ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Meta


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  2.468 Palabras (10 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 10

Historia del Departamento del Meta

El departamento del Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Su capital es la ciudad de Villavicencio, el principal centro urbano de la Orinoquía colombiana y a tan sólo 89,9 kilómetros al sur de Bogotá, la capital del país.4 El departamento del Meta es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km², que equivalen al 7,5% del territorio nacional, y posee una gran riqueza hídrica debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y que nacen en la Cordillera Oriental. Si bien el departamento forma parte de las llanuras orientales de Colombia, cuenta con áreas montañosas andinas, entre las cuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país, conocido como la Serranía de la Macarena. La centralidad geográfica de su territorio en el contexto nacional está marcada por la presencia del municipio dePuerto López, conocido como El ombligo de Colombia.

El Meta es un departamento de economía ganadera, agrícola y minera (destacándose la extracción de petróleo crudo y gas), cuya cultura local gira en torno a la hacienda y la vaquería. Entre los principales eventos se destacan las Cuadrillas de San Martín y el Mundial del Coleo. El departamento ha sido por tradición un receptor de inmigrantes de otras regiones del país, factor que ha enriquecido su identidad cultural.

Periodo de descubrimiento y conquista

El Meta estaba habitado por indígenas guahibos, huitotos y piapocos, quienes estaban diseminados a todo lo largo y ancho del territorio en la época en que fue conquistado por los españoles. Los primeros conquistadores que transitaron por el departamento del Meta fueron Diego de Ordaz y Alonso de Herrera; posteriormente lo hicieron Jorge de Espira, Nicolás de Federman, Hernán Pérez de Quesada, Juan de Avellaneda, Gonzalo Jiménez de Quesada y Antonio Berrío. Según los historiadores, Diego de Ordaz descubrió el Meta hacia 1531. A finales de 1539 el capitán Alfonso de Heredia se internó en los Llanos Orientales al mando de una expedición que llegó a las bocas del inmenso río Meta.

La leyenda de El Dorado motivó que varias expediciones europeas llegaran al territorio metense en busca de riquezas. Entre los exploradores podemos citar a Felipe Urre, Gonzalo Jiménez de Quesada, Georg von Speyer, Hernán Pérez de Quesada, Nikolaus von Federmann y Juan de Avellaneda igualmente al capitán Pedro Daza de Heredia, fundador de San Martin a explorar nuestro territorio.

San Martín fue fundado en el año 1585 por el español don Pedro Daza de Heredia, con el nombre de Medina de las Torres, como una ciudad intermedia entre San Juan de los Llanos y Tunja.

El furor por la defensa de sus vidas, de los indígenas arrasaron totalmente la población de Medina de las Torres por lo que fue reconstruida el 10 de abril de 1641 por el gobernador Juan de Zárate con el nombre de San Martín del

Puerto, en el sitio que hoy ocupa a orillas del río Camoa en un ligero pliegue de terreno que ofrece una maravillosa vista panorámica.

Durante la época de la colonia el territorio de San Martín perteneció al virreinato de Santa Fe de Bogotá y se denominó cantón (región provincial) de San Martín del Puerto.

Periodo colonial

Durante la Colonia, muchos de estos indígenas pasaron a formar parte de las reducciones indígenas, alrededor de las cuales se establecieron parroquias y villas. Los misioneros jesuitas y agustinos, seguidos de otras órdenes religiosas, se integraron a las comunidades, estudiaron sus lenguas y costumbres, adoctrinaron a los indígenas en la fe católica y les enseñaron nuevas técnicas de tejido en telar, talla en madera, y a interpretar instrumentos musicales europeos, entre ellos el arpa, que más adelante pasará a formar el conjunto de instrumentos propios del folclore musical llanero.

Además de las misiones, ya para 1544 se había consolidado un sistema de encomiendas, la primera de la cuales fue la de Pedro Rodríguez de Salamanca, heredada a raíz de su muerte a manos del Adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. Algunas tribus, como los guahibos y sálivas, lograron subsistir hasta nuestros días, y se localizan principalmente en el extremo oriental y en algunos sectores sobre las márgenes del río Meta, donde tienen su propia jurisdicción.

La historia de Villavicencio se remonta a la época precolombina, en el siglo XVI, cuando el actual territorio villavicense se encontraba ocupado por los indígenas guayupes. Distribuidos en diferentes asentamientos, los guayupes fueron agricultores, pescadores y comerciantes. Productos como el yopo (alucinógeno), plumas, cueros de felino, coca, miel, cera, totumos, madera, pescado, maíz y algodón, así como humanos destinados al sacrificio, fueron objeto de intercambio entre la misma comunidad y entre ésta y losmuiscas, en los asentamientos cerca a la cordillera, como el de Guayabetal. El primer español que pisó el lugar donde hoy se ubica Villavicencio fue Pedro de Limpias entre 1536 y 1537, como avanzado de Nicolás de Federmán. Les siguieron Hernán Pérez de Quesada y otros.9 Luego, hacia 1740 los jesuitas fundaron la Hacienda Apiay en la cual evangelizaron comunidades indígenas tantoguayupes como de las tribus vecinas hasta 1790 cuando por motivos de la expulsión de la Compañía de Jesús los terrenos de Apiayfueron adjudicados a Basilio Romero por la Corona Española.

