ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Penas

Nenein7 de Noviembre de 2013

3.241 Palabras (13 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 13

En uno de los grabados de las cuevas paleolíticas de Addaura, Sicilia, aparecen varias personas rodeando a un hombre de rodillas, atado de tal forma que se estrangularía si intentará levantarse. Considerado el primer registro de castigo.

2.1 HISTORIA ANTIGUA

Primeros códigos legales

a) Código de Urgakina

El código más antiguo descubierto hasta la fecha es el de Ur-Nammu, fundador de la tercera dinastía de Ur en 2050 a.C. El código de Urgakina decía que los ladrones y las adúlteras serían muertos a pedradas, con piedras en las que se inscribiría su delito. Se cree que la causa de la pena tan severa contra el adulterio femenino era que destruía los lazos familiares.

b) Leyes de Eshunna

2000 a.C. Se detallas cinco tipos de delitos penales: robo y robo con allanamiento de morada, rapto, homicidio y lesiones físicas, delitos sexuales y daño a animales.

Los castigos asignados son exclusivamente multas u otras formas de compensación. Por ejemplo: Si un hombre desprende la nariz de otro a mordidas, pagará una mina de plata. Un ojo, una mina; un diente, media mina; una oreja, media mina. Si le da una bofetada, pagará diez siclos de plata. No obstante había delitos dignos de la pena capital. Un hombre sorprendido en la parcela de un muskenum a plena luz del día pagará diez siclos de plata. Sorprendido en la noche, morirá; no vivirá. Esto se debe a que la noche se asociaba con la brujería.

c) El código de Hamurabi

El código completo más antiguo que ha llegado 1750 a nosotros es el código de Hamurabi, escrito en Babilonia en lengua acadia en 1750 a.C. Imponía la pena de muerte a una amplia variedad de delitos y su principio básico era la ley del talión, consistente en fijar un castigo igual al delito. Así la parte del cuerpo que cometió el delito es mutilada o amputada. A un hijo que golpeaba a su padre se le cortaba la mano.

Las mujeres tenían menos derechos que los hombres. “Si una esposa es señalada como adúltera, será echada al río por el bien de su esposo, aun si no se le sorprende acostada con el otro hombre.

La pena de muerte se asignaba a los delitos de robo, venta o admisión de objetos robados, rapto, ayuda a esclavos fugitivos e incluso venta fraudulenta de bebidas o posesión de una taberna bulliciosa. En algunos delitos se estipulaba una forma específica de ejecución. A los que cometían; adulterio, bigamia, violación de una esposa, se les condenaba a morir ahogados. Quienes cometían incesto con su madre a morir en la hoguera. El castigo de robo era la horca en el mismo lugar del delito.

1.2. DE MOISÉS A MAHOMA

La ley bíblica de los hebreos y la Sharia la ley del islam.

a) La ley bíblica de los hebreos.

La ley de Moisés y los diez mandamientos.

Los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos como la Torá (“Ley”) aparecen listas de crímenes y castigos.

Los castigos bíblicos tomaron de Hamurabi la noción del castigo igual al delito. Esto iba de acuerdo con la simple estructura sin clases de la sociedad, la cual no distinguía entre ricos y pobres.

Y todo Israel, cuando lo sepa, tendrá miedo y dejará de cometer este mal en medio de Ti. (Deuteronomio 13,12)

El la filosofía jurídica judía, los castigos tiene tres propósitos: retribuir, disuadir y expiar.

Delitos castigados con la pena capital: homicidio, los delitos sexuales, la idolatría, la blasfemia y la brujería, incesto y adulterio. La Biblia refiere tres métodos de ejecución: lapidación, quema y decapitación.

La lapidación era el método más común era aplicada cuando se cometían los delitos sexuales. Las primeras personas que debían lanzar las primeras piedras al delincuente eran los testigos de la parte acusadora. Se pensaba que la grave responsabilidad de iniciar la ejecución refrenaría a los testigos de hacer acusaciones falsas.

La quema época posbíblica para los delitos de incesto y adulterio. Se estrangulaba al condenado con una cuerda sostenida por ambos extremos por los dos testigos, cuando aquel abría la boca se le derramaba plomo fundido en la garganta, que quemaba sus órganos internos La cuerda se cubría con un material suave para no causar al condenado el sufrimiento adicional de herir su cuello.

La decapitación se reservaba a los homicidas intencionales.

b) La Sharia la ley del islam.

Sharia que significa “senda despejada o camino real”, es la ley del mundo islámico. La Sharia se basa principalmente en el Corán.

Sus castigos eran fijos para los que cometieran los delitos de falsa acusación, ingestión de bebidas alcohólicas , robo, asalto, homicidio.

Falsa acusación de adulterio se castigaba con 80 azotes para ciudadanos libres y 40 para los esclavos.

