Historia Argentina 1776 - 1850+
Cristian821Biografía16 de Marzo de 2022
8.084 Palabras (33 Páginas)229 Visitas
Guía para reforzar aprendizajes Argntina
Argentina en 1776.
- Virreinato del río de la plata. Causas de su creación.
Para empezar a nombrar las causas, tenemos que tener en cuenta la intención de crear este virreinato como del resto de las reformas borbónicas, así sacamos la Causa Número 1. Fue creado en 1776. Buenos Aries, Capital.
Causas:
- La corona española quería tener más control de sus colonias americanas.
- Económico; Buenos Aires pasa a ser un puerto habilitado para el comercio con España, de esa forma se buscaba agilizar el comercio y permitir intercambio entre las colonias americanas y España.
- Político; Controlar de una manera más eficaz la desembocadura del río de la plata. Había la amenaza de que los brasileros decidan avanzar y logren conquistar la zona del virreinato del río de la plata
- Administrativo; Una causa bastante importante es la administración territorial. Era mucho más fácil controlar el territorio con 3 virreyes, que con uno solo (Virreinato del Perú cuya capital estaba situada en Lima), estos son, Virreinato de Perú, Virreinato de Nueva Granada, Virreinato del Río de la Plata.
Napoleón y Europa. 1808.
- Invasión Napoleónica a España.
En 1806, tras fracasar su intento de invasión de Gran Bretaña, Napoleón decreta el Bloqueo Continental, que prohibía el comercio de productos británicos en el continente europeo. Portugal, tradicional aliada de Inglaterra, se niega a acatarlo y Napoleón decide su invasión. Para ello necesita transportar allí sus tropas terrestres. El 27 de octubre d
e 1807, Manuel Godoy, valido de Carlos IV, representado por su plenipotenciario, el Consejero de Estado y Guerra Eugenio Izquierdo, firma con Gérard Duroc, representante de Napoleón, el Tratado de Fontainebleau.
Guerra de la Independencia.
La guerra de la independencia tiene su origen el 27 de octubre de 1807 con la firma del tratado de Fontainebleau principalmente su función era el paso de tropas francesas por el territorio español para conquistar Portugal, por haberse negado a acatar la orden del bloqueo continental (por la que se prohibía el comercio de productos británicos en TODO EL CONTINENTE EUROPEO) luego de la operación bélica ocurrida en Portugal, Francia y España proponían dividir el país en tres reinos.
Para un mejor contexto, es mejor mencionar a los principales participantes del conflicto.
Francia
Napoleón Bonaparte (Napoleón di Buonaparte), Como Emperador Francés desde 1804
España
Carlos IV de España, como Rey de España.
María Luisa de Parma, como Esposa de Carlos IV.
Manuel Godoy, como Secretario de Estado.
En continuación con lo escrito:
En España, Carlos IV, andaba más preocupado por cazar en su coto, que por asuntos de gobierno. María Luisa y Manuel Godoy, eran quienes se encargaban de la política. Godoy no era muy querido en la corte, pues además se decía que era amante secreto de la Reina. Como dato adicional Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana María Luisa de Borbón-Parma (hija de Felipe, Duque de Parma) en 1765. Tuvieron catorce hijos de las veinticuatro veces que María Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta:
Carlos Clemente Antonio de Padua (1771-1774) 3 Años
Carlota Joaquina (1775-1830) 55 Años.
María Luisa Carlota (1777-1782) 5 Años.
María Amalia (1779-1798) 19 Años.
Carlos Domingo Eusebio (1780-1783) 3 Años.
María Luisa Josefina (1782-1824) 42 Años.
Carlos Francisco de Paula (1783-1784) 1 Año.
Felipe Francisco de Paula (1783-1784) 1 Año.
Fernando (1784-1833) 49 Años. Futuro rey de España, Fernando VII.
Carlos María Isidro (1788-1855) 67 Años.
María Isabel (1789-1848) 59 Años
María Teresa (1791-1794) 3 Años
Felipe María Francisco (1792-1794) 2 Años
Francisco de Paula Antonio (1794-1865) 71 Años. Siendo este el que más edad tuvo.
Los simpatizantes del rey, decían que Fernando era la mejor opción para suceder a su padre y alejar al interesado político de Manuel Godoy, el cual fue uno de los grandes defensores del tratado de Fontainebleau. Una vez invadido Portugal se le cedió una de las 3 partes terrenales a la familia de Godoy, llamándose así Principado de los Algarves.
Las intenciones de Napoleón, iban más allá de conquistar Portugal, quería aprovechar la presencia de sus tropas en España para conquistarla.
Ante el descontento de esta acción bélica, rompiendo de una sucia manera el tratado con España, ésta misma decidió tomar cartas en el asunto. Tras el descontento de la población, en marzo de 1808, la Familia Real, aconsejada por Godoy, decidió marcharse a Aranjuez con el motivo de preparar un EXILIO hacia las colonias AMERICANAS hasta que todo hubiera acabado. Pero el pueblo español, no se dejó engañar… Y el 17 de marzo de 1808 se produjo el motín de Aranjuez. El motín perseguía el motivo de la destitución de Godoy, y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando, convirtiéndose así en Fernando VII.
2 meses más tarde, a principios de mayo de 1808, Napoleón obligó a Fernando VII a destituir la corona, abdicándose así nuevamente a su padre Carlos IV, y éste a su vez en Napoleón, que nombró a su hermano José I rey de España, en lo que todo esto se conoce como, Las Abdicaciones de Bayona.
A consecuencia de esto: Se produce una división política en España a nivel interno. Por un lado, estarían los Afrancesados, partidarios de José I, estos asimismo atraídos por las ideas liberales. Del otro lado los Patriotas, contrarios a la ocupación francesa y caracterizados por la exaltación de la patria y el nacionalismo.
El 2 de mayo de 1808, Estalla la Guerra, se produce el levantamiento generalizado en Madrid por la ocupación contra la ocupación de España (Patriotas) por los franceses. El mariscal Murat, cuñado de Napoleón, lanza una proclama amenazando a todo aquel que ande con armas, o realice corrillos contra el nuevo régimen, será tristemente fusilado. Un día más tarde, 3 de mayo de 1808, se produce una dura represión de las tropas francesas a causa de los fusilamientos. Así queda reflejada la represión y la violencia de los combatientes en la serie de Grabados de Goya “Los desastres de la guerra” y también muchas o tras estampas. Poco a poco las revueltas se suceden en Burgos y en León y la guerra se extiende por TODA España. El pueblo no se queda de brazos cruzados, se organiza y forman las Juntas Locales para hacer frente a los franceses, más luego se crean 2 más, las Juntas Provinciales, y la Junta Suprema Central. Que empezaron a lanzar ataques contra los franceses, y a dar instrucciones claras a los ciudadanos de cómo podemos ver el Catecismo Civil de España.
...