista (conservadora). Aunque jugó una doble cara con teorías socialistas para atraer al proletariado. El nazismo era antimarxista.

•Hitler decía que eran una raza superior: la aria (indoeuropeo blanco), y que debían vivir bajo la Gran Alemania. Que se desquitarían por haber sido vencidos en la PGM.

•La burguesía apoyaba a Hitler (industria, bancos, comercios) El resto de la población (obreros y proletariado) fueron sometidos.

•El führer o líder debía ser obedecido a ciegas. Hitler en sus discursos, acusaba a los marxistas y judíos de ser los responsables de las derrotas de Alemania, así que había que eliminarlos.

•Debido a la crisis económica, a gran parte de la población no les quedó de otra que apoyar y unirse al NSDAP.

•En 1932 hubo votaciones varias veces, donde no ganaba Hitler. El Parlamento fue disuelto y se nombra a Hitler como el nuevo canciller alemán el 30 de enero de 1933, como el III Reich, Nazi.

•A partir de aquí, todos los otros partidos políticos se consideraban ilegales. Siendo Alemania unipartidista.

•Los escuadras de protección (SS) perseguía a intelectuales, judíos y todo aquel que fuera sospechoso de estar en contra del régimen.

•Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com