La ingestión de bebidas se castigaba con 80 azotes para ciudadanos libres y 40 para los esclavos.

La prohibición de beber fue impuesta por Mahoma, a quien exasperaba la embriaguez de los árabes que creía nociva para el tejido social.

El robo se castigaba con la amputación de la mano derecha y el pie izquierdo. En caso de reincidencia se le amputaba la mano izquierda y el pie derecho.

Si el delincuente también asesino a la victima, se le decapita con espada.

Si el asesinato fue premeditado se le crucifica y se le deja colgado tres días.

1.3 El legado europeo

Castigos romanos:

En la república y el imperio los principales castigos fueron la ejecución, el exilio, la pena corporal, la cárcel y la imposición de multas.

En los métodos de ejecución estaban la hoguera, la lapidación, la crucifixión, la furca, y el devoramiento por los animales.

La hoguera se reservaba a los esclavos y humiliores (hombres libres de clase baja) se les quemaban vivo. La crucifixión para esclavos y extranjeros de clase baja. Devoramiento de animales se reservaba para esclavos, extranjeros y hombres libres que hubieran cometido delitos muy graves como sacrilegio.

1.4 India y China

Las tradiciones legales de India y China se desarrollaron sin tener contacto con las leyes de Europa y Medio Oriente, derivadas de las de Mesopotamia. Sus documentos primarios, son las leyes de Manú, recopiladas en el siglo I o II d.C., y el código Tang, escrito en el siglo VIII.

Los arios llevaron consigo un sistema de segregación social que dividía a la sociedad en cuatro clases.

i.- Los khatriyas a esta casta pertenecían los reyes, nobles y soldaos.

ii.- Los brahmanes o sacerdotes.

iii.- Los vaishyas se consideraban a los mercaderes, agricultores y comerciante.

iv.- Los sudras o siervos.

Escala castigos:

Las castas inferiores recibían duras sanciones por una amplia variedad de delitos, mientras que los brahmanes se les multaba o libraba de todo castigo.

El asesinato de un brahmán era un delito que merecía la pena capital.

La agresión o difamación contra un brahmán por un integrante de una casta inferior se sancionaba con una pena corporal.

La extremidad del cuerpo con que un hombre de una casta inferior lastime a otro de las tres castas superiores le será cortada; ésta es la enseñanza de Manú.

Si por arrogancia escupe a un superior, el rey ordenará que se le corten los dos labios; si orina sobre él, el pene; si suelta ventosidades contra él, el ano.

Los testigos de homicidios estaban obligados a presentar pruebas en el tribunal.

Cuando no había testigos, se recurría a las ordalías para determinar la culpa, las leyes de Manú suministran una impresionante serie de variantes de ese método.

a) Ordalía de excremento de vaca: En una olla de excremento de vaca mezclado con aceite se calentaba hasta hervir y se hacía que el acusado sumergiera un brazo en ella, si no se quemaba el delincuente era inocente.

b) Ordalía de veneno: Se vendaban a los acusados para que sacarán un anillo de una canasta que contenía una serpiente venenosa.

c) Ordalía de fuego: El delincuente debía caminar sobre llamas o cargar una bola de hierro candente.

El código Tang es el más antiguo código chino más completo de que se tenga noticia.

Los delitos más graves eran la conjura de rebelión, conjura de gran sedición y conjura de traición pues afectaban directamente la seguridad del emperador y el Estado.

En cuanto a la conjura de rebelión, bastaba con haberla ideado para ser culpable, mientras que en las otros dos crímenes era indispensable haber cometido los actos respectivos para ser formalmente acusado. En los tres casos la pena era la decapitación, a realizarse de inmediato.

Respecto a la conjura de rebelión y sedición el castigo no se reducía con ejecutar al acusado sino a toda su familia. En el código Tang en su artículo 32 se establecía que las conjuras de rebelión y sedición son actos criminales y dignos del mayor grado de censura y exterminio, ya que corrompía a toda la familia y heredad, así el mal debe radicarse de raíz.

1.5 Pena corporal

i.- Flagelación

Látigo de cuero de buey anudados o cargada con trozos de huesos, cuentas de metal o ganchos. Esta arma fue la precursora del famoso “GATO DE NUEVE COLAS”, favorecida por la marina inglesa.

Los romanos fueron especialmente afectos a flagelar a sus esclavos.

La flagelación hoy la llevan países como Singapur, Irán y Arabia Saudita, para disciplinar a sus ciudadanos descarriados.

Un Tribunal de Jeddah sentenció a 7 años de cárcel y 1680 azotes a un reincidente en el robo de automóviles en el 2002. Cada 7 días se administraba 42 tundas.

Igualmente en agosto del 2002, una mujer fue sentenciada a 15 años de prisión y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com