Historia Argentina
wooziiiApuntes20 de Noviembre de 2020
861 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
1) Durante el gobierno de Yrigoyen, los trabajadores atravesaban difíciles momentos debido, principalmente a tres motivos, la inflación, la desocupación y los bajos salarios, los tres fenómenos tenían su causa principal en la reducción de importaciones y exportaciones generada por el estallido de la primera guerra mundial este clima afectaba, sobre todo, a las clases más pobres – obreros, trabajadores rurales-, provocan un aumento de la conflictividad social. La relación entre Yrigoyen y el movimiento obrero se caracterizó por la oscilación entre la negociación y la represión de este modo, algunas de las movilizaciones sociales que tuvieron lugar durante este periodo recibieron una respuesta favorable a sus reclamos mientras que otras fueron reprimidas con dureza.
2) Los anarquistas: Se proponían la construcción de una nueva sociedad sin jerarquías, sin patrones ni estado, que implicaba un cambio profundo y radical de la estructura social, El método de lucha para acercarse a ese objetivo era la huelga general, Esta corriente tuvo mayor recepción en los trabajadores menos calificados
Los socialistas: Por su parte, creain que el medio para alcanzar una sociedad mas igualitaria y mas justa era la aplicación de reformas legislativas, por lo tanto, se abocaron a la conformación de un partido político que aspiraba a ocupar cargos en el congreso desde donde sancionarían leyes que mejorarían las condiciones de vida de los trabajadores. Dentro del partido socialista se encontraban profesionales de clase media y también obreros especializados.
Los sindicalistas: Buscaban obtener reformas concretas, tales como el aumento salarial, a través de huelgas y de la negociación con los patrones, Esta corriente sindical tuvo eco en los gremios ferroviarios y portuarios, que fueron clave para el funcionamiento de la economía agroexportadora
3) Uno de los conflictos protagonizados por organizaciones anarquistas es conocido como la Semana Trágica en 1919, en el barrio de nueva Pompeya de la ciudad de buenos aires, la empresa metalúrgica para atenuar la crisis provocada por la primera guerra mundial decidió reducir los costos laborales bajando el salario de los obreros en un 50% y contratando mujeres y niños. La respuesta de los trabajadores fue huelga, que la policía reprimió violentamente y dejo como saldo la muerte de numerosos trabajadores.
Un grupo de civiles se organizo en la llamada Liga patriótica Argentina que se caracterizaba por una fuerte ideológica nacionalista, Entre otras prácticas, los integrantes de la organización incendiaron lugares de reunión de los trabajadores como sindicatos y bibliotecas obreras.
En un comienzo, Yrigoyen mantuvo una actitud pasiva frente a la acción paramilitar de la liga Patriótica hasta que empezó a verla como una amenaza hacia el propio gobierno, razón por la que comenzó a controlar sus Filas
4) A pesar de las extraordinarias ganancias que obtenían la forestal, los trabajadores de esta empresa Vivian en miserias condiciones. Por esta razón, a fines de 1920 realizaron una huelga para pedir la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas, así como un aumento de los jornales, que hasta ese momento se pagaban en vales que solo se podían intercambiar en tiendas de la empresa
5) Los sucesos comenzaron cuando los peores de las estancias, organizados en sindicatos anarquistas, se declararon en huelga ante los estancieros revindicando una jornada laboral de ocho horas y mejores condiciones de trabajo, los dueños de la tierra, miraron con preocupación la protesta y la solicitaron al gobierno de Yrigoyen, que interviniera, El poder ejecutivo envió tropas al sur del país y lograron establecer una negociación con los trabajadores para que estos terminaran la huelga, Sin embargo, los estancieros no cumplieron con su parte del trato y la protesta se reanudó, El gobierno nuevamente envió
...