ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion ciudadana

GGabrielleMonografía11 de Junio de 2012

3.179 Palabras (13 Páginas)2.114 Visitas

Página 1 de 13

ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA

MODULO TOMATLAN

MATERIA: FORMACION CIUDADANA

ASESOR: MARIO FRANCISCO RUBIO

EQUIPO: JAIME FABIAN ZEPEDAD HERNANDEZ, JAQUELINE GARCIA SANTOS, KARLA FABIOLA GONZALEZ RODRIGUEZ, LORENA GONZALEZ SANCHEZ, MARIA JOSE SANCHEZ FRIAS, BANIA YUDITH MARTINEZ ZEPEDA, ROXANA LIZBETH CONTRERAS COBIAN.

YO Y MIS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Presentación

Para el estudio y desarrollo de este módulo, es necesario que tengas un acercamiento a los derechos humanos universales, que los conozcas y que comprendas la importancia y trascendencia de estos; que identifiques de qué manera influyen en tu vida diaria, y la manera en que te protegen tanto a ti como a los demás individuos en sociedad.

Nuestro país se encuentra constituido en un marco legal de participación social. A ti, como estudiante, te toca conocer e identificar cuáles son los elementos que lo conforman, para que a partir de este conocimiento comprendas el quehacer de cada uno de los órganos que lo constituyen y la importancia de una elección razonada de los sujetos e instituciones en quienes recaerá la función de dirigir o legislar. Profundizarás en conceptos como democracia, ley, reglamento, derechos y garantías; para que puedas emitir un juicio crítico y que en el futuro cercano, ejerzas tu ciudadanía de manera razonada, con pleno conocimiento de causa de los mecanismos de participación que determinan los rumbos de nuestro país.

Tema 1. Derechos humanos universales

Actividad preliminar. Sopa de letras

El propósito de esta actividad, es que identifiques los términos que se revisaran en el transcurso del módulo tres.

1. Encuentra las palabras que se te señala en la sopa de letras.

CIUDADANO JUSTICIA

CONSTITUCION LEY

DEMOCRACIA LEYES

DERECHOS HUMANOS LIBERTAD

EQUIDAD OBLIGACIONES

GARANTIAS REGLAMENTOS

IFE SOLIDARIDAD

IGUALDAD

I M R B L Ñ U E Y R M F M E Q U I D A D

O R S Y Ñ I D O W W Z E K Y B I A D M M

A X C T D K B D B Y X F H R E X A J A L

K H Y T E Y O E H L R E D T F D U X O T

R O U J R R O Ñ R R I J P A I T Z K I E

W I D J E G A S J T N G T R P K I P K G

Y I A W C F N I H B A L A C I M I E P A

I F D J H I F X C Q H D Y C F V H N W R

E W A T O Z O K E A I V L D I V C O D A

F Ñ N Z S Z J G Q L R A U J U O G V R N

I J O G H O O K O E Ñ C A Y N Y N H A T

B B S Y U M Y S C L A Z O S H D K E Ñ I

M J A E M E E U T E T G T M S F M F S A

S I G U A L D A D J K I R I E F Ñ S C S

E Q P G N H A I C I T S U J Y D O A H W

Q K D D O F V S Y U G O P S E Y E L U V

H E R Ñ S U T A C D C H W L O A R H P T

K V

T

F

Y

S

G

I

Q

Ñ

R

E

W

M

F

W

K

U

W

X

X F Y T Y R O G C Q M Y E L S C R Y Ñ U

2. De los términos que identificaste selecciona cinco y explica, de acuerdo a lo que tú sabes, cuál es su significado. Regístralos en tu cuaderno.

*IGUALDAD: en que todos somos iguales no importa su color de piel, su forma de pensar, y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

*CIUDADANOS: son personas que forman parte de una comunidad

*DEMOCRACIA: es cuando los ciudadanos participan para elegir a su representante mediante votos.

*LIBERTAD: es cuando todos somos libres de elegir, expresar, y de opinar lo que a nosotros nos parezca

*IFE: instituto federal electoral que esta relacionado con las elecciones

ACTIVIDAD 1. HISTORIETA

El propósito de esta actividad es que conozcas cual es la declaración Universal de Derechos Humanos, y que valores la importancia de esta en tu vida diaria.

1. Para esta actividad se organizaran y harán las gestiones necesarias para poder ver el video Historia de los Derechos Humanos.

2. De manera individual, lee el texto del anexo 3: Declaración Universal de Derechos Humanos.

ACTIVIDAD 1. HISTORIETA

 El propósito de esta actividad es que conozcas cual es la declaración Universal de Derechos Humanos, y que valores la importancia de esta en tu vida diaria.

 1. Para esta actividad se organizaran y harán las gestiones necesarias para poder ver el video Historia de los Derechos Humano, que se encuentra en el siguiente enlace: http//www.youtube.com/wach?=USLdeJZvNK&feature=related

 2.De manera individual, lee el texto del anexo 3:Declaracion Universal de Derechos Humanos. También puedes visitar el portal de la ONU referente a los derechos humanos://www.youtube.com/watch?v=iRNybj6cIuM&feature=related

Declaración Universal de Derechos Humanos.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias, considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión, considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones, considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la organización de las naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso, la Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com