El 6 de abril de 1797 los hermanos Jacinta y Vicente Rey compraron la hacienda Apiay a Antonio Romero por una suma de 50 000 pesos y la heredaron sus hijos quienes vendieron sus derechos de propiedad, dando así, origen a los comuneros de Apiay.

Por su situación geográfica se convirtió en trayecto obligado de comerciantes y ganaderos que se desplazaban desde Quetame y Fosca (actuales municipios del Departamento de Cundinamarca) atraídos por la fertilidad y ubicación de las tierras. Éstos colonos se establecieron desde 1836 y el 6 de abril de 1840 hicieron la fundación de facto de un caserío sobre la margen derecha del caño Gramalote que le dio nombre a la población. La fundación fue efectuada por los comerciantes Esteban Aguirre, Santos Reina y su familia. Los documentos más antiguos conservados que reconocen oficialmente la fundación de la ciudad datan de 1842. Sin embargo la exactitud de esta información no deja de ser especulativa pues los archivos en que estaban registrados los documentos sobre la verdadera fecha de fundación de la ciudad fueron destruidos durante el incendio de1890. El científico Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz en Colección de memorias científicas, agrícolas e industriales publicadas en distintas épocas, etc (Bruselas, 1857), menciona un lugar denominado “gramalote” que data de 21 de enero de 1824, anterior a la fecha oficial de fundación de la ciudad,10 hecho que no ha sido reconocido de manera oficial por los historiadores y del cual se desconoce si hace referencia al primer nombre con que fue reconocida la ciudad. En 1845 se construye la Iglesia Catedral de Nuestra Señora del Carmen.

El 21 de octubre de 1850 el caserío pasa a llamarse Villavicencio en moción aprobada por la Cámara provincial de Bogotá en honor de Antonio Villavicencio y Verástegui, prócer de la Independencia de Colombia fusilado durante la reconquista por orden de Pablo Morillo. En 1860 se le atribuye la categoría de Aldea.

En 1890 se produce un incendio que arrasa con la población y destruye archivos con información valiosa para la entonces aldea y es trasladada a su actual ubicación. Antes del incendio el casco urbano quedaba en el actual barrio Barzal.

Periodo republicano temprano

Durante el periodo colonial y republicano temprano los llanos orientales pertenecían en parte a la provincia de Bogotá. En los primeros intentos independentistas el Meta se afilió a la gesta libertadora que le dio la libertad al territorio colombiano, ya que la Campaña Libertadora de la Nueva Granada se inició con la organización de ejércitos en los llanos de Casanare y Meta por parte del General Francisco de Paula Santander en 1819.

Hasta el año de 1869 el Meta hizo parte del Estado Soberano de Cundinamarca, año en que fue cedido para su administración al gobierno central, el cual aceptó la cesión por Ley el 4 de julio de 1868 y lo denominó Territorio de San Martín (con la actual población de San Martín como capital).

Creación del departamento

En 1905, por decreto No. 177 de febrero 18, se creó la Intendencia Nacional del Meta, con Villavicencio como capital.8 Luego, en 1913, le fue segregada la parte oriental, con la cual se creó la Comisaría del Vichada. Finalmente la ley 118 del 16 de diciembre de 1959 erigió al Meta como departamento, constituyéndose en el decimoséptimo de Colombia a partir de 1 de julio de 1960.9 10

Fundación de acacias

El 7 de Agosto de 1919, la república de Colombia conmemoraba el primer centenario de la batalla de Boyacá, con la cual nuestra patria alcanzo la libertad e independencia de la Corona Española.

Las autoridades civiles y eclesiásticas de San Martin de acuerdo con los iniciadores de la fundación, deseaban conservar en un momento imperecedero el recuerdo el centenario de la emancipación de nuestra patria, y considerando por una parte la extensa zona selvática entre Villavicencio y Bogotá, decidieron fundar una población que por lo menos pudiera servir de posada a los transeúntes en los duros meses de invierno, cuando los ríos Guamal y Guayuriba no permitieran pasar.

Esta idea solo se materializo el siete de Agosto de 1920, siendo presidente de Colombia don Marco Fidel Súarez e intendente Nacional del Meta el General Jerónimo Mutis, cuando un grupo de personas comisionadas por el Consejo Municipal de San Martin, se trasladó al lugar, donde el padre Alejandro Salaín celebro una eucaristía poniendo a Cristo como la piedra angular de la nueva población.

Se le dieron como limites generales: el Rio Negro o Guayuriba con el municipio de Villavicencio, el Rio Meta con las Sabanas de Yucana hoy Municipio de Puerto Lopez; el Rio Guamal con el Municipio de San Martin, y por el costado occidental con los municipios de Gutierrez y Quetame en Cundinamarca.

