ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TP Historia argentina

timi12Documentos de Investigación3 de Marzo de 2021

8.935 Palabras (36 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 36

  Trabajo Practico de Historia:

1)- Presidentes argentinos del 1857 hasta la actualiad:

Presidente:                                                          

Mandato:            

Fin del mandato:    

Justo Jose de Urquiza

05/03/1857

05/03/1860

Santiago Derqui

05/03/1860

05/11/1861

Juan esteban Padernera

05/11/1861

12/12/1861

Bartolome Mitre

12/12/1861

12/10/1862

12/10/1862

12/10/1868

Domingo Faustino Sarmiento

12/10/1868

12/10/1874

Nicolas Avellaneda

12/10/1874

12/10/1880

Julio Argentino Roca

12/10/1880

12/10/1886

MIguel Juarez Celman

12/10/1886

06/08/1890

Carlos pellegrini

06/08/1890

12/10/1892

Luis Saenz Penia

12/10/1892

23/01/1895

Jose Evaristo Uriburu

23/01/1895

12/10/1898

Julio argentino roca

12/10/1898

12/10/1904

Manuel Quintana

12/10/1904

12/03/1906

Jose Figueroa Alcorta

12/03/1906

12/10/1910

Roque Saenz Penia

12/10/1910

09/08/1914

Victorino de la plaza

09/08/1914

12/10/1916

Hipolito Yrigoyen

12/10/1916

12/10/1922

Marcelo Torcuato de Alvear

12/10/1922

12/10/1928

Hipolito yrigoyen

12/10/1928

06/09/1930

Jose Felix Uriburu

06/09/1930

20/02/1932

Agustin Pedro Justo

20/02/1932

20/02/1938

Roberto Marcelino Ortiz

20/02/1938

27/06/1942

Ramon S. Castillo

27/06/1942

04/06/1943

Pedro Pablo Ramirez

07/06/1943

09/03/1944

Edelmiro Julian Farrell

09/03/1944

04/06/1946

Juan Domingo Peron

04/06/1946

04/06/1952

04/06/1952

21/09/1955

Eduardo Lonardi

23/09/1955

13/11/1955

Pedro Eugenio Aramburo

13/11/1955

01/05/1958

Arturo Frondizi

01/05/1958

29/03/1962

Jose Maria Guido

29/03/1962

12/10/1963

Arturo Illia

12/10/1963

28/06/1966

Juan Carlos Ongania

29/06/1966

08/06/1970

Roberto Marcelo Levington

18/06/1970

22/03/1971

Alejandro Lanusse

26/03/1971

25/05/1973

Hector J. Campora

25/05/1973

13/07/1973

Raul Lastiri

13/07/1973

12/10/1973

Juan Domingo Peron

12/10/1973

01/07/1974

Maria Estela Martinez de Peron

01/07/1974

24/03/1976

Jorge Rafael Videla

29/03/1976

29/03/1981

Roberto Viola

29/03/1981

11/12/1981

Leopoldo Fortunato Galtieri

22/12/1981

18/06/1982

Reynaldo Bignone

01/07/1982

10/12/1983

Raul Alfonsin

10/12/1983

08/07/1989

Carlos Menem

08/07/1989

08/07/1995

08/07/1995

10/12/1999

Fernando de la Rua

10/12/1999

21/12/2001

Adolfo Rodriguez Saa

23/12/2002

30/12/2001

Eduardo Duhalde

02/01/2002

25/05/2003

Nestor Kirchner

25/05/2003

10/12/2007

Cristina Fernandez de Kirchner

10/12/2007

10/12/2011

10/12/2011

10/12/2015

Mauricio Macri

10/12/2015

10/12/1019

Alberto Fernandez

10/12/2019

En cargo.

2)- Acontecimientos políticos, económicos y sociales del 1880 al 2020 (por etapas)

a- 1880-1930:

-La oferta agropecuaria, constituyó la base del desarrollo económico de la Argentina en el período 1880-1930. La producción de carne y cereales, para el mercado mundial conocido como modelo agroexportador sobre el que se fueron forjando, desde los transportes hasta la organización política de la Nación. El modelo agroexportador fue una organización económica que consistió en el aprovechamiento masivo de sus plataformas territoriales para desarrollar el cultivo y la explotación de materias primas del agro con fines de exportación, como principal fuente de ingreso. Durante este período creció la red de transporte, se impulsó el latifundio en la Pampa y se exportó hacia Europa buena parte de los productos locales, entre ellos la carne. Esto requirió además de mucha más mano de obra campesina, por lo que se produjeron incentivos para la inmigración europea.

-Los grupos dirigentes liberales se constituyeron en una minoría de notables que acaparó el poder político y económico durante todo el periodo 1880-1916. Esta minoría privilegiada legitimó su poder político en su poder económico, su educación y preparación para el ejercicio del gobierno. En este sentido constituyeron una verdadera oligarquía (del griego: gobierno de unos pocos), es decir, una forma de gobierno en la que una minoría concentra el poder político y económico. En Argentina, se trataba de un reducido grupo de terratenientes que ejercieron el gobierno de manera exclusiva, montando un aparato político que aseguraba el acceso a los cargos de gobierno y de la administración pública a los integrantes del Partido Autonomista Nacional (PAN). El régimen oligárquico fue conjuntamente liberal y conservador. Fue liberal en el sentido que impulsó al máximo la concreción de los ideales del liberalismo en la economía (el librecambio) y en la sociedad civil (garantizaba el ejercicio de derechos civiles y garantías constitucionales). Pero, al mismo tiempo, la clase gobernante se manifestó profundamente conservadora en el ámbito político, manteniendo la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos y negando la participación política a amplios sectores de la población. El régimen de gobierno oligárquico que se instauró en el poder a partir de la presidencia de Julio Argentino Roca en 1880, consolidó su predominio político a través del control sobre el acceso a los cargos de gobierno y la práctica del fraude electoral. La oligarquía gobernante influía en los comicios de diversas maneras: era habitual la compra de sufragios, la repetición del voto, las amenazas y presiones sobre los votantes e incluso el uso de la violencia para impedir a miembros de sectores opositores al gobierno acercarse a las mesas electorales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (160 Kb) docx (33 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com