ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Economia De Chile


Enviado por   •  2 de Mayo de 2012  •  2.696 Palabras (11 Páginas)  •  989 Visitas

Página 1 de 11

En la década de los 60 la producción industrial creció una tasa anual de solo el 3,5%, con una fuerte inflación donde su fuente principal era una política fiscal notablemente floja. Durante el gobierno de Frei Montalva se hicieron algunos esfuerzos para reformar la economía, como por ejemplo la reforma agraria, que resulto ser un proceso lento y caro, también La “Chilenización” de la GMC , que consistió en adquirir mediante negociaciones una mayor participación (51%) en la propiedad de las grandes minas.

Los siguientes indicadores para la década de 1960 evidencian el grado de concentración de la economía: a) 248 firmas controlaban todos y cada uno de los sectores económicos, y el 17% de todas las empresas concentraban el 78% de todos los activos. b) En la industria, el 3% de las firmas controlaban mas del 50% del valor agregado y casi el 60% del capital, c) En la agricultura, el 2% de los predios poseían el 55% de la tierra. d) En la minería, tres compañías norteamericanas controlaban la producción de cobre de la Gran minería, que representaba el 60% de las exportaciones chilenas en 1970. e) En el comercio mayorista, 12 empresas -0,5% del total- daban cuenta del 14% de las ventas. f) En la banca, el banco estatal (Banco del Esta-do) controlaba casi el 50% de los depósitos y los créditos, y 3 bancos privados (de un total de 26) controlaban mas del 50% del remanente".

Supuestamente, estos grandes monopolistas habían incrementado su participación y sus utilidades gracias a numerosas medidas especiales, como líneas de crédito preferenciales, subsidios, incentivos tributarios especiales, diferenciales de aranceles y acceso especial a las divisas. De acuerdo a un analista de la U.P., "el rol del Estado ha sido siempre favorecer al gran capital monopolista y sus intereses fundamentales".

En cuanto a la dependencia externa de Chile, se señalaba que: a) La naturaleza monoexportadora del país, con el cobre representando mas del 75% de las exportaciones totales, implicaba que las fluctuaciaciones del precio en los mercados mundiales ejercían un gran impacto sobre la balanza de pagos chilena y sobre los ingresos del gobierno. b) Las remesas de utilidades por extranjeros representaban alrededor del 20% de las exportacio¬nes. c) De las 100 firmas industriales más grandes de fines de la década de 1960, 61 tenían participación extranjera.

1960 parecía que la interpretación de la economía no había mejorado en relación a los veinte años anteriores. Además, la economía aún era fuertemente regulada.

En 1970 La economía chilena vivió un auge sin precedentes en 1971, como resultado de políticas económicas altamente expansivas. Se experimentó un mejoramiento generalizado en el nivel de vida de la población.

A pesar del deslumbrante cuadro global, varios indicadores sugerían la presencia de desequilibrio creciente a lo largo del año.

En tanto el nivel de consumo global creció, la inversión bruta total cayó, mientras la inversión pública aumentaba, la inversión privada se reducía.

Dado el abrupto incremento de los salarios reales y los estrictos controles de precios, se produjo necesariamente una contracción de las utilidades del sector productivo.

Las primeras señales de escasez empezaron a aparecer durante el segundo semestre de 1971. No fue considerada como un problema serio por los economistas de la U.P., sino más bien como el resultado natural de las políticas de redistribución del ingreso y como síntoma de un desequilibrio del pasado. A fines de año ya había demasiadas señales que apuntaban a una aceleración de la inflación en 1972: el incremento de la oferta de dinero, el alto déficit fiscal, el reajuste de salarios de 1972, la imposibilidad práctica de una contracción adicional de las utilidades del sector productivo, el agotamiento de los abastecimientos y existencias, la fuerte contracción de las reservas internacionales y la aparición del mercado negro para e las muchas mercaderías. Sin embargo, la reacción de las autoridades fue nula.

Hay una declinación y un colapso que se debe al gran incremento de la cantidad de dinero tuvo claros efectos desestabilizadores sobre la inflación reprimida, la escasez, y los desequilibrios externos. Los mercados negros se propagaron para la mayor parte de los bienes y aumentó la brecha entre los precios oficiales y los del mercado negro. En el frente externo, la gran apreciación del tipo de cambio condujo al contrabando de exportaciones de todo tipo de bienes transables.

La caída del PGB no es tan espectacular en términos relativos, respecto del entorno de paralización de la economía, se produce una explosión inflacionaria, la tasa nacional de desempleo tuvo un incremento moderado, el nivel de inversión bruta total cae, los salarios reales caen espectacularmente, pero ello no fue percibido entonces empíricamente, porque había dos tipos e precios distintos y con evoluciones muy diferentes: el sistema de precios oficiales y el sistema de precios del mercado negro.

En definitiva, la aplicación de reajustes exagerados de los salarios nominales para aumentar los salarios reales y mejorar la distribución del ingreso fracasó completamente.

El resultado final de la exagerada expansión del gasto público y de la declinación de la recaudación fue un déficit del sector público creciente y desproporcionado.

En diciembre de 1972 el ministro de hacienda anuncia una serie de medidas para enfrentar la situación, entre estas un control directo sobre la distribución de los bienes de modo “que todas las familiar reciban una canasta familiar de acuerdo a las necesidades reales “. Este discurso oficial anunciando “el racionamiento ya viene” tuvo un gran impacto produciendo un gran caos.

El 22 de agosto de 1973, la oposición en la cámara de diputado se aprueba un proyecto en el que se declara explícitamente “la ilegitimidad de las actuaciones del presidente”. Esta es una invitación a la intervención de las fuerzas armadas.

En consecuencia, las fuerzas armadas dan el golpe militar para “salvar al país de la destrucción”. La profunda crisis política, institucional, económica y social de 1973 fue utilizada como marco de referencia para una reversión completa de la actuación del estado en la economía chilena y de las políticas de desarrollo vigentes en las cuatro décadas anteriores.

En 1973, la economía se convirtió en una economía de libre mercado, con libertad de precios y completamente liberalizada, integrada a la economía mundial, con una presencia cada vez más predominante del sector privado.

En este sistema de mercado libre, la función del estado es la mantención de la ley y el orden; lo que implica la protección de la propiedad privada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com