El primer nombre escogido para la nueva fundación por los motivos históricos señalados fue el de “Corregimiento de Boyacá”, como reza textualmente en el acta de fundación, pero por motivos desconocidos el nombre no prosperó.

Triunfo definitivamente el más poético de todos, “Las Acacias”, debido a la gran cantidad de acacias playeras que circundan las riveras de los ríos entre los cuales se levanta la población. Don Oliverio torres Carrillo explico que finalmente terminarían cambiándole el acento a la palabra, y quedo “Acacías”, porque para pronunciarla hay que sonreir, y para las gentes era más sonora y agradable al oído.

El señor intendente designo como primer Corregidor al señor Gregorio Jacome Calderon, Ex comisario especial de la Comisaria del Vaupés, con el primordial encargo de fundar lo que hoy constituye una de las poblaciones más pujantes del Llano, escogiendo para ello el sitio más oportuno, conveniente y céntrico entre los Municipios de Villavicencio y San Martín.

Los señores Oliverio Reina, Juan Rozo y otros moradores influyentes, opinaban que la nueva fundación debía efectuarse en terrenos aledaños a sus propiedades ubicadas en lo que hoy se conoce con el nombre de la vereda la “Esmeralda”, en la finca de don Juan Rozo cerca a la Hacienda de la Unión.

A estos se oponía el Criterio del Doctor Pablo Emilio Riveros Reina, quien con la visión de ingeniero urbanizador y luego de explorar gran cantidad de territorio selvático virgen, opinaba que dicha fundación debía llevarse a cabo en terrenos altos secos y con aguas suficientes para abastecer las necesidades de la futura ciudad.

En vista de las dificultades, problemas, oposiciones y discordias entre colonos, el señor Jácome Calderón presento renuncia irrevocable de su cargo a los dos meses de haber sido nombrado.

En su remplazo fue designado el señor Jorge Arturo Riveros Martínez quien recibió el mismo cargo de su predecesor.

Para efecto visitó a todos los des cumbres y fundos de la región en número de unos sesenta y cuatro; conoció las fundaciones que había entonces, que eran las de: Juan Rozo, José H. Rey, Federico Rojas, Cornelio Cárdenas, Manuel Cárdenas, Bernardo Vaca, Bautista Billar, Sandalio Leal, Fruto Lozano y otras pocas, que albergaban unos 300 habitantes .La escuela funcionaba en una propiedad particular, del señor Vicente Antonio Rojas.

Escogiendo Finalmente y de acuerdo con el Doctor Pablo E. Riveros el bosque entre las intermediaciones de los ríos Acacias y Acaciítas, que él indicó como el más apropiado por hallarse en terreno alto, seco, con aguas abundantes y potables, aun cuando quedaba un poco aislado del Camino Nacional Villavicencio-San Martín y de las fundaciones; el corregidor decidió y ordeno descumbrar dos hectáreas en cuadro y dar comienzo al trazado y construcción de las Casas para Escuela, Corregimiento, Capilla y Matadero Publico.

Con la ayuda de unos y la curiosidad de otros ya estaban acampados en este lugar, procedieron a trazar la plaza y se pronunció un modesto discurso alusivo al hecho.

Bajo el mando y orientación de Pablo Emilio Riveros y el corregidor, se hicieron los trazados de las calles, dejando éstas de 90 metros de longitud por 15 de ancho, lo suficientemente anchas y rectas como bases de una población moderna.

El mismo Doctor Riveros trazo la variante del camino Intendencial que va de Villavicencio a San Martin, entre la quebrada o rio Sardinata y el Orotoy, para pasarlo por el pie de la Plaza en el año de 1920, lo que hizo a su costa.

Este trazado más tarde fue aprovechado por la Compañía Rubbes para abrir la carretera Villavicencio-San Martin-San José del Guaviare.

Como toda la zona de Acacias en ese entonces era baldía, los primeros colonos no tuvieron en cuenta dejar un área suficiente para el ensanchamiento de la población. A dos cuadras de la plaza trazada cercaron con alambre sus terrenos, que más tarde fueron trasladando sus títulos de posesión a otros y todos impedían el adelanto de la población.

Hasta que un día, siendo tantas las solicitudes para edificar, el Corregidor para no entrabar el progreso, se vio forzado a trazar cuerdas de alambre y hacer entrega de lotes a la gente, que lo asediaba para iniciar sus construcciones: las que hoy forman un bello conjunto de urbanización.

De las primeras diez hectáreas de selva que se derribaron para trazar la población, cinco estuvieron a cargo del señor Manuel Cardenas, por multa que le impuso la autoridad como infractor a disposiciones policivas. Las otras cinco fueron derribadas por contribución voluntaria de algunos vecinos.

Despejada la zona en referencia se procedió de inmediato a construir las primeras casas con paredes de bahareque y teja de astilla para la Inspección de Policía, la cárcel, la Escuela Oficial y la Capilla.

La primera maestra nombrada oficialmente en la naciente población fue la Señora Margarita Castro de Riveros.

La primera tienda y estanco los instaló Luis Felipe Cubillos. El primer Policía al honor de la Población fue el señor Elías Castro.

...

Descargar como